Riesgos biológicos relacionados a enfermedades profesionales y accidentes laborales en el personal profesional de enfermería del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión - Huancayo 2015

Descripción del Articulo

Las enfermedades profesionales y accidentes laborales son eventos que se producen con mayor frecuencia en organizaciones de salud, muchos de ellos por exposición a contaminantes biológicos, pudiendo causar inclusive la muerte del trabajador; generando perjuicios a la organización. En este contexto l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cipriano Rojas, Glenda Rubí, Herrera Soto, Lizzet Katherine, Rojas Yllesca, Johana Danitza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo Biológico
Enfermedad profesional
Accidentes laborales
Enfermería
id UNHE_c5566094fec317d1b4e1017f7506b1c0
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3271
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Riesgos biológicos relacionados a enfermedades profesionales y accidentes laborales en el personal profesional de enfermería del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión - Huancayo 2015
title Riesgos biológicos relacionados a enfermedades profesionales y accidentes laborales en el personal profesional de enfermería del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión - Huancayo 2015
spellingShingle Riesgos biológicos relacionados a enfermedades profesionales y accidentes laborales en el personal profesional de enfermería del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión - Huancayo 2015
Cipriano Rojas, Glenda Rubí
Riesgo Biológico
Enfermedad profesional
Accidentes laborales
Enfermería
title_short Riesgos biológicos relacionados a enfermedades profesionales y accidentes laborales en el personal profesional de enfermería del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión - Huancayo 2015
title_full Riesgos biológicos relacionados a enfermedades profesionales y accidentes laborales en el personal profesional de enfermería del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión - Huancayo 2015
title_fullStr Riesgos biológicos relacionados a enfermedades profesionales y accidentes laborales en el personal profesional de enfermería del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión - Huancayo 2015
title_full_unstemmed Riesgos biológicos relacionados a enfermedades profesionales y accidentes laborales en el personal profesional de enfermería del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión - Huancayo 2015
title_sort Riesgos biológicos relacionados a enfermedades profesionales y accidentes laborales en el personal profesional de enfermería del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión - Huancayo 2015
author Cipriano Rojas, Glenda Rubí
author_facet Cipriano Rojas, Glenda Rubí
Herrera Soto, Lizzet Katherine
Rojas Yllesca, Johana Danitza
author_role author
author2 Herrera Soto, Lizzet Katherine
Rojas Yllesca, Johana Danitza
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alvarado Ortega, Eudonia
dc.contributor.author.fl_str_mv Cipriano Rojas, Glenda Rubí
Herrera Soto, Lizzet Katherine
Rojas Yllesca, Johana Danitza
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgo Biológico
Enfermedad profesional
Accidentes laborales
topic Riesgo Biológico
Enfermedad profesional
Accidentes laborales
Enfermería
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Enfermería
description Las enfermedades profesionales y accidentes laborales son eventos que se producen con mayor frecuencia en organizaciones de salud, muchos de ellos por exposición a contaminantes biológicos, pudiendo causar inclusive la muerte del trabajador; generando perjuicios a la organización. En este contexto la investigación tiene como objetivos: Determinar la asociación entre los riesgos biológicos con enfermedades profesionales y accidentes laborales en el personal profesional de enfermería del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión – Huancayo 2015. La investigación es descriptiva, correlacional de corte transversal, trabajándose con 59 enfermeras/os quienes respondieron la encuesta / cuestionario con 25 ítems, considerándose tres variables para comprobar las respectivas hipótesis. Los resultados según referencia del grupo de estudio demuestran que los Contaminantes biológicos más frecuentes a las(os) que están expuestas(os) son: bacterias (95%), virus (85%). Destacan las enfermedades causadas por Escherichia Coli (25%), tuberculosis (12%). Las secreciones corporales a las que están expuestas/os son: sangre (39%), secreciones bronquiales (31%). Los tipos de accidentes laborales más frecuentes son: pinchazos (64%), inhalación de aerosoles (53%). No reportan los accidentes (41%). Se demuestra con esta investigación que los riesgos biológicos se asocian de manera directa y significativa (α=0,05 al 95% de confianza estadística) con las enfermedades profesionales y los accidentes laborales en el Personal Profesional de Enfermería del hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión - Huancayo, evidenciándose la vulnerabilidad y alto riesgo de las enfermeras/os a enfermar y sufrir accidentes laborales causados por exposición a contaminantes biológicos. Los resultados de esta investigación proveen información para la toma de decisiones en materia de salud ocupacional de quienes tienen la responsabilidad de hacerla, buscando siempre la aplicación de los Protocolos Universales y Estándares dados bajo exigencias legales.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-08T16:52:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-08T16:52:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 2EN.ED 096 C63
