Parque educativo sostenible para mejorar la calidad de vida del poblador en el pueblo joven Aparicio Pomares - Huánuco

Descripción del Articulo

El proceso de migraciones suscitadas a partir de la década del 60, hizo que surja el pueblo joven Aparicio Pomares en la ciudad de Huánuco, contando actualmente con una población aproximada de 19 000 habitantes, caracterizados por la baja calidad de vida en la que se encuentran. Así mismo del diagnó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abal Morales, Wilder Steven
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1520
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parque educativo sostenible
Calidad de vida
Pueblos jóvenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
id UNHE_b52d1e61e2769943dc5b7d2de15e01c8
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1520
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Parque educativo sostenible para mejorar la calidad de vida del poblador en el pueblo joven Aparicio Pomares - Huánuco
title Parque educativo sostenible para mejorar la calidad de vida del poblador en el pueblo joven Aparicio Pomares - Huánuco
spellingShingle Parque educativo sostenible para mejorar la calidad de vida del poblador en el pueblo joven Aparicio Pomares - Huánuco
Abal Morales, Wilder Steven
Parque educativo sostenible
Calidad de vida
Pueblos jóvenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
title_short Parque educativo sostenible para mejorar la calidad de vida del poblador en el pueblo joven Aparicio Pomares - Huánuco
title_full Parque educativo sostenible para mejorar la calidad de vida del poblador en el pueblo joven Aparicio Pomares - Huánuco
title_fullStr Parque educativo sostenible para mejorar la calidad de vida del poblador en el pueblo joven Aparicio Pomares - Huánuco
title_full_unstemmed Parque educativo sostenible para mejorar la calidad de vida del poblador en el pueblo joven Aparicio Pomares - Huánuco
title_sort Parque educativo sostenible para mejorar la calidad de vida del poblador en el pueblo joven Aparicio Pomares - Huánuco
author Abal Morales, Wilder Steven
author_facet Abal Morales, Wilder Steven
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Romero, Lucio
dc.contributor.author.fl_str_mv Abal Morales, Wilder Steven
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Parque educativo sostenible
Calidad de vida
Pueblos jóvenes
topic Parque educativo sostenible
Calidad de vida
Pueblos jóvenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
description El proceso de migraciones suscitadas a partir de la década del 60, hizo que surja el pueblo joven Aparicio Pomares en la ciudad de Huánuco, contando actualmente con una población aproximada de 19 000 habitantes, caracterizados por la baja calidad de vida en la que se encuentran. Así mismo del diagnóstico realizado se observa que el sector no presenta espacios públicos de encuentro como parques o plazas, resultando estos importantes para el desarrollo de las personas por ser zonas multifuncionales que permiten la interacción social, el intercambio económico y cultural, a la vez que revitaliza el medioambiente, por contener áreas verdes abiertos (ONU, 2015). La presente investigación tiene la finalidad de ofrecer una respuesta a estos dos desafíos claves, la baja calidad de vida, y la falta de espacios públicos interrelacionando el concepto de espacio público y su beneficio en la calidad de vida de las personas. Por lo que se buscó determinar la manera en que se mejorará la calidad de vida del poblador en el pueblo joven Aparicio Pomares, a través de la propuesta del parque educativo sostenible como un espacio público, en base a las dimensiones social, económico, cultural y ambiental. Los resultados obtenidos en el aspecto social, se basa en fomentar las relaciones sociales, mejorar la ocupación del tiempo libre, y generar seguridad en el sector; en el aspecto económico, se busca generar desarrollo del empleo, a través de la oportunidad de emprendimiento dentro del sector, generando empleos directos e indirectos. A través de la creación de negocios, en torno al turismo y en base a la agricultura urbana, en el aspecto cultural, en propiciar una revaloración histórica del lugar, y fomentar la identidad cultural de los pobladores; en la dimensión ambiental, en mejorar la calidad ambiental y el papel perceptual paisajista a través de la implementación de áreas verdes productiva.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-29T20:16:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-29T20:16:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TAR/00061/A11
