El marketing relacional y la competitividad de las empresas del sector hotelero en la ciudad de Huánuco – 2014

Descripción del Articulo

Las relaciones con los clientes y la retención de ellos tienen una influencia decisiva en la Gestión Empresarial, ya que, además de afectar directamente a los beneficios, repercute también en la imagen. Dicha influencia es especialmente significativa en el caso de los servicios por su importancia en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martel y Bustamante, Rafael Porfirio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2139
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing relacional
Competitividad empresas hoteleras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id UNHE_d1074b8626b97ccb299c5a6e9b50d7fa
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2139
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv El marketing relacional y la competitividad de las empresas del sector hotelero en la ciudad de Huánuco – 2014
title El marketing relacional y la competitividad de las empresas del sector hotelero en la ciudad de Huánuco – 2014
spellingShingle El marketing relacional y la competitividad de las empresas del sector hotelero en la ciudad de Huánuco – 2014
Martel y Bustamante, Rafael Porfirio
Marketing relacional
Competitividad empresas hoteleras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short El marketing relacional y la competitividad de las empresas del sector hotelero en la ciudad de Huánuco – 2014
title_full El marketing relacional y la competitividad de las empresas del sector hotelero en la ciudad de Huánuco – 2014
title_fullStr El marketing relacional y la competitividad de las empresas del sector hotelero en la ciudad de Huánuco – 2014
title_full_unstemmed El marketing relacional y la competitividad de las empresas del sector hotelero en la ciudad de Huánuco – 2014
title_sort El marketing relacional y la competitividad de las empresas del sector hotelero en la ciudad de Huánuco – 2014
author Martel y Bustamante, Rafael Porfirio
author_facet Martel y Bustamante, Rafael Porfirio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Martel y Bustamante, Rafael Porfirio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Marketing relacional
Competitividad empresas hoteleras
topic Marketing relacional
Competitividad empresas hoteleras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description Las relaciones con los clientes y la retención de ellos tienen una influencia decisiva en la Gestión Empresarial, ya que, además de afectar directamente a los beneficios, repercute también en la imagen. Dicha influencia es especialmente significativa en el caso de los servicios por su importancia en las economías en desarrollo y sus especificidades. Sin embargo, la pérdida de clientes en el sector hotelero se ha acentuado considerablemente en los últimos años, verificándose en la actualidad elevadas tasas de abandono y/o infidelidad. Por otro lado, desde el punto de vista académico, aunque la literatura es extensa en lo que se refiere al análisis de relaciones con los clientes y retención de ellos, la mayoría de los estudios se centran en la lealtad, medida a través de intenciones siendo escasos los que inciden en la situación contraria y se sitúan al nivel de los hechos. En este contexto de insuficiente investigación sobre el Marketing Relacional y la pérdida de los clientes que presenta tasas crecientes en las empresas de servicios, se lleva a cabo el presente estudio sobre dicho tema y sus antecedentes en la industria de hotelera. Encuadrado en el Marketing Relacional, este trabajo se fundamenta en una amplia revisión teórica que se consolida con información recopilada mediante una investigación cualitativa y cuantitativa. Concretamente, mediante entrevistas en profundidad con las personas que dirigen estos negocios y también con clientes y la aplicación del método Delphi se identifican las causas del abandono desde la perspectiva empresarial. Con el objetivo de contrastar esta visión de la oferta con el punto de vista de la demanda, se realiza esta investigación. Los resultados obtenidos, por su carácter innovador e interés empresarial, suponen una contribución relevante a la literatura académica sobre el Marketing Relacionan y simultáneamente constituyen un punto de partida para futuras investigaciones sobre la comercialización de servicios. Centrándonos en el concepto de CRM, y partiendo de que no existe una delimitación conceptual generalmente aceptada del término, hemos profundizado en el análisis de diversas definiciones y, en base a sus principales características, hemos construido una definición propia del concepto. De esta forma, en el presente trabajo de investigación consideraremos al CRM como estrategia de negocio que persigue el establecimiento y desarrollo de relaciones de valor con clientes, basadas en el conocimiento. Utilizando las TI como soporte, el CRM implica un rediseño de la organización y sus procesos para orientarlos al cliente, de forma que, por medio de la personalización de su oferta, la empresa pueda satisfacer óptimamente las necesidades de los mismos, generándose relaciones de lealtad a largo plazo, mutuamente beneficiosas.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-09T16:30:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-09T16:30:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM_Martel_y_Bustamante_Rafael
