Proyecto de mercado municipal sostenible para mejorar la calidad de vida del distrito Pillco Marca, Huánuco 2015 - 2025

Descripción del Articulo

La elaboración de tesis se basó, primeramente en un diagnóstico general de todo el distrito de Pillco Marca realizado el 2014 con un grupo de alumnos egresados de la E.A.P. de arquitectura, este diagnóstico nos lleva a una serie de lineamientos de investigación que viene a ser las necesidades o care...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solórzano Mejía, Elmer Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto de mercado municipal
Mejorar la calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
id UNHE_cf8052ff0c78fccd96146299802c5181
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/170
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proyecto de mercado municipal sostenible para mejorar la calidad de vida del distrito Pillco Marca, Huánuco 2015 - 2025
title Proyecto de mercado municipal sostenible para mejorar la calidad de vida del distrito Pillco Marca, Huánuco 2015 - 2025
spellingShingle Proyecto de mercado municipal sostenible para mejorar la calidad de vida del distrito Pillco Marca, Huánuco 2015 - 2025
Solórzano Mejía, Elmer Luis
Proyecto de mercado municipal
Mejorar la calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
title_short Proyecto de mercado municipal sostenible para mejorar la calidad de vida del distrito Pillco Marca, Huánuco 2015 - 2025
title_full Proyecto de mercado municipal sostenible para mejorar la calidad de vida del distrito Pillco Marca, Huánuco 2015 - 2025
title_fullStr Proyecto de mercado municipal sostenible para mejorar la calidad de vida del distrito Pillco Marca, Huánuco 2015 - 2025
title_full_unstemmed Proyecto de mercado municipal sostenible para mejorar la calidad de vida del distrito Pillco Marca, Huánuco 2015 - 2025
title_sort Proyecto de mercado municipal sostenible para mejorar la calidad de vida del distrito Pillco Marca, Huánuco 2015 - 2025
author Solórzano Mejía, Elmer Luis
author_facet Solórzano Mejía, Elmer Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Murrugarra, Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Solórzano Mejía, Elmer Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proyecto de mercado municipal
Mejorar la calidad de vida
topic Proyecto de mercado municipal
Mejorar la calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
description La elaboración de tesis se basó, primeramente en un diagnóstico general de todo el distrito de Pillco Marca realizado el 2014 con un grupo de alumnos egresados de la E.A.P. de arquitectura, este diagnóstico nos lleva a una serie de lineamientos de investigación que viene a ser las necesidades o carencias que tiene dicho distrito. A partir de ahí nace la intención del proyecto para continuar con la direccionalidad y profundización de la investigación que lleva como título "proyecto de mercado municipal sostenible para mejorar la calidad de vida del distrito de Pillco Marca-Huánuco 2015-2025", que se describe en los siguientes capítulos: las regiones del Perú y en especial en Huánuco los mercados tradicionales están abandonados por las autoridades y no cuentan con una infraestructura apropiada para cumplir funciones tanto de servicio como de confort y evitar el hacimiento de personas, por lo tanto no cumplen con las exigencias de la globalización económica y técnicas de diseño de mercados, como es la infraestructura mercados mayoristas y minoristas, como el "mercado modelo", "el mercado viejo", "el mercado de las moras" y el "mercado de Puelles" las cuales están en funcionamiento, presentando sobre carga de comerciantes y usuarios, que desempeñan sus actividades en hacinamiento, no son asépticos, atentan contra la salud, esto genera que las personas se coloquen en la vía pública obstaculizando y causando desorden y caos vehicular. Además cuenta con centros comerciales con un sistema moderno de comercialización y un nuevo concepto de infraestructura como: "El Real Plaza", "El Open Plaza" y El Metro Estos nodos económicos son captores de personas. De todo esto no se puede ignorar el comercio ambulatorio y el gran porcentaje de desempleo, en 69% según el INEI. En el Perú y en el distrito de Pillco marca de la provincia de Huánuco, se plantea mercados municipales como inmuebles públicos y privados, según el estado peruano, de acuerdo a la