Uso de los modelos de pronóstico de ventas en las tiendas de abarrotes de la ciudad de Cayhuayna del Distrito Pillco Marca – Huánuco, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo general fue describir los modelos de pronósticos de ventas que utilizan las tiendas de abarrotes de la ciudad de Cayhuayna – Pillco Marca. Se utilizó la siguiente metodología, el nivel de la investigación fue descriptivo, por su finalidad fue aplicada, por su alcance fue seccional, por s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llamocca Shapiama, Mara Keiko
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelos de pronósticos de ventas
Tiendas de abarrotes
Empresas de Cayhuayna
UNHEVAL
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo general fue describir los modelos de pronósticos de ventas que utilizan las tiendas de abarrotes de la ciudad de Cayhuayna – Pillco Marca. Se utilizó la siguiente metodología, el nivel de la investigación fue descriptivo, por su finalidad fue aplicada, por su alcance fue seccional, por su profundidad fue descriptivo, por su carácter fue cualitativo y por su marco fue de campo; el diseño fue no experimental; se usó el método de la observación, la población estuvo conformado por 48 tiendas de abarrotes y la muestra fue poblacional que estuvo constituida por las 48 empresas mencionadas en la población, que fueron obtenidos de forma aleatoria. Las técnicas que se utilizaron fueron la encuesta y la entrevista, con sus respectivos instrumentos del cuestionario y la guía de entrevista. Las conclusiones obtenidas fueron: que, Los representantes de las tiendas de abarrotes de la ciudad de Cayhuayna, si utilizan algunos modelos cuantitativos de pronósticos de ventas, el uso del modelo del promedio móvil en un 65.8%, seguido del modelo del promedio ponderando en un 26.3% y el modelo de regresión simple en un 7.9%. Además, se observa que también si utilizan algunos modelos cuantitativos de pronósticos de ventas, como el modelo de Jurado de Opinión Ejecutiva en un nivel del 21.1%, seguido del modelo encuestas de opinión en un nivel del 31.5%, y el uso del modelo de evaluación de clientes en un nivel del 13.1%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).