Tenencia compartida y sus efectos en el desarrollo integral del niño y adolescente en el Distrito Judicial de Huánuco, año 2022
Descripción del Articulo
La tenencia compartida se refiere a una situación en la que los padres comparten la responsabilidad de la crianza y cuidado de sus hijos después de una separación o divorcio. En el Distrito Judicial de Huánuco, en el año 2022, la tenencia compartida está regulada por el Código Civil Peruano y por la...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8660 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8660 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tenencia compartida Interés superior del niño Síndrome de alineación Desarrollo integral del niño y adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La tenencia compartida se refiere a una situación en la que los padres comparten la responsabilidad de la crianza y cuidado de sus hijos después de una separación o divorcio. En el Distrito Judicial de Huánuco, en el año 2022, la tenencia compartida está regulada por el Código Civil Peruano y por la Ley N° 29747, que establece el régimen de visitas y tenencia compartida de los hijos. La tenencia compartida puede tener efectos positivos en el desarrollo integral del niño y adolescente, ya que permite que ambos padres mantengan una relación cercana y significativa con sus hijos. Además, puede ayudar a los niños y adolescentes a sentirse más seguros y estables emocionalmente, al tener un vínculo estable con ambos padres. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).