El comercio informal y la transitabilidad peatonal en el distrito de Huánuco 2018.

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizo en la ciudad de Huánuco, en las zonas geográficas del mercado modelo (entre los Jirones: Huánuco, San Martín, Huallayco y Ayacucho), mercado central (cerca a la plaza de armas), Mercadillo de las Moras, en lo que hemos observado mayor cantidad de comerciantes inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jara Figueroa, Alina Alegría, Ramos Poma, Aurelia, Zambrano Luycho, Angela Enith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6144
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El comercio informal
Transitabilidad peatonal
Congestionamiento peatonal y vehicular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.183
id UNHE_c98f16bb4decef96920beec814579d8c
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6144
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv El comercio informal y la transitabilidad peatonal en el distrito de Huánuco 2018.
title El comercio informal y la transitabilidad peatonal en el distrito de Huánuco 2018.
spellingShingle El comercio informal y la transitabilidad peatonal en el distrito de Huánuco 2018.
Jara Figueroa, Alina Alegría
El comercio informal
Transitabilidad peatonal
Congestionamiento peatonal y vehicular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.183
title_short El comercio informal y la transitabilidad peatonal en el distrito de Huánuco 2018.
title_full El comercio informal y la transitabilidad peatonal en el distrito de Huánuco 2018.
title_fullStr El comercio informal y la transitabilidad peatonal en el distrito de Huánuco 2018.
title_full_unstemmed El comercio informal y la transitabilidad peatonal en el distrito de Huánuco 2018.
title_sort El comercio informal y la transitabilidad peatonal en el distrito de Huánuco 2018.
author Jara Figueroa, Alina Alegría
author_facet Jara Figueroa, Alina Alegría
Ramos Poma, Aurelia
Zambrano Luycho, Angela Enith
author_role author
author2 Ramos Poma, Aurelia
Zambrano Luycho, Angela Enith
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Jara, Roque
dc.contributor.author.fl_str_mv Jara Figueroa, Alina Alegría
Ramos Poma, Aurelia
Zambrano Luycho, Angela Enith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv El comercio informal
Transitabilidad peatonal
Congestionamiento peatonal y vehicular
topic El comercio informal
Transitabilidad peatonal
Congestionamiento peatonal y vehicular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.183
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.183
description La presente investigación se realizo en la ciudad de Huánuco, en las zonas geográficas del mercado modelo (entre los Jirones: Huánuco, San Martín, Huallayco y Ayacucho), mercado central (cerca a la plaza de armas), Mercadillo de las Moras, en lo que hemos observado mayor cantidad de comerciantes informales (actividad comercial). Mediante la investigación desarrollada en el presente trabajo hemos observado que en estos lugares de concentración hay desorden, tugurio de personas, congestionamiento peatonal y vehicular, multitud de comerciantes informales alrededores de estos mercados y mercadillos en la actividad de comercio. Se observa informalidad de los comerciantes, competencia desleal en esta actividad, y entre otros problemas. Se valida que los comerciantes tienen necesidad de contar con un ingreso o trabajo para que puedan solventar a su familia, su educación y mejorar su calidad de vida. La investigación fue desarrollada con el objetivo de identificar y describir sobre el comercio informal ambulatorio que genera en la transitabilidad peatonal del distrito de Huánuco 2018. El diseño fue correlacional descriptivo, nuestra investigación ha analizado y ha verificado variables porque ha perseguido describir la relación existente entre dos o más conceptos o variables. Se determinara el grado de relación existente entre las variables (comercio informal y transitabilidad peatonal) en una misma muestra de sujetos. Se empleara un diseño no experimental – transversal – correlación descriptivo. CORRELACIONAL DESCRIPTIVO, describe variables y relación entre ellas. TRANSVERSAL, porque los datos recopilados serán en un periodo de tiempo determinado. DISEÑO NO EXPERIMENTAL, ya que no se manipulará las variables y se observa los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos y describirlos. Para el procesamiento de la información se utilizará el paquete del SPSS y el coeficiente estadístico para medir el grado de correlación entre las variables, la muestra fue de 96 comerciantes informales del distrito de Huánuco, 2018; para el recojo de los datos se elaboraron dos cuestionarios (encuesta piloto y de la muestra). La información obtenida, fue procesada usando el