Aplicación de manejo adecuado de residuos sólidos en el desarrollo de la conciencia ambiental en estudiantes del segundo Grado de Educación Secundaria en la Institución Educativa Marcos Duran Martel -2017
Descripción del Articulo
El problema que se detectó en la en la institución Educativa Pública de Aplicación Marcos Duran Martel, en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria en sus actividades diarias generan una cantidad de residuos sólidos como: palitos de helado, servilletas, platos y cucharas descartable...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4127 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4127 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Conciencia ambiental Institución educativa Educación General |
Sumario: | El problema que se detectó en la en la institución Educativa Pública de Aplicación Marcos Duran Martel, en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria en sus actividades diarias generan una cantidad de residuos sólidos como: palitos de helado, servilletas, platos y cucharas descartables, papeles, cartones, envolturas de diferentes dulces, cascaras de diferentes frutas, etc. Los mismos que son arrojados en el patio, aulas, jardines, lavaderos, lo cual da mal imagen a la institución. Todos estos residuos no son manejados adecuadamente. Es por lo antes expuesto que nace el siguiente investigación, la cual tiene como objetivo: Demostrar que el manejo adecuado de residuos sólidos, con la aplicación de la regla, las tres erres (3R) de la de reducir, reciclar, y reutilizar, influyen en el desarrollo de la Conciencia Ambiental en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria para el desarrollo de conciencia ambiental. El informe final ha sido diseñado de la siguiente manera: Capítulo I, incluye todo lo referente al problema de investigación como, formulación del problema de investigación, objetivos, hipótesis, justificación e importancia, etc. Capítulo II, incluye el marco teórico, donde está considerado: los antecedentes de la investigación, las teorías básicas y la definición conceptual de términos usados en la investigación. Capítulo III, está considerado todo lo referente al marco metodológico de la investigación, que son el tipo de investigación, diseño y esquema, población y muestra, instrumentos de recolección de datos, y las técnicas para el análisis y procesamiento de los datos. Capítulo IV, los resultados obtenidos, debidamente procesados con un analizador estadístico; en esta parte se presenta la aplicación de la estadística descriptiva y la estadística inferencial con la prueba de hipótesis para la diferencia de medias, dicho estadígrafo permitió el contraste del objetivo general o la hipótesis general. Finalmente, está discusión de resultados donde se analiza lo hallado durante; además, están las conclusiones, sugerencias, la bibliografía y los anexos. Se espera que el trabajo de investigación sirva para que los estudiantes que se educan en los diferentes Facultades de la Universidad, lo ponemos a disposición de los lectores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).