Prevalencia y factores asociados a la dermatitis alérgica por picadura de pulgas (DAPP) en caninos (Canis familiaris) atendidos en una clínica veterinaria de la ciudad de Huánuco periodo 2018- 2021
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia y los factores asociados siendo (sexo; edad; raza) a la dermatitis alérgica por picadura de pulgas (DAPP) en caninos (Canis familiaris), con tal fin se realizó la revisión de 1664 historias clínicas por el periodo de 2018-2021, de las cuales 528...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9711 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9711 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prevalencia Edad Raza Sexo DAPP https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia y los factores asociados siendo (sexo; edad; raza) a la dermatitis alérgica por picadura de pulgas (DAPP) en caninos (Canis familiaris), con tal fin se realizó la revisión de 1664 historias clínicas por el periodo de 2018-2021, de las cuales 528 historias clínicas estaban diagnosticadas con enfermedades dermatológicas y dentro de ellas se encontraron 104 historias clínicas que fueron con el diagnostico de DAPP. Se obtuvieron los siguientes resultados: la tasa de prevalencia de la dermatitis alérgica por picadura de pulgas (DAPP)en los caninos en el periodo de 2018 -2021 es de 19.7%. En cuanto a los factores asociados como son: la edad la prevalencia que existe en caninos de 0-1 año es de (0%); 1-3 años es de (32. 6 %); 3-5 años es de (27.8 %),5-7 años (23.1%) ;7-9 años (10. 6 %); 9-12 años (3.8 %); 12 – 14 años (1.9 %). Otro factor asociado como es la raza la prevalencia es la siguiente: razas definidas (73%), razas mestizas (26.9%), por último, el factor asociado que es el sexo la prevalencia en machos es de (60.5 %) y en hembra es de (39.4%). De nuestro análisis estadístico llegamos a la conclusión que nuestra prevalencia de DAPP en la ciudad de Huánuco no es baja y que solo uno de nuestros factores como es la edad se encuentra asociado a la DAPP. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).