Hacia una verdadera y auténtica conquista de las matemáticas centradas en la resolución de problemas para los jóvenes estudiantes del siglo XXI

Descripción del Articulo

Hacía una verdadera y auténtica conquista de las matemáticas centrados en la resolución de problemas para los jóvenes estudiantes del siglo XXI es una investigación acción pedagógica realizada de tipo cualitativo, con un enfoque crítico reflexivo partiendo desde mi propia práctica pedagógica recogie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Loarte, Crisólogo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resolución de Problemas
Conquista de las matemáticas
Estudiantes del siglo XXI
Educación General
id UNHE_b431309822a9bbcdda08d12e6dc714b0
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2716
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hacia una verdadera y auténtica conquista de las matemáticas centradas en la resolución de problemas para los jóvenes estudiantes del siglo XXI
title Hacia una verdadera y auténtica conquista de las matemáticas centradas en la resolución de problemas para los jóvenes estudiantes del siglo XXI
spellingShingle Hacia una verdadera y auténtica conquista de las matemáticas centradas en la resolución de problemas para los jóvenes estudiantes del siglo XXI
Gómez Loarte, Crisólogo
Resolución de Problemas
Conquista de las matemáticas
Estudiantes del siglo XXI
Educación General
title_short Hacia una verdadera y auténtica conquista de las matemáticas centradas en la resolución de problemas para los jóvenes estudiantes del siglo XXI
title_full Hacia una verdadera y auténtica conquista de las matemáticas centradas en la resolución de problemas para los jóvenes estudiantes del siglo XXI
title_fullStr Hacia una verdadera y auténtica conquista de las matemáticas centradas en la resolución de problemas para los jóvenes estudiantes del siglo XXI
title_full_unstemmed Hacia una verdadera y auténtica conquista de las matemáticas centradas en la resolución de problemas para los jóvenes estudiantes del siglo XXI
title_sort Hacia una verdadera y auténtica conquista de las matemáticas centradas en la resolución de problemas para los jóvenes estudiantes del siglo XXI
author Gómez Loarte, Crisólogo
author_facet Gómez Loarte, Crisólogo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villanueva Vivar, Fabiana
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez Loarte, Crisólogo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Resolución de Problemas
Conquista de las matemáticas
Estudiantes del siglo XXI
topic Resolución de Problemas
Conquista de las matemáticas
Estudiantes del siglo XXI
Educación General
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Educación General
description Hacía una verdadera y auténtica conquista de las matemáticas centrados en la resolución de problemas para los jóvenes estudiantes del siglo XXI es una investigación acción pedagógica realizada de tipo cualitativo, con un enfoque crítico reflexivo partiendo desde mi propia práctica pedagógica recogiendo la información mediante los diarios de campo y estas a su vez fueron sistematizados mediante categorías y subcategorías que tenía hasta entonces mi práctica pedagógica refrendadas mediante teorías implícitas y explícitas pero con ciertas limitaciones o en su defecto el poco empoderamiento de dichas teorías, estas acciones se resumen en la deconstrucción de mi práctica pedagógica con un enfoque de maestro conservador, tradicionalista y sobre todo expositivo de tipo cátedra centrado en la resolución de ejercicios matemáticos, con poca cantidad de resolución de problemas, pero un enfoque similar al método de POLYA que eran siete pasos en la aplicación, el manejo disciplinar de ejercicios y problemas con demandas cognitivas medias. La propuesta alternativa de mi nueva práctica pedagógica (Reconstrucción) fue una gran alternativa para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, debido a un nuevo análisis categorial y subcategorial realizada bajo el empoderamiento de teorías explícitas que fueron validados en la ejecución de las sesiones interventoras, registradas en el diario de campo y filmadas las sesiones; del mismo modo, el plan de acción propuesto se cumplió en gran medida en las diversas acciones y actividades, el mismo que se evaluó mediante la triangulación de una parte yo como investigador, de otra parte mi acompañante pedagógico y finalmente el estudiante, todas estas evaluaciones hechas fueron mediante técnicas e instrumentos como la observación y la entrevista, la ficha de observación, lista de cotejos y cuestionarios utilizados para su procesamiento y sistematización; coincidiendo los tres que la propuesta alternativa pedagógica por cada categoría y subcategoría fueron óptimos en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y su formación integral como persona, estas categorías y subcategorías fueron: Normas de Convivencia: saludo, respeto, responsabilidad, puntualidad, limpieza del aula, despedida y tolerancia; Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje: enfoque centrado en la resolución de problemas, fases de resolución de problemas, aprendizaje cooperativo, desarrollo del pensamiento lateral y estrategias heurísticas; Evaluación: parte integral de la enseñanza y técnicas e instrumentos; Planificación: Diagnóstica y sesiones de aprendizajes funcionales; Motivación de logro: intrínseca, extrínseca y autoeficiencia; Teorías Explícitas: Conductismo operante, constructivismo cognitivo y social. La efectividad de estos resultados fueron expresados en logros medibles en los concursos y olimpiadas nacionales escolares de matemática, obteniendo puestos meritorios a nivel nacional con medallas de plata y bronce respectivamente, un sin números de logros a nivel regional, provincial y local. Del mismo modo, de los estudiantes que culminaron sus estudios y continúan sus estudios universitarios en las carreras de ingeniería civil, agroindustrial, ambiental, economía y otras especialidades en las diversas universidades nacionales del país, donde ocuparon puestos meritorios incluido el primero, tercero, octavo puesto, etc.; todos estos y la gran satisfacción del resto de mis estudiantes que expresan su alegría y satisfacción enorme de haber aprendido una verdadera matemática centrada en la resolución de problemas con estrategias innovadoras que ayudaron a construir un aprendizaje significativo de mis estudiantes ligado a una matemática para la vida.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-22T14:04:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-22T14:04:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 2ED.DM 001 G63
