UNA POLÉMICA VERSIÓN SOBRE LA CONQUISTA DEL PERÚ: ¿ES AUTÉNTICA LA RELACIÓN DE FRANCISCO DE CHAVES (1533)?

Descripción del Articulo

A las diversas teorías que se han formulado para explicar la sorprendente caída del Tahuantinsuyu a manos de un reducido conjunto de españoles, hay que sumar ahora la noción del envenenamiento de los capitanes de Atahualpa que ha surgido en los últimos años de los misteriosos y polémicos manuscritos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hampe Martínez, Teodoro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/7524
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tahuantinsuyu
Conquista
Francisco de Chaves.
Descripción
Sumario:A las diversas teorías que se han formulado para explicar la sorprendente caída del Tahuantinsuyu a manos de un reducido conjunto de españoles, hay que sumar ahora la noción del envenenamiento de los capitanes de Atahualpa que ha surgido en los últimos años de los misteriosos y polémicos manuscritos del archivo Miccinelli-Cera de Nápoles. Esta versión del envenenamiento se manifiesta con particular detalle en una relación escrita presuntamente por el conquistador Francisco de Chaves, quien habría sido uno de los participantes y testigos privilegiados de los sucesos de la Conquista. La relación manuscrita, de breve extensión, está dirigida al emperador Carlos V y fechada en Cajamarca el 5 de agosto de 1533, pocos días después de la ejecución del último Inca. Hemos conocido la relación de Chavcs primeramente a través de una ponencia que la profesora Laura Laurencich Minclli presentó en el V Congreso Internacional de Etnohistoria, realizado en la Universidad Nacional de Jujuy (Argentina), en agosto de 1998. Luego se ha puesto la transcripción integral del documento a disposición de los investigadores, en un estudio acogido por una revista académica italiana, firmado por la profesora Laurencich juntamente con Clara Miccinelli y Cario Animato (Studi e Materiali di Storia delle Religioni, vol. 64, 1998, p. 57-91 ). En las páginas que siguen nos ocuparemos de analizar el contenido de dicho testimonio, que ofrece una excéntrica y polémica versión sobre la caída del Incario, con una serie de críticas a los hechos y actitudes del gobernador Francisco Pizarro; utilizaremos para efectos de contrastación crónicas y testimonios alternos de la misma época, así como algunas investigaciones modernas, que exponen una versión distinta de aquellos sucesos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).