Utilización de la harina de arracacha (Arracacia xanthorrhiza) como sustituto total del maíz amarillo (Zea mays L.Var. Indurata) en el engorde de cuyes (Cavia porcellus) en el Instituto de Investigación Frutícola Olerícola - UNHEVAL 2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como fin, lograr la sustitución total del maíz amarillo (Zea mays L. Var. Indurata) a través de la elaboración de un alimento balanceado a base de porcentajes de harina de Arracacha (Arracacia xanthorrhiza), obteniendo como resultado el engorde de los cuyes de la línea peruanit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuquiyauri Juan De Dios, Luz Estrella, Tello Toledo, Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6470
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Engorde de cuyes a base de harina de arracacha
Alimentos balanceados para cuyes
Composición físico químico de la harina de arracacha
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como fin, lograr la sustitución total del maíz amarillo (Zea mays L. Var. Indurata) a través de la elaboración de un alimento balanceado a base de porcentajes de harina de Arracacha (Arracacia xanthorrhiza), obteniendo como resultado el engorde de los cuyes de la línea peruanita. La investigación se desarrolló en el CIFO - UNHEVAL- HUÁNUCO con 50 cuyes; 25 machos y 25 hembras con pesos promedios de 401.20 g. las cuales se separaron 5 cuyes para cada tratamiento y alimentados con: t0 (17% de proteína y 0.0% de HDA, t1 16.5% de proteína y 63.43% de HDA, t2 con 17.0% de proteína y 61.43% de HDA, t3 17.5% de proteína y 59.47% de HDA y t4 18% de proteína y 57.55% de HDA evaluados por 8 semanas. El mejor resultado en cuanto al engorde, fue el tratamiento t4 con peso promedio de 882.80 g. para los machos y 886.40 g. para las hembras; en cuanto al índice de conversión alimenticia sobresalió el tratamiento t4 con un resultado de 5.80 para los machos y 5.81 para las hembras; en cuanto a las características sensoriales no presentan diferencia significativa; en cuanto a la relación beneficio costo, el tratamiento t4 obtuvo un resultado de 1.34 logrando mayor rentabilidad que los demás tratamientos. En conclusión, se logró la sustitución total de la harina de Arracacha como sustituto total del maíz amarillo mediante un alimento balanceado de 18% de proteína y 57.55% de harina de Arracacha blanca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).