Relación entre el test no estresante (NST) y la decisión de la vía del parto y los resultados neonatales en las gestantes del Hospital Regional de Loreto de julio a diciembre del 2016
Descripción del Articulo
Se tuvo una muestra total de 220 pacientes incluidos en el estudio, a 110 se les practicó NTS (definidos como CASOS) durante su gestación, a las cuales se las comparó con 110 a las que no se les realizó NTS durante su gestación (definidas como CONTROLES), haciendo una relación de 1/1. Mas del 50% de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2530 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2530 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Test no estresante Decisión de la vía del parto Resultados neonatales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Se tuvo una muestra total de 220 pacientes incluidos en el estudio, a 110 se les practicó NTS (definidos como CASOS) durante su gestación, a las cuales se las comparó con 110 a las que no se les realizó NTS durante su gestación (definidas como CONTROLES), haciendo una relación de 1/1. Mas del 50% de los test no estresantes practicados son reactivos, un 30.9% son indeterminados y solo un 14.5% resultaron no reactivos. En las características socio demográficas el mayor porcentaje lo conforman mujeres jóvenes, pero el NTS se realizó con mayor frecuencia en mujeres de 40 años a más; respecto al estado civil la gran mayoría eran convivientes; en el grado de instrucción 142 gestantes lograron solo la secundaria pero mayor porcentaje de realización de NTS tienen las de superior. Un mayor porcentaje de gestantes procedían de las zonas urbanas de Iquitos realizándose el NTS casi por igual en todas las poblaciones. La gran mayoria de pacientes eran amas de casa, pero la práctica de NTS se dio casi por igual en todas las ocupaciones. Respecto a su paridad nulíparas tuvo mayor población seguida de multíparas siendo más frecuente el NTS en nulíparas y gran multíparas. En cuanto a la edad gestacional se observó que las de término tuvo mayor población con 168 gestantes pero la práctica de NTS tuvo mayor frecuencia a las de pretermino. Con respecto a las patologías maternas asociados a la gestación, un 42.3% no presentó ninguna patología pero un 12.7% presentó enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo, seguida de RPM; realizándose NTS con mayor frecuencia a gestantes con DM, seguida de RPM, Amenaza de PP, y HTA. La práctica del NTS está relacionado a la culminación del embarazo por medio de la cesárea, además se demostró que incrementa el riesgo de cesárea en 4.28 veces . También se concluyó que el NTS no presenta relación con los resultados neonatales como el líquido meconial, circular de cordón, APGAR, bajo peso al nacer, sexo y la presencia de complicaciones neonatales.Sin embargo cuando se analizó la presencia de patología materna con la práctica de NTS, se concluyó que la presencia de patología materna durante la gestación está relacionado a la práctica de NTS, ya que incrementa en 1.8 veces la práctica de NTS |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).