Aplicación de manejo adecuado de residuos sólidos en el desarrollo de la conciencia ambiental en estudiantes del segundo Grado de Educación Secundaria en la Institución Educativa Marcos Duran Martel -2017

Descripción del Articulo

El problema que se detectó en la en la institución Educativa Pública de Aplicación Marcos Duran Martel, en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria en sus actividades diarias generan una cantidad de residuos sólidos como: palitos de helado, servilletas, platos y cucharas descartable...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santos Verde, Alida, Juipa Berrios, Yurneth Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4127
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Conciencia ambiental
Institución educativa
Educación General
id UNHE_cafbc10182067aed1666832e01c6ea14
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4127
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de manejo adecuado de residuos sólidos en el desarrollo de la conciencia ambiental en estudiantes del segundo Grado de Educación Secundaria en la Institución Educativa Marcos Duran Martel -2017
title Aplicación de manejo adecuado de residuos sólidos en el desarrollo de la conciencia ambiental en estudiantes del segundo Grado de Educación Secundaria en la Institución Educativa Marcos Duran Martel -2017
spellingShingle Aplicación de manejo adecuado de residuos sólidos en el desarrollo de la conciencia ambiental en estudiantes del segundo Grado de Educación Secundaria en la Institución Educativa Marcos Duran Martel -2017
Santos Verde, Alida
Residuos sólidos
Conciencia ambiental
Institución educativa
Educación General
title_short Aplicación de manejo adecuado de residuos sólidos en el desarrollo de la conciencia ambiental en estudiantes del segundo Grado de Educación Secundaria en la Institución Educativa Marcos Duran Martel -2017
title_full Aplicación de manejo adecuado de residuos sólidos en el desarrollo de la conciencia ambiental en estudiantes del segundo Grado de Educación Secundaria en la Institución Educativa Marcos Duran Martel -2017
title_fullStr Aplicación de manejo adecuado de residuos sólidos en el desarrollo de la conciencia ambiental en estudiantes del segundo Grado de Educación Secundaria en la Institución Educativa Marcos Duran Martel -2017
title_full_unstemmed Aplicación de manejo adecuado de residuos sólidos en el desarrollo de la conciencia ambiental en estudiantes del segundo Grado de Educación Secundaria en la Institución Educativa Marcos Duran Martel -2017
title_sort Aplicación de manejo adecuado de residuos sólidos en el desarrollo de la conciencia ambiental en estudiantes del segundo Grado de Educación Secundaria en la Institución Educativa Marcos Duran Martel -2017
author Santos Verde, Alida
author_facet Santos Verde, Alida
Juipa Berrios, Yurneth Elena
author_role author
author2 Juipa Berrios, Yurneth Elena
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hidalgo Hidalgo, Gilda
dc.contributor.author.fl_str_mv Santos Verde, Alida
Juipa Berrios, Yurneth Elena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Residuos sólidos
Conciencia ambiental
Institución educativa
topic Residuos sólidos
Conciencia ambiental
Institución educativa
Educación General
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Educación General
description El problema que se detectó en la en la institución Educativa Pública de Aplicación Marcos Duran Martel, en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria en sus actividades diarias generan una cantidad de residuos sólidos como: palitos de helado, servilletas, platos y cucharas descartables, papeles, cartones, envolturas de diferentes dulces, cascaras de diferentes frutas, etc. Los mismos que son arrojados en el patio, aulas, jardines, lavaderos, lo cual da mal imagen a la institución. Todos estos residuos no son manejados adecuadamente. Es por lo antes expuesto que nace el siguiente investigación, la cual tiene como objetivo: Demostrar que el manejo adecuado de residuos sólidos, con la aplicación de la regla, las tres erres (3R) de la de reducir, reciclar, y reutilizar, influyen en el desarrollo de la Conciencia Ambiental en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria para el desarrollo de conciencia ambiental. El informe final ha sido diseñado de la siguiente manera: Capítulo I, incluye todo lo referente al problema de investigación como, formulación del problema de investigación, objetivos, hipótesis, justificación e importancia, etc. Capítulo II, incluye el marco teórico, donde está considerado: los antecedentes de la investigación, las teorías básicas y la definición conceptual de términos usados en la investigación. Capítulo III, está considerado todo lo referente al marco metodológico de la investigación, que son el tipo de investigación, diseño y esquema, población y muestra, instrumentos de recolección de datos, y las técnicas para el análisis y procesamiento de los datos. Capítulo IV, los resultados obtenidos, debidamente procesados con un analizador estadístico; en esta parte se presenta la aplicación de la estadística descriptiva y la estadística inferencial con la prueba de hipótesis para la diferencia de medias, dicho estadígrafo permitió el contraste del objetivo general o la hipótesis general. Finalmente, está discusión de resultados donde se analiza lo hallado durante; además, están las conclusiones, sugerencias, la bibliografía y los anexos. Se espera que el trabajo de investigación sirva para que los estudiantes que se educan en los diferentes Facultades de la Universidad, lo ponemos a disposición de los lectores.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-15T13:42:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-15T13:42:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TEDB 00228S25