ley orgánica de municipales el artículo W ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO FÍSICO Y USO DEL SUELO e inciso cuatro, menciona que las Funciones específicas compartidas de las municipalidades distritales, es "Ejecutar directamente o proveer la ejecución de las obras de infraestructura urbana o rural que sean indispensables para el desenvolvimiento de la vida del vecindario, la producción, el comercio, el transporte y la comunicación en el distrito tales como pistas o calzadas, vías, puentes, parques, mercados, canales de irrigación, locales comunales, y obras similares. Lo precisado anteriormente se complementa con el diagnóstico elaborado por el grupo FUENTE: PDU investigación de PILLCO MARCA. El crecimiento demográfico en Pillco Marca, está fuertemente marcada por los PROCESOS MIGRATORIOS internos y externos por ser zona con mejores espacios para el proceso de expansión de Huánuco. Se puede deducir que el 86.49% de la población total que componen el centro urbano del distrito de Pillco Marca son personas o familias provenientes de otras regiones del Perú, principalmente de Cerro de Pasco y la selva, y en menor proporción de otras regiones; y solo el 13.51% de la población total del centro urbano son personas naturales de la provincia de Huánuco o provenientes de alguna provincia y/o distritos de la región Huánuco Dado el crecimiento de la población del distrito de Pillco Marca, se ha visto que en los últimos tiempos se ha dado la aparición de una gran cantidad de establecimientos comerciales (acondicionadas en su mayoría en edificaciones), muchos de ellos constituidos por personas oriundas de Cerro de Paseo y que han adquirido terrenos o propiedades en Pillco Marca, en ubicaciones estratégicas para poner negocios, muchos de ellos familiares, como ferreterías, recreos, hoteles y hostales y pequeños establecimientos comerciales. El comercio de productos agrícolas en el distrito de Pillco Marca es desarrollada en diferentes ferias y mercados. En el distrito de Pillco Marca, el equipamiento para otros usos, tiene un déficit como área de aporte, normativamente debiera ser de 10.24 Ha., sin embargo solo se tiene en áreas de aporte consignadas para tal fin 5.13 Ha., lo que arroja un déficit de 50.09 %. Esto se refleja en la carencia total de Infraestructura de Otros Usos y por su puesto de un mercado. El distrito de Pillco Marca carece de un mercado municipal que solucione el comercio ambulatorio que es ilegal y sin embargo es el único sustento que muchos de la población tienen, para poder llevar el pan de cada día en sus hogares. No es extraño encontrar este problema al frente de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán carretilla y frente a colegio Juan Velasco Alvarado; la venta de productos de alimentos y otros se realiza en carretas acondicionadas generando problemas en el desarrollo urbano de la zona. Según la fuente del diario "Hoy" existe un grupo de ambulantes cuyo nombre es Pillco Mozo están conformados por 22 miembros cada uno con su respectivo carnet de sanidad. Menciona que el distrito de Pillco Marca es un distrito joven y por lo tanto tiene muchas carencias de equipamiento urbano; como calles asfaltadas, una plaza de armas e incluso un Mercado Adecuado. La municipalidad de Pillco Marca en reiteradas ocasiones les ha notificado pidiendo que se retiren del lugar ya que están incurriendo un delito de ocupar la vía pública. El señor Eliseo Trinidad Villanueva identificado con DNI: 22428527, presidente de la asociación explica que es el único sustento para poder mantener el hogar ya que con este trabajo ellos pueden alimentar, vestir y hacer estudiar a sus miembros de su familia. La única petición que tienen es que reubique en un lugar adecuado para poder trabajar formalmente. (Según diagnóstico elaborado antes de la investigación) El comercio ambulatorio brinda malestares e inseguridad a los usuarios, están expuestos al polvo, al dióxido de carbono (C02) y a la contaminación de las basuras, esto afectando directamente a la salud y malestar a la sociedad. En el distrito de Pillco Marca se muestra el funcionamiento de tres mercadillos provisionales ubicados en el tramo de la AV. Universitaria, los mismos que expenden insumos básicos administrados por una familia de la zona, tenemos el "Mercadillo Mollecito" y el "Mercadillo de la Señora Ana" y en menos cantidad la "Señora Mercedes".
