Efecto de diferentes porcentajes de harina de pluma en el engorde de cuyes (Cavia porcellus), bajo condiciones del huerto frutícola y olerícola
Descripción del Articulo
Con el objetivo de evaluar diferentes porcentajes de harina de plumas en el engorde cuyes (Cavia porcellus), se realizó el estudio en el galpón del Huerto Olerícola y Frutícola de propiedad de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán. El estudio fue experimental en su forma de Diseño Completamente...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6469 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6469 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Engorde de cuyes a base de harina de plumas Harina de plumas Alimentación suplementaria de cuyes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
Sumario: | Con el objetivo de evaluar diferentes porcentajes de harina de plumas en el engorde cuyes (Cavia porcellus), se realizó el estudio en el galpón del Huerto Olerícola y Frutícola de propiedad de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán. El estudio fue experimental en su forma de Diseño Completamente al Azar (DCA) con cuatro tratamientos (T0: 0%, T2: 10.81%, T3: 12% y T4: 13.16%) y seis repeticiones, en las que se evaluó la ganancia de peso vivo durante nueve semanas, índice de conversión alimenticia y el análisis sensorial (apariencia, color y olor) de la carne de cuy. El peso inicial promedio en cuyes machos fue de 368.04 g en cuyes machos y de 324.25 g en cuyes hembras. Cada cuy se marcó con colores diferentes (rojo, amarillo, azul, negro, anaranjado, rosado) para manejar el registro del peso y del alimento consumido. Los resultados permiten concluir en que la ganancia de peso en cuyes machos y hembras de cuy reporta un resultado destacable con el tratamiento T3 (13.16% de harina de pluma) al registrar una ganancia de 827.83 gramos en cuyes machos y de 753.00 gramos en cuyes hembras después de nueve semanas. El tratamiento T3 registra los índices de conversión alimenticia más aprovechable de 3.87 y 4.51 en cuyes machos y hembras respectivamente. La adición de harina de pluma a las raciones alimenticias del cuy genera diferencias en la apariencia y color, especialmente con el 10.81% de harina de pluma, pero no se manifiesta diferencia en el olor de la carne de cuy. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).