Conocimiento y actitud frente a la prevención del cáncer cervical, pacientes del programa de cáncer de cuello uterino Hospital Román Egoávil Pando Villa Rica 2016

Descripción del Articulo

Entre los problemas de salud que afecta de forma especial a las mujeres se encuentra el Cáncer de Cérvix, el cual es una de las formas más mortíferas de cáncer para las mujeres del mundo, en este grupo ocupa a nivel mundial el segundo lugar como neoplasia maligna (1). En el Perú es la segunda causa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Hilario, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2250
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento y actitud
Prevención de cáncer cervical
Pacientes del programa de cáncer de cuello uterino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Entre los problemas de salud que afecta de forma especial a las mujeres se encuentra el Cáncer de Cérvix, el cual es una de las formas más mortíferas de cáncer para las mujeres del mundo, en este grupo ocupa a nivel mundial el segundo lugar como neoplasia maligna (1). En el Perú es la segunda causa de muerte en mujeres con incidencia anual de 150.7 casos por cada 100,000 mujeres, con un promedio 45,000 nuevos casos cada año (7). El trabajo de investigación tuvo como objetivo Conocer el Nivel de Conocimiento y Actitud frente a la prevención del Cáncer Cervical en pacientes del Programa de Cáncer de Cuello Uterino. Hospital Román Egoávil Pando Villa Rica 2016. Fue una investigación Cuantitativo, descriptivo, prospectivo y correlacional. La muestra estuvo conformado por 222 pacientes. Para la evaluación de nivel de conocimientos se empleó la técnica de encuesta e instrumento cuestionario de encuesta y para la evaluación de actitudes se utilizó la escala del test de Likert. Los resultados se analizaron en el programa estadístico SPSS versión 24.00 siendo los siguientes: el 54.5% oscilan entre 30 á 39 años de edad, el 54.5% son convivientes, 66.7% de educación secundaria, el 71.6% son ama de casa, el 21.2% iniciaron su relaciones sexuales a los 15 años, el 46.4% tenía 3 compañeros sexuales en su vida reproductiva, el 39.3% tienen más de 4 partos, el 56.8% refieren tener más de 1 aborto y solo el 8.6% utilizan método de barrera. El 65.8% de las pacientes presentaron un nivel de conocimiento inadecuado, sin embargo, el 93.7% presentaron una actitud favorable frente a la prevención del cáncer cervical, finalmente la prueba de hipótesis el valor de p = 0.014 es menor a 0.05 por lo que se rechaza la hipótesis nula, aceptando la Hipótesis de investigación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).