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/2139
identifier_str_mv TM_Martel_y_Bustamante_Rafael
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/2139
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ea40ad46-5d4c-4a37-bf8a-42f6cdac8d7b/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4e692ae4-5245-43c0-ab26-cf52df5a7cd3/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a6dd8516-3982-4250-aee0-9a7b0f89cb30/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/332aafd1-8766-4c38-a3b1-37e7c04bcfff/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6e2b50d9171001c8f63c5c33116331cb
1cb839906197495fa07a63107d88df4e
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
53b96eab53f14259f6bc0e197b6c714e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145867482660864
spelling Martel y Bustamante, Rafael Porfirio2017-12-09T16:30:18Z2017-12-09T16:30:18Z2015TM_Martel_y_Bustamante_Rafaelhttps://hdl.handle.net/20.500.13080/2139Las relaciones con los clientes y la retención de ellos tienen una influencia decisiva en la Gestión Empresarial, ya que, además de afectar directamente a los beneficios, repercute también en la imagen. Dicha influencia es especialmente significativa en el caso de los servicios por su importancia en las economías en desarrollo y sus especificidades. Sin embargo, la pérdida de clientes en el sector hotelero se ha acentuado considerablemente en los últimos años, verificándose en la actualidad elevadas tasas de abandono y/o infidelidad. Por otro lado, desde el punto de vista académico, aunque la literatura es extensa en lo que se refiere al análisis de relaciones con los clientes y retención de ellos, la mayoría de los estudios se centran en la lealtad, medida a través de intenciones siendo escasos los que inciden en la situación contraria y se sitúan al nivel de los hechos. En este contexto de insuficiente investigación sobre el Marketing Relacional y la pérdida de los clientes que presenta tasas crecientes en las empresas de servicios, se lleva a cabo el presente estudio sobre dicho tema y sus antecedentes en la industria de hotelera. Encuadrado en el Marketing Relacional, este trabajo se fundamenta en una amplia revisión teórica que se consolida con información recopilada mediante una investigación cualitativa y cuantitativa. Concretamente, mediante entrevistas en profundidad con las personas que dirigen estos negocios y también con clientes y la aplicación del método Delphi se identifican las causas del abandono desde la perspectiva empresarial. Con el objetivo de contrastar esta visión de la oferta con el punto de vista de la demanda, se realiza esta investigación. Los resultados obtenidos, por su carácter innovador e interés empresarial, suponen una contribución relevante a la literatura académica sobre el Marketing Relacionan y simultáneamente constituyen un punto de partida para futuras investigaciones sobre la comercialización de servicios. Centrándonos en el concepto de CRM, y partiendo de que no existe una delimitación conceptual generalmente aceptada del término, hemos profundizado en el análisis de diversas definiciones y, en base a sus principales características, hemos construido una definición propia del concepto. De esta forma, en el presente trabajo de investigación consideraremos al CRM como estrategia de negocio que persigue el establecimiento y desarrollo de relaciones de valor con clientes, basadas en el conocimiento. Utilizando las TI como soporte, el CRM implica un rediseño de la organización y sus procesos para orientarlos al cliente, de forma que, por medio de la personalización de su oferta, la empresa pueda satisfacer óptimamente las necesidades de los mismos, generándose relaciones de lealtad a largo plazo, mutuamente beneficiosas.TesispdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALMarketing relacionalCompetitividad empresas hotelerashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00El marketing relacional y la competitividad de las empresas del sector hotelero en la ciudad de Huánuco – 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoMaestro en Gestión y Negocios, con mención en Gestión de ProyectosGestión y Administración413867https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTM_Martel_y_Bustamante_Rafael.pdf.jpgTM_Martel_y_Bustamante_Rafael.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19428https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ea40ad46-5d4c-4a37-bf8a-42f6cdac8d7b/download6e2b50d9171001c8f63c5c33116331cbMD58ORIGINALTM_Martel_y_Bustamante_Rafael.pdfTM_Martel_y_Bustamante_Rafael.pdfTexto completoapplication/pdf2975971https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4e692ae4-5245-43c0-ab26-cf52df5a7cd3/download1cb839906197495fa07a63107d88df4eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a6dd8516-3982-4250-aee0-9a7b0f89cb30/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTM_Martel_y_Bustamante_Rafael.pdf.txtTM_Martel_y_Bustamante_Rafael.pdf.txtExtracted texttext/plain101653https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/332aafd1-8766-4c38-a3b1-37e7c04bcfff/download53b96eab53f14259f6bc0e197b6c714eMD5720.500.13080/2139oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/21392024-10-22 11:35:10.226https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).