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:37:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:37:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TAQ/00047/S66
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/170
identifier_str_mv TAQ/00047/S66
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/170
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/732dfa9d-a27d-4072-8457-352892fbedbb/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/056d2a96-f364-4192-b6de-e108b1e60568/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0cae569b-0487-41a6-a88d-ceb53fdcc855/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6cb2e36d602e0f320a58b5bec8fe774b
daa3cddc0bf1e07eeac3cbcbe0559fcb
6b0c8a86fe98ddd15c91a122f3e4e822
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145907350568960
spelling Sánchez Murrugarra, RicardoSolórzano Mejía, Elmer Luis2016-10-25T13:37:57Z2016-10-25T13:37:57Z2016TAQ/00047/S66https://hdl.handle.net/20.500.13080/170La elaboración de tesis se basó, primeramente en un diagnóstico general de todo el distrito de Pillco Marca realizado el 2014 con un grupo de alumnos egresados de la E.A.P. de arquitectura, este diagnóstico nos lleva a una serie de lineamientos de investigación que viene a ser las necesidades o carencias que tiene dicho distrito. A partir de ahí nace la intención del proyecto para continuar con la direccionalidad y profundización de la investigación que lleva como título "proyecto de mercado municipal sostenible para mejorar la calidad de vida del distrito de Pillco Marca-Huánuco 2015-2025", que se describe en los siguientes capítulos: las regiones del Perú y en especial en Huánuco los mercados tradicionales están abandonados por las autoridades y no cuentan con una infraestructura apropiada para cumplir funciones tanto de servicio como de confort y evitar el hacimiento de personas, por lo tanto no cumplen con las exigencias de la globalización económica y técnicas de diseño de mercados, como es la infraestructura mercados mayoristas y minoristas, como el "mercado modelo", "el mercado viejo", "el mercado de las moras" y el "mercado de Puelles" las cuales están en funcionamiento, presentando sobre carga de comerciantes y usuarios, que desempeñan sus actividades en hacinamiento, no son asépticos, atentan contra la salud, esto genera que las personas se coloquen en la vía pública obstaculizando y causando desorden y caos vehicular. Además cuenta con centros comerciales con un sistema moderno de comercialización y un nuevo concepto de infraestructura como: "El Real Plaza", "El Open Plaza" y El Metro Estos nodos económicos son captores de personas. De todo esto no se puede ignorar el comercio ambulatorio y el gran porcentaje de desempleo, en 69% según el INEI. En el Perú y en el distrito de Pillco marca de la provincia de Huánuco, se plantea mercados municipales como inmuebles públicos y privados, según el estado peruano, de acuerdo a la ley orgánica de municipales el artículo W ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO FÍSICO Y USO DEL SUELO e inciso cuatro, menciona que las Funciones específicas compartidas de las municipalidades distritales, es "Ejecutar directamente o proveer la ejecución de las obras de infraestructura urbana o rural que sean indispensables para el desenvolvimiento de la vida del vecindario, la producción, el comercio, el transporte y la comunicación en el distrito tales como pistas o calzadas, vías, puentes, parques, mercados, canales de irrigación, locales comunales, y obras similares. Lo precisado anteriormente se complementa con el diagnóstico elaborado por el grupo FUENTE: PDU investigación de PILLCO MARCA. El crecimiento demográfico en Pillco Marca, está fuertemente marcada por los PROCESOS MIGRATORIOS internos y externos por ser zona con mejores espacios para el proceso de expansión de Huánuco. Se puede deducir que el 86.49% de la población total que componen el centro urbano del distrito de Pillco Marca son personas o familias provenientes de otras regiones del Perú, principalmente de Cerro de Pasco y la selva, y en menor proporción de otras regiones; y solo el 13.51% de la población total del centro urbano son personas naturales de la provincia de Huánuco o provenientes de alguna provincia y/o