Plan maestro de intervención paisajística en las principales vías urbanas de Cayhuayna para mejorar la imagen urbana del distrito de Pillco Marca 2017 – 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene como objetivo general dotar a la población del distrito de Pillco Marca, una propuesta urbano-arquitectónica del paisaje de las principales vías urbanas, teniendo como focos de intervención; la integración de espacios dinámicos y escenarios urbanos, preservación de á...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Céspedes Huatuco, Henry Jean Poul, Quintana Córdova, Yamil Leoncia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2848
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan maestro
Vía urbanas
Cayhuayna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
id UNHE_d923871fc674925245b4f2f80dd4235f
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2848
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan maestro de intervención paisajística en las principales vías urbanas de Cayhuayna para mejorar la imagen urbana del distrito de Pillco Marca 2017 – 2022
title Plan maestro de intervención paisajística en las principales vías urbanas de Cayhuayna para mejorar la imagen urbana del distrito de Pillco Marca 2017 – 2022
spellingShingle Plan maestro de intervención paisajística en las principales vías urbanas de Cayhuayna para mejorar la imagen urbana del distrito de Pillco Marca 2017 – 2022
Céspedes Huatuco, Henry Jean Poul
Plan maestro
Vía urbanas
Cayhuayna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
title_short Plan maestro de intervención paisajística en las principales vías urbanas de Cayhuayna para mejorar la imagen urbana del distrito de Pillco Marca 2017 – 2022
title_full Plan maestro de intervención paisajística en las principales vías urbanas de Cayhuayna para mejorar la imagen urbana del distrito de Pillco Marca 2017 – 2022
title_fullStr Plan maestro de intervención paisajística en las principales vías urbanas de Cayhuayna para mejorar la imagen urbana del distrito de Pillco Marca 2017 – 2022
title_full_unstemmed Plan maestro de intervención paisajística en las principales vías urbanas de Cayhuayna para mejorar la imagen urbana del distrito de Pillco Marca 2017 – 2022
title_sort Plan maestro de intervención paisajística en las principales vías urbanas de Cayhuayna para mejorar la imagen urbana del distrito de Pillco Marca 2017 – 2022
author Céspedes Huatuco, Henry Jean Poul
author_facet Céspedes Huatuco, Henry Jean Poul
Quintana Córdova, Yamil Leoncia
author_role author
author2 Quintana Córdova, Yamil Leoncia
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Céspedes Huatuco, Henry Jean Poul
Quintana Córdova, Yamil Leoncia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plan maestro
Vía urbanas
Cayhuayna
topic Plan maestro
Vía urbanas
Cayhuayna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
description La presente investigación, tiene como objetivo general dotar a la población del distrito de Pillco Marca, una propuesta urbano-arquitectónica del paisaje de las principales vías urbanas, teniendo como focos de intervención; la integración de espacios dinámicos y escenarios urbanos, preservación de áreas verdes y un anillo vial periférico que integre las vías de primer orden; que ayude a tipificar una imagen urbana integrada. Las vías urbanas en el Distrito de Pillco Marca presentan características singulares, es así que en el casco urbano a través de intervenciones recientes las vías se caracterizan por ser estrechas y mantener calzadas amplias. En el Distrito de Pillco Marca no se puede apreciar una correcta planificación paisajística en cuanto al desarrollo de las principales vías urbanas, lamentablemente esto deriva de contar con vías de baja calidad ambiental, en donde el ruido, la contaminación visual y olfativa es evidente. Estos problemas generan la existencia de vías inseguras e intransitables. La investigación consistió en realizar un análisis de diagnóstico de la situación actual de las principales vías urbanas del distrito, todo esto en un plano base delimitando el área urbana actual y futura para sintetizar en un cuadro la problemática vial urbana, y bajo estos lineamientos realizar la propuesta urbano-arquitectónica a través de la aplicación de las normas, plan estratégico y programático, siendo un aporte integral sostenible que contribuya a mejorar la imagen urbana y la organización y desarrollo del distrito de Pillco Marca. Los espacios urbanos intervenidos son:  Infraestructura Deportiva (Ciclo Vías, Gimnasios al aire libre, Descansos, etc.).  Infraestructura Recreacional (Recreación activa, Recreación Pasiva).  Anillo vial periférico (Vial local principal).  Infraestructura de seguridad (Casetas de Control y Vigilancia).  Mobiliario Urbano (Señalización, Paraderos, Semáforos, Basureros, Bancos, etc.).  Reforestación (Integración de áreas verdes, arborización).  Seguridad vial.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-15T21:58:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-15T21:58:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TAQ 00064 C48