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/4127
identifier_str_mv TEDB 00228S25
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/4127
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 88
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8f8918ee-4dcf-4785-b390-9b1e352d3902/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/61e64777-a67d-4179-a544-55e4d35494b3/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c9cfd038-9add-4f03-84b2-49ea06c00ecd/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/dc4a5b3d-b0bb-4756-aaf2-85395fac3984/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1b6712ef4bfb3aee2ece8a7da3fe3967
e77c7bc29ae592e50143d457a93d68c3
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
68430b6411ab853569711fd3d603c189
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145795304980480
spelling Hidalgo Hidalgo, GildaSantos Verde, AlidaJuipa Berrios, Yurneth Elena2019-03-15T13:42:11Z2019-03-15T13:42:11Z2018TEDB 00228S25https://hdl.handle.net/20.500.13080/4127El problema que se detectó en la en la institución Educativa Pública de Aplicación Marcos Duran Martel, en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria en sus actividades diarias generan una cantidad de residuos sólidos como: palitos de helado, servilletas, platos y cucharas descartables, papeles, cartones, envolturas de diferentes dulces, cascaras de diferentes frutas, etc. Los mismos que son arrojados en el patio, aulas, jardines, lavaderos, lo cual da mal imagen a la institución. Todos estos residuos no son manejados adecuadamente. Es por lo antes expuesto que nace el siguiente investigación, la cual tiene como objetivo: Demostrar que el manejo adecuado de residuos sólidos, con la aplicación de la regla, las tres erres (3R) de la de reducir, reciclar, y reutilizar, influyen en el desarrollo de la Conciencia Ambiental en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria para el desarrollo de conciencia ambiental. El informe final ha sido diseñado de la siguiente manera: Capítulo I, incluye todo lo referente al problema de investigación como, formulación del problema de investigación, objetivos, hipótesis, justificación e importancia, etc. Capítulo II, incluye el marco teórico, donde está considerado: los antecedentes de la investigación, las teorías básicas y la definición conceptual de términos usados en la investigación. Capítulo III, está considerado todo lo referente al marco metodológico de la investigación, que son el tipo de investigación, diseño y esquema, población y muestra, instrumentos de recolección de datos, y las técnicas para el análisis y procesamiento de los datos. Capítulo IV, los resultados obtenidos, debidamente procesados con un analizador estadístico; en esta parte se presenta la aplicación de la estadística descriptiva y la estadística inferencial con la prueba de hipótesis para la diferencia de medias, dicho estadígrafo permitió el contraste del objetivo general o la hipótesis general. Finalmente, está discusión de resultados donde se analiza lo hallado durante; además, están las conclusiones, sugerencias, la bibliografía y los anexos. Se espera que el trabajo de investigación sirva para que los estudiantes que se educan en los diferentes Facultades de la Universidad, lo ponemos a disposición de los lectores.Tesisapplication/pdf88spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALResiduos sólidosConciencia ambientalInstitución educativaEducación GeneralAplicación de manejo adecuado de residuos sólidos en el desarrollo de la conciencia ambiental en estudiantes del segundo Grado de Educación Secundaria en la Institución Educativa Marcos Duran Martel -2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciado(a) en Educación, Especialidad: Biología, Química y Ciencia del AmbienteEducaciónTHUMBNAILTEDB 00228S25.pdf.jpgTEDB 00228S25.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20062https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8f8918ee-4dcf-4785-b390-9b1e352d3902/download1b6712ef4bfb3aee2ece8a7da3fe3967MD58ORIGINALTEDB 00228S25.pdfTEDB 00228S25.pdfTesisapplication/pdf4156484https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/61e64777-a67d-4179-a544-55e4d35494b3/downloade77c7bc29ae592e50143d457a93d68c3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c9cfd038-9add-4f03-84b2-49ea06c00ecd/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTEDB 00228S25.pdf.txtTEDB 00228S25.pdf.txtExtracted texttext/plain99010https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/dc4a5b3d-b0bb-4756-aaf2-85395fac3984/download68430b6411ab853569711fd3d603c189MD5720.500.13080/4127oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/41272024-10-22 10:28:15.768http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).