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/1520
identifier_str_mv TAR/00061/A11
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/1520
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3bd729a2-4873-4756-aa27-5ec9ae97669d/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4ec43872-4cc9-46a7-84fe-a8cbb0b95c26/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/78829824-5d35-4976-af4e-7d61b5d9d924/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/dbfc77c3-c249-4b4c-8670-4cf86449789d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a3636cfb47fd661a2b4adc9a98e1a8fc
decd9139d37ee02ca9542737b65f74e3
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
21ac8f169d7a658ddb0fc74b4f1fbb11
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145756710043648
spelling Torres Romero, LucioAbal Morales, Wilder Steven2017-09-29T20:16:27Z2017-09-29T20:16:27Z2016TAR/00061/A11https://hdl.handle.net/20.500.13080/1520El proceso de migraciones suscitadas a partir de la década del 60, hizo que surja el pueblo joven Aparicio Pomares en la ciudad de Huánuco, contando actualmente con una población aproximada de 19 000 habitantes, caracterizados por la baja calidad de vida en la que se encuentran. Así mismo del diagnóstico realizado se observa que el sector no presenta espacios públicos de encuentro como parques o plazas, resultando estos importantes para el desarrollo de las personas por ser zonas multifuncionales que permiten la interacción social, el intercambio económico y cultural, a la vez que revitaliza el medioambiente, por contener áreas verdes abiertos (ONU, 2015). La presente investigación tiene la finalidad de ofrecer una respuesta a estos dos desafíos claves, la baja calidad de vida, y la falta de espacios públicos interrelacionando el concepto de espacio público y su beneficio en la calidad de vida de las personas. Por lo que se buscó determinar la manera en que se mejorará la calidad de vida del poblador en el pueblo joven Aparicio Pomares, a través de la propuesta del parque educativo sostenible como un espacio público, en base a las dimensiones social, económico, cultural y ambiental. Los resultados obtenidos en el aspecto social, se basa en fomentar las relaciones sociales, mejorar la ocupación del tiempo libre, y generar seguridad en el sector; en el aspecto económico, se busca generar desarrollo del empleo, a través de la oportunidad de emprendimiento dentro del sector, generando empleos directos e indirectos. A través de la creación de negocios, en torno al turismo y en base a la agricultura urbana, en el aspecto cultural, en propiciar una revaloración histórica del lugar, y fomentar la identidad cultural de los pobladores; en la dimensión ambiental, en mejorar la calidad ambiental y el papel perceptual paisajista a través de la implementación de áreas verdes productiva.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALParque educativo sostenibleCalidad de vidaPueblos jóveneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Parque educativo sostenible para mejorar la calidad de vida del poblador en el pueblo joven Aparicio Pomares - Huánucoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaArquitectoArquitectura20001670ttps://orcid.org/ 0000-0002-9988-0153731018https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTAR 00061 A11.pdf.jpgTAR 00061 A11.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13197https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3bd729a2-4873-4756-aa27-5ec9ae97669d/downloada3636cfb47fd661a2b4adc9a98e1a8fcMD58ORIGINALTAR 00061 A11.pdfTAR 00061 A11.pdfTexto completoapplication/pdf10360398https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4ec43872-4cc9-46a7-84fe-a8cbb0b95c26/downloaddecd9139d37ee02ca9542737b65f74e3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/78829824-5d35-4976-af4e-7d61b5d9d924/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTAR 00061 A11.pdf.txtTAR 00061 A11.pdf.txtExtracted texttext/plain101539https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/dbfc77c3-c249-4b4c-8670-4cf86449789d/download21ac8f169d7a658ddb0fc74b4f1fbb11MD5720.500.13080/1520oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/15202024-10-22 10:00:56.22https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.919025
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).