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/2848
identifier_str_mv TAQ 00064 C48
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/2848
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e2b1f4eb-8c33-4bff-9293-894070aeb0c8/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/32f945c3-667c-43e2-a5e1-550bacb954be/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/692ac7fa-fc01-4f3a-b3ae-47c38b892e6e/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/18a0b286-7558-46a5-ae0d-d2261a86f5dd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 55152994fdba5b1f24419df2c2aaadd1
3d383e6ba1ff46d54f52a935021d13a2
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
0d6360e7928c87423d86669836be1285
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145899365662720
spelling Céspedes Huatuco, Henry Jean PoulQuintana Córdova, Yamil Leoncia2018-03-15T21:58:40Z2018-03-15T21:58:40Z2017TAQ 00064 C48https://hdl.handle.net/20.500.13080/2848La presente investigación, tiene como objetivo general dotar a la población del distrito de Pillco Marca, una propuesta urbano-arquitectónica del paisaje de las principales vías urbanas, teniendo como focos de intervención; la integración de espacios dinámicos y escenarios urbanos, preservación de áreas verdes y un anillo vial periférico que integre las vías de primer orden; que ayude a tipificar una imagen urbana integrada. Las vías urbanas en el Distrito de Pillco Marca presentan características singulares, es así que en el casco urbano a través de intervenciones recientes las vías se caracterizan por ser estrechas y mantener calzadas amplias. En el Distrito de Pillco Marca no se puede apreciar una correcta planificación paisajística en cuanto al desarrollo de las principales vías urbanas, lamentablemente esto deriva de contar con vías de baja calidad ambiental, en donde el ruido, la contaminación visual y olfativa es evidente. Estos problemas generan la existencia de vías inseguras e intransitables. La investigación consistió en realizar un análisis de diagnóstico de la situación actual de las principales vías urbanas del distrito, todo esto en un plano base delimitando el área urbana actual y futura para sintetizar en un cuadro la problemática vial urbana, y bajo estos lineamientos realizar la propuesta urbano-arquitectónica a través de la aplicación de las normas, plan estratégico y programático, siendo un aporte integral sostenible que contribuya a mejorar la imagen urbana y la organización y desarrollo del distrito de Pillco Marca. Los espacios urbanos intervenidos son:  Infraestructura Deportiva (Ciclo Vías, Gimnasios al aire libre, Descansos, etc.).  Infraestructura Recreacional (Recreación activa, Recreación Pasiva).  Anillo vial periférico (Vial local principal).  Infraestructura de seguridad (Casetas de Control y Vigilancia).  Mobiliario Urbano (Señalización, Paraderos, Semáforos, Basureros, Bancos, etc.).  Reforestación (Integración de áreas verdes, arborización).  Seguridad vial.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALPlan maestroVía urbanasCayhuaynahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Plan maestro de intervención paisajística en las principales vías urbanas de Cayhuayna para mejorar la imagen urbana del distrito de Pillco Marca 2017 – 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaArquitectoArquitectura731018https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTAQ 00064 C48.pdf.jpgTAQ 00064 C48.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16425https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e2b1f4eb-8c33-4bff-9293-894070aeb0c8/download55152994fdba5b1f24419df2c2aaadd1MD58ORIGINALTAQ 00064 C48.pdfTAQ 00064 C48.pdfTexto completoapplication/pdf17247524https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/32f945c3-667c-43e2-a5e1-550bacb954be/download3d383e6ba1ff46d54f52a935021d13a2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/692ac7fa-fc01-4f3a-b3ae-47c38b892e6e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTAQ 00064 C48.pdf.txtTAQ 00064 C48.pdf.txtExtracted texttext/plain102080https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/18a0b286-7558-46a5-ae0d-d2261a86f5dd/download0d6360e7928c87423d86669836be1285MD5720.500.13080/2848oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/28482024-10-22 12:02:36.823http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.904009
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).