Clima organizacional y su relación con la atención al usuario en la Corte Superior de Justicia de Huánuco 2014-2015
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación consta de 4 capítulos; al respecto, se ha considerado en el primer capítulo el planteamiento del problema, en el cual se describe las razones por las cuales se produjo el presente trabajo de investigación, referente al Clima Organizacional y la Atención al Usuari...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1953 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1953 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima organizacional Atención al usuario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente informe de investigación consta de 4 capítulos; al respecto, se ha considerado en el primer capítulo el planteamiento del problema, en el cual se describe las razones por las cuales se produjo el presente trabajo de investigación, referente al Clima Organizacional y la Atención al Usuario dentro de la Corte Superior de Justicia de Huánuco; así como nuestros objetivos tanto general como específicos, hipótesis, variables e indicadores tanto del clima organizacional como de la atención al usuario y finalmente la importancia y su justificación. En el segundo capítulo se consideró el marco teórico, donde detallamos las bases teóricas de cada variable, a fin de sustentar claramente los conceptos, características y componentes de cada una de ellas; así como, la definición de términos básicos. En el tercer capítulo se ha considerado el marco metodológico, capitulo en donde se señala el nivel, tipo, diseño, método, población y muestra de nuestro trabajo de investigación; así mismo, se detalla las técnicas e instrumentos, el procedimiento y la presentación de datos obtenidos. En el cuarto capítulo y consideramos el mas importante, se señalan los resultados obtenidos durante el trabajo de campo, las mismas que han sido procesados a través de cuadros y gráficos estadísticos, análisis e interpretación y la discusión de resultados obtenidos con los antecedentes, bases teóricas, y con la hipótesis; y finalmente se presenta las conclusiones y recomendaciones, para un mejor desenvolvimiento del Clima Organizacional dentro de la organización y a su vez obtener una mejor atención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).