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/2716
identifier_str_mv 2ED.DM 001 G63
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/2716
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2bb9cfe0-b80c-4a46-9665-43e6634347db/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ea8281a0-8b1d-42f2-b860-2893b225adc6/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8ef6fb46-4fb8-4f9f-aaec-b31cddf6770c/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c96c8f0e-2177-4f59-bbe4-39f17d06bc1c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dcb68c8d0e3f02f1f34364e41f252c91
1c1810818dd71e20898288c0f9a34d38
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
67e415e53396c0ef9272601fa4898920
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145801174908928
spelling Villanueva Vivar, FabianaGómez Loarte, Crisólogo2018-01-22T14:04:09Z2018-01-22T14:04:09Z20172ED.DM 001 G63https://hdl.handle.net/20.500.13080/2716Hacía una verdadera y auténtica conquista de las matemáticas centrados en la resolución de problemas para los jóvenes estudiantes del siglo XXI es una investigación acción pedagógica realizada de tipo cualitativo, con un enfoque crítico reflexivo partiendo desde mi propia práctica pedagógica recogiendo la información mediante los diarios de campo y estas a su vez fueron sistematizados mediante categorías y subcategorías que tenía hasta entonces mi práctica pedagógica refrendadas mediante teorías implícitas y explícitas pero con ciertas limitaciones o en su defecto el poco empoderamiento de dichas teorías, estas acciones se resumen en la deconstrucción de mi práctica pedagógica con un enfoque de maestro conservador, tradicionalista y sobre todo expositivo de tipo cátedra centrado en la resolución de ejercicios matemáticos, con poca cantidad de resolución de problemas, pero un enfoque similar al método de POLYA que eran siete pasos en la aplicación, el manejo disciplinar de ejercicios y problemas con demandas cognitivas medias. La propuesta alternativa de mi nueva práctica pedagógica (Reconstrucción) fue una gran alternativa para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, debido a un nuevo análisis categorial y subcategorial realizada bajo el empoderamiento de teorías explícitas que fueron validados en la ejecución de las sesiones interventoras, registradas en el diario de campo y filmadas las sesiones; del mismo modo, el plan de acción propuesto se cumplió en gran medida en las diversas acciones y actividades, el mismo que se evaluó mediante la triangulación de una parte yo como investigador, de otra parte mi acompañante pedagógico y finalmente el estudiante, todas estas evaluaciones hechas fueron mediante técnicas e instrumentos como la observación y la entrevista, la ficha de observación, lista de cotejos y cuestionarios utilizados para su procesamiento y sistematización; coincidiendo los tres que la propuesta alternativa pedagógica por cada categoría y subcategoría fueron óptimos en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y su formación integral como persona, estas categorías y subcategorías fueron: Normas de Convivencia: saludo, respeto, responsabilidad, puntualidad, limpieza del aula, despedida y tolerancia; Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje: enfoque centrado en la resolución de problemas, fases de resolución de problemas, aprendizaje cooperativo, desarrollo del pensamiento lateral y estrategias heurísticas; Evaluación: parte integral de la enseñanza y técnicas e instrumentos; Planificación: Diagnóstica y sesiones de aprendizajes funcionales; Motivación de logro: intrínseca, extrínseca y autoeficiencia; Teorías Explícitas: Conductismo operante, constructivismo cognitivo y social. La efectividad de estos resultados fueron expresados en logros medibles en los concursos y olimpiadas nacionales escolares de matemática, obteniendo puestos meritorios a nivel nacional con medallas de plata y bronce respectivamente, un sin números de logros a nivel regional, provincial y local. Del mismo modo, de los estudiantes que culminaron sus estudios y continúan sus estudios universitarios en las carreras de ingeniería civil, agroindustrial, ambiental, economía y otras especialidades en las diversas universidades nacionales del país, donde ocuparon puestos meritorios incluido el primero, tercero, octavo puesto, etc.; todos estos y la gran satisfacción del resto de mis estudiantes que expresan su alegría y satisfacción enorme de haber aprendido una verdadera matemática centrada en la resolución de problemas con estrategias innovadoras que ayudaron a construir un aprendizaje significativo de mis estudiantes ligado a una matemática para la vida.Tesis de Segunda EspecialidadspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALResolución de ProblemasConquista de las matemáticasEstudiantes del siglo XXIEducación GeneralHacia una verdadera y auténtica conquista de las matemáticas centradas en la resolución de problemas para los jóvenes estudiantes del siglo XXIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo Profesional de Segunda EspecialidadUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda Especialidad Profesional con mención en Didáctica de la Matemática en Educación SecundariaEducaciónTHUMBNAIL2ED.DM 001 G63.pdf.jpg2ED.DM 001 G63.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20205https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2bb9cfe0-b80c-4a46-9665-43e6634347db/downloaddcb68c8d0e3f02f1f34364e41f252c91MD58ORIGINAL2ED.DM 001 G63.pdf2ED.DM 001 G63.pdfTexto completoapplication/pdf5812293https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ea8281a0-8b1d-42f2-b860-2893b225adc6/download1c1810818dd71e20898288c0f9a34d38MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8ef6fb46-4fb8-4f9f-aaec-b31cddf6770c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXT2ED.DM 001 G63.pdf.txt2ED.DM 001 G63.pdf.txtExtracted texttext/plain104114https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c96c8f0e-2177-4f59-bbe4-39f17d06bc1c/download67e415e53396c0ef9272601fa4898920MD5720.500.13080/2716oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/27162024-10-22 10:34:40.143http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).