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/3271
identifier_str_mv 2EN.ED 096 C63
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/3271
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fad777c0-be5c-4b80-a6f1-cd68cbca1617/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/80995621-c2d6-446c-92b4-035884adc751/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5a0e7841-14d4-4e8f-9b45-af767cbb6e0c/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d1da456b-1957-4dbe-880f-c2198bbd1df0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3799e3cf577c19b5652258effdd1aa86
14b58245554eea1dd76490bb82bce43e
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
fd3129b2a7faefac34fecd9e5c6aff66
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145840007872512
spelling Alvarado Ortega, EudoniaCipriano Rojas, Glenda RubíHerrera Soto, Lizzet KatherineRojas Yllesca, Johana Danitza2018-08-08T16:52:34Z2018-08-08T16:52:34Z20172EN.ED 096 C63https://hdl.handle.net/20.500.13080/3271Las enfermedades profesionales y accidentes laborales son eventos que se producen con mayor frecuencia en organizaciones de salud, muchos de ellos por exposición a contaminantes biológicos, pudiendo causar inclusive la muerte del trabajador; generando perjuicios a la organización. En este contexto la investigación tiene como objetivos: Determinar la asociación entre los riesgos biológicos con enfermedades profesionales y accidentes laborales en el personal profesional de enfermería del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión – Huancayo 2015. La investigación es descriptiva, correlacional de corte transversal, trabajándose con 59 enfermeras/os quienes respondieron la encuesta / cuestionario con 25 ítems, considerándose tres variables para comprobar las respectivas hipótesis. Los resultados según referencia del grupo de estudio demuestran que los Contaminantes biológicos más frecuentes a las(os) que están expuestas(os) son: bacterias (95%), virus (85%). Destacan las enfermedades causadas por Escherichia Coli (25%), tuberculosis (12%). Las secreciones corporales a las que están expuestas/os son: sangre (39%), secreciones bronquiales (31%). Los tipos de accidentes laborales más frecuentes son: pinchazos (64%), inhalación de aerosoles (53%). No reportan los accidentes (41%). Se demuestra con esta investigación que los riesgos biológicos se asocian de manera directa y significativa (α=0,05 al 95% de confianza estadística) con las enfermedades profesionales y los accidentes laborales en el Personal Profesional de Enfermería del hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión - Huancayo, evidenciándose la vulnerabilidad y alto riesgo de las enfermeras/os a enfermar y sufrir accidentes laborales causados por exposición a contaminantes biológicos. Los resultados de esta investigación proveen información para la toma de decisiones en materia de salud ocupacional de quienes tienen la responsabilidad de hacerla, buscando siempre la aplicación de los Protocolos Universales y Estándares dados bajo exigencias legales.Tesis de Segunda EspecialidadspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALRiesgo BiológicoEnfermedad profesionalAccidentes laboralesEnfermeríaRiesgos biológicos relacionados a enfermedades profesionales y accidentes laborales en el personal profesional de enfermería del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión - Huancayo 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo Profesional de Segunda EspecialidadUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de EnfermeríaEspecialista en Enfermería. Mención en Emergencias y DesastresEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAIL2EN.ED 096 C63.pdf.jpg2EN.ED 096 C63.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17890https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fad777c0-be5c-4b80-a6f1-cd68cbca1617/download3799e3cf577c19b5652258effdd1aa86MD58ORIGINAL2EN.ED 096 C63.pdf2EN.ED 096 C63.pdfapplication/pdf3155288https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/80995621-c2d6-446c-92b4-035884adc751/download14b58245554eea1dd76490bb82bce43eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5a0e7841-14d4-4e8f-9b45-af767cbb6e0c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXT2EN.ED 096 C63.pdf.txt2EN.ED 096 C63.pdf.txtExtracted texttext/plain101996https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d1da456b-1957-4dbe-880f-c2198bbd1df0/downloadfd3129b2a7faefac34fecd9e5c6aff66MD5720.500.13080/3271oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/32712024-10-22 11:10:34.974http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).