software estadístico SPSS V26.0, donde se obtuvo como resultado de la investigación, que la invasión del espacio público, la obstaculización de vías, la tugurización de las actividades económicas y la congestión vehicular son los efectos producidos por el comercio informal ambulatorio que impactan significativamente en la transitabilidad peatonal del distrito de Huánuco, 2018. El propósito del trabajo de investigación consistió en la realización de describir y explicar el impacto del comercio informal en la transitabilidad peatonal del distrito de Huánuco 2018. En el siguiente trabajo de investigación se usara la metodología descriptiva; ya que esta permite utilizarse de múltiples maneras y por múltiples razones. Para entender el objetivo final de la investigación, aquí algunas formas en la que las utilizaremos. Definiremos las características de los encuestados: El objetivo de utilizar preguntas abiertas y cerradas es sacar conclusiones concretas sobre los encuestados. Encontrar patrones, rasgos y comportamientos. También podría entenderse las actitudes y opiniones de los encuestados sobre el tema en cuestión. Medir las tendencias de los datos: Las tendencias de los datos se han medido a lo largo del proceso de investigación gracias a la capacidad estadística de la investigación descriptiva. Realizar comparaciones: Con relación al tema utilizaremos la investigación descriptiva para comprender cómo responden los comerciantes en función a la informalidad. Con el trabajo realizado y con las respuestas de los comerciantes informales encuestados se llego a una conclusión que el comercio informal tiene impacto de forma negativa en la transitabilidad peatonal del distrito de Huánuco, porque la investigación es abordada desde el punto de vista urbano, dado que el espacio público que es inajenable, imprescriptible e intransferible, tiene un carácter de derecho colectivo, que está siendo deteriorado por la acción del comercio informal ambulatorio, convirtiéndose en un problema mayor, que impacta de forma directa sobre la transitabilidad peatonal del distrito de Huánuco 2018. Palabras Claves: comercio Informal Ambulatorio, Espacio Público, actividades económicas, invasión, transitabilidad peatonal.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-29T16:23:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-29T16:23:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TEC00403J24
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/6144
identifier_str_mv TEC00403J24
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/6144
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/5.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/5.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 150
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f28a5216-3260-4a11-b4dd-8e92f2bdb167/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1e92df52-7cca-48c7-a8b3-7f886702b3f1/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/014e15fd-1587-4b6d-94f8-47e732109949/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/87ea41b3-66c2-4709-a1e2-d214674a5dbc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1583a0b6c5d4b64114e66e787cdfe521
9bd29c9df609dfa07db3d07738eeea63
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c9b7d03e0c50380a6537e5fb9ca21c86
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145735752155136
spelling Valdivia Jara, RoqueJara Figueroa, Alina AlegríaRamos Poma, AureliaZambrano Luycho, Angela Enith2021-03-29T16:23:50Z2021-03-29T16:23:50Z2020TEC00403J24https://hdl.handle.net/20.500.13080/6144La presente investigación se realizo en la ciudad de Huánuco, en las zonas geográficas del mercado modelo (entre los Jirones: Huánuco, San Martín, Huallayco y Ayacucho), mercado central (cerca a la plaza de armas), Mercadillo de las Moras, en lo que hemos observado mayor cantidad de comerciantes informales (actividad comercial). Mediante la investigación desarrollada en el presente trabajo hemos observado que en estos lugares de concentración hay desorden, tugurio de personas, congestionamiento peatonal y vehicular, multitud de comerciantes informales alrededores de estos mercados y mercadillos en la actividad de comercio. Se observa informalidad de los comerciantes, competencia desleal en esta actividad, y entre otros problemas. Se valida que los comerciantes tienen necesidad de contar con un ingreso o trabajo para que puedan solventar a su familia, su educación y mejorar su calidad de vida. La investigación fue desarrollada con el objetivo de identificar y describir sobre el comercio informal ambulatorio que genera en la transitabilidad peatonal del distrito de Huánuco 2018. El diseño fue correlacional descriptivo, nuestra investigación ha analizado y ha verificado variables porque ha perseguido describir la relación