Test no estresante en identificación de vía del parto en gestante de Alto Riesgo Obstétrico, Hospital de Cutervo - Cajamarca, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de estudio del trabajo académico fue describir y analizar la aplicación y utilidad del test no estresante en la identificación de vía del parto en una gestante de alto riesgo obstétrico del Hospital de Cutervo en Cajamarca en el año 2022. Se trata del análisis de un caso clínico donde el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Coaguila, Rosa Victoria
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo
Alto riesgo obstétrico
Test no estresante
Vía de parto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo de estudio del trabajo académico fue describir y analizar la aplicación y utilidad del test no estresante en la identificación de vía del parto en una gestante de alto riesgo obstétrico del Hospital de Cutervo en Cajamarca en el año 2022. Se trata del análisis de un caso clínico donde el instrumento de recolección de datos fue la historia clínica; como resultados se encontró que la gestante presentó características sociodemográficas y gineco-obstétricas que lo convirtieron en gestante de alto riesgo, tales como la procedencia rural, grado de instrucción primaria, presencia de infecciones de transmisión sexual, trastorno hipertensivo del embarazo, antecedente de cesárea anterior y diagnóstico de desprendimiento prematuro de placenta. El resultado del test no estresante (NST) en la gestante fue patológico debido a que luego del NST los criterios de reactividad estuvieron ausentes, los parámetros de frecuencia cardiaca fetal eran patológicos, el líquido amniótico fue verde fluido y hubo presencia de bradicardia fetal indicando una probable hipoxia fetal que afecte el sistema nervioso central, presumiendo un mal pronóstico. La gestación concluyó en parto abdominal con producto de 32 semanas por Capurro, con peso de 1 730 gr, Apgar de 3 al minuto y 7 a los 5 minutos. En conclusión, el resultado del test no estresante (patológico) en gestante de alto riesgo obstétrico contribuyó en el diagnóstico de desprendimiento prematuro de placenta y la toma de decisión de la vía del parto (cesárea de emergencia) en una gestante atendida en el Hospital de Cutervo de Cajamarca en el año 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).