Modelos moleculares para aprendizaje de funciones química orgánicas en estudiantes de tercero de secundaria Institución Educativa de Quera, Huánuco
Descripción del Articulo
Este estudio se realizó con el propósito de demostrar si el uso de los Modelos Moleculares como estrategia mejora el aprendizaje de funciones química orgánicas en los estudiantes del tercer año de educación secundaria en el área de ciencia y tecnología en la institución educativa de San Sebastián de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11600 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11600 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo molecular Funciones químicas Química orgánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Este estudio se realizó con el propósito de demostrar si el uso de los Modelos Moleculares como estrategia mejora el aprendizaje de funciones química orgánicas en los estudiantes del tercer año de educación secundaria en el área de ciencia y tecnología en la institución educativa de San Sebastián de Quera distrito de Santa María del Valle. La investigación tuvo como población de estudio de 206 estudiantes y una muestra de 44, distribuidos en el grupo experimental (23) y control (21), respectivamente; los cuales tienen misma grado y características similares. El tipo de investigación es tecnológica y con diseño cuasiexperimental con grupos no equivalentes con pretest y postest. El uso de los Modelos Moleculares como estrategia para el aprendizaje de funciones químicas en 10 sesiones de enseñanza-aprendizaje. Desde su aplicación, los estudiantes investigados alcanzaron el nivel en proceso logro esperado y algunos casos en inicio como también logro destacado. Después de haber aplicado el uso de los Modelos Moleculares como estrategia didáctica se comprobó que el aprendizaje de funciones químicas orgánicas mejoró significativamente, pues así, lo confirman la prueba Como el valor de t = 5,04 mayor a tc = 1,68 se rechaza la hipótesis nula y se puede afirmar que el uso de modelos moleculares como estrategia produce un efecto favorable en el desarrollo de conocimiento en el aprendizaje de funciones químicas orgánicas en los estudiantes del tercer año de secundaria en la institución educativa de San Sebastián de Quera, Huánuco Antes fue 100% nivel inicio en ambos grupos control y experimental y después 42,86% nivel en proceso grupo control y 43,48% nivel de logro esperado grupo experimental; mientras su promedio en la escala vigesimal alcanzó antes 8.91, y después 13,39, con una diferencia de 4.48, igualmente en sus dimensiones conocimientos, procedimientos y actitudes, alcanzaron el nivel Logro esperado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).