existente entre dos o más conceptos o variables. Se determinara el grado de relación existente entre las variables (comercio informal y transitabilidad peatonal) en una misma muestra de sujetos. Se empleara un diseño no experimental – transversal – correlación descriptivo. CORRELACIONAL DESCRIPTIVO, describe variables y relación entre ellas. TRANSVERSAL, porque los datos recopilados serán en un periodo de tiempo determinado. DISEÑO NO EXPERIMENTAL, ya que no se manipulará las variables y se observa los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos y describirlos. Para el procesamiento de la información se utilizará el paquete del SPSS y el coeficiente estadístico para medir el grado de correlación entre las variables, la muestra fue de 96 comerciantes informales del distrito de Huánuco, 2018; para el recojo de los datos se elaboraron dos cuestionarios (encuesta piloto y de la muestra). La información obtenida, fue procesada usando el software estadístico SPSS V26.0, donde se obtuvo como resultado de la investigación, que la invasión del espacio público, la obstaculización de vías, la tugurización de las actividades económicas y la congestión vehicular son los efectos producidos por el comercio informal ambulatorio que impactan significativamente en la transitabilidad peatonal del distrito de Huánuco, 2018. El propósito del trabajo de investigación consistió en la realización de describir y explicar el impacto del comercio informal en la transitabilidad peatonal del distrito de Huánuco 2018. En el siguiente trabajo de investigación se usara la metodología descriptiva; ya que esta permite utilizarse de múltiples maneras y por múltiples razones. Para entender el objetivo final de la investigación, aquí algunas formas en la que las utilizaremos. Definiremos las características de los encuestados: El objetivo de utilizar preguntas abiertas y cerradas es sacar conclusiones concretas sobre los encuestados. Encontrar patrones, rasgos y comportamientos. También podría entenderse las actitudes y opiniones de los encuestados sobre el tema en cuestión. Medir las tendencias de los datos: Las tendencias de los datos se han medido a lo largo del proceso de investigación gracias a la capacidad estadística de la investigación descriptiva. Realizar comparaciones: Con relación al tema utilizaremos la investigación descriptiva para comprender cómo responden los comerciantes en función a la informalidad. Con el trabajo realizado y con las respuestas de los comerciantes informales encuestados se llego a una conclusión que el comercio informal tiene impacto de forma negativa en la transitabilidad peatonal del distrito de Huánuco, porque la investigación es abordada desde el punto de vista urbano, dado que el espacio público que es inajenable, imprescriptible e intransferible, tiene un carácter de derecho colectivo, que está siendo deteriorado por la acción del comercio informal ambulatorio, convirtiéndose en un problema mayor, que impacta de forma directa sobre la transitabilidad peatonal del distrito de Huánuco 2018. Palabras Claves: comercio Informal Ambulatorio, Espacio Público, actividades económicas, invasión, transitabilidad peatonal.Tesisapplication/pdf150spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/5.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALEl comercio informalTransitabilidad peatonalCongestionamiento peatonal y vehicularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.183El comercio informal y la transitabilidad peatonal en el distrito de Huánuco 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de EconomíaEconomistaEconomía22490624https://orcid.org/ 0000-0003-2841-0856460773134539622044691165311058https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTEC00403J24.pdf.jpgTEC00403J24.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15403https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f28a5216-3260-4a11-b4dd-8e92f2bdb167/download1583a0b6c5d4b64114e66e787cdfe521MD510ORIGINALTEC00403J24.pdfTEC00403J24.pdfapplication/pdf2781146https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1e92df52-7cca-48c7-a8b3-7f886702b3f1/download9bd29c9df609dfa07db3d07738eeea63MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/014e15fd-1587-4b6d-94f8-47e732109949/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTEC00403J24.pdf.txtTEC00403J24.pdf.txtExtracted texttext/plain101565https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/87ea41b3-66c2-4709-a1e2-d214674a5dbc/downloadc9b7d03e0c50380a6537e5fb9ca21c86MD5920.500.13080/6144oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/61442024-10-22 09:38:03.966http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/5.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.873571
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).