distritos de la región Huánuco Dado el crecimiento de la población del distrito de Pillco Marca, se ha visto que en los últimos tiempos se ha dado la aparición de una gran cantidad de establecimientos comerciales (acondicionadas en su mayoría en edificaciones), muchos de ellos constituidos por personas oriundas de Cerro de Paseo y que han adquirido terrenos o propiedades en Pillco Marca, en ubicaciones estratégicas para poner negocios, muchos de ellos familiares, como ferreterías, recreos, hoteles y hostales y pequeños establecimientos comerciales. El comercio de productos agrícolas en el distrito de Pillco Marca es desarrollada en diferentes ferias y mercados. En el distrito de Pillco Marca, el equipamiento para otros usos, tiene un déficit como área de aporte, normativamente debiera ser de 10.24 Ha., sin embargo solo se tiene en áreas de aporte consignadas para tal fin 5.13 Ha., lo que arroja un déficit de 50.09 %. Esto se refleja en la carencia total de Infraestructura de Otros Usos y por su puesto de un mercado. El distrito de Pillco Marca carece de un mercado municipal que solucione el comercio ambulatorio que es ilegal y sin embargo es el único sustento que muchos de la población tienen, para poder llevar el pan de cada día en sus hogares. No es extraño encontrar este problema al frente de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán carretilla y frente a colegio Juan Velasco Alvarado; la venta de productos de alimentos y otros se realiza en carretas acondicionadas generando problemas en el desarrollo urbano de la zona. Según la fuente del diario "Hoy" existe un grupo de ambulantes cuyo nombre es Pillco Mozo están conformados por 22 miembros cada uno con su respectivo carnet de sanidad. Menciona que el distrito de Pillco Marca es un distrito joven y por lo tanto tiene muchas carencias de equipamiento urbano; como calles asfaltadas, una plaza de armas e incluso un Mercado Adecuado. La municipalidad de Pillco Marca en reiteradas ocasiones les ha notificado pidiendo que se retiren del lugar ya que están incurriendo un delito de ocupar la vía pública. El señor Eliseo Trinidad Villanueva identificado con DNI: 22428527, presidente de la asociación explica que es el único sustento para poder mantener el hogar ya que con este trabajo ellos pueden alimentar, vestir y hacer estudiar a sus miembros de su familia. La única petición que tienen es que reubique en un lugar adecuado para poder trabajar formalmente. (Según diagnóstico elaborado antes de la investigación) El comercio ambulatorio brinda malestares e inseguridad a los usuarios, están expuestos al polvo, al dióxido de carbono (C02) y a la contaminación de las basuras, esto afectando directamente a la salud y malestar a la sociedad. En el distrito de Pillco Marca se muestra el funcionamiento de tres mercadillos provisionales ubicados en el tramo de la AV. Universitaria, los mismos que expenden insumos básicos administrados por una familia de la zona, tenemos el "Mercadillo Mollecito" y el "Mercadillo de la Señora Ana" y en menos cantidad la "Señora Mercedes".Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALProyecto de mercado municipalMejorar la calidad de vidahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Proyecto de mercado municipal sostenible para mejorar la calidad de vida del distrito Pillco Marca, Huánuco 2015 - 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaArquitectoArquitectura731018https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTAQ 00047 S66.pdf.jpgTAQ 00047 S66.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22609https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/732dfa9d-a27d-4072-8457-352892fbedbb/download6cb2e36d602e0f320a58b5bec8fe774bMD57ORIGINALTAQ 00047 S66.pdfapplication/pdf6600093https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/056d2a96-f364-4192-b6de-e108b1e60568/downloaddaa3cddc0bf1e07eeac3cbcbe0559fcbMD51TEXTTAQ 00047 S66.pdf.txtTAQ 00047 S66.pdf.txtExtracted texttext/plain101766https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0cae569b-0487-41a6-a88d-ceb53fdcc855/download6b0c8a86fe98ddd15c91a122f3e4e822MD5620.500.13080/170oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1702024-10-22 12:08:32.39http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).