Efectividad del bicarbonato de sodio y agua oxigenada en pacientes con enfermedad gingival en la Clínica Estomatológica de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán Huánuco - 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la efectividad del bicarbonato de sodio y agua oxigenada en pacientes con enfermedad gingival en la Clínica Estomatológica de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán Huánuco – 2018. Métodos: Se elaboró un estudio cuasi experimental, explicativo, prospectivo, longitudinal; con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6322 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6322 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bicarbonato de sodio - Gingivitis Agua oxigenada - Enfermedad gingival Peróxido de hidrógeno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la efectividad del bicarbonato de sodio y agua oxigenada en pacientes con enfermedad gingival en la Clínica Estomatológica de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán Huánuco – 2018. Métodos: Se elaboró un estudio cuasi experimental, explicativo, prospectivo, longitudinal; con un muestreo no probabilístico, intencional. La muestra fueron 25 pacientes para el grupo caso y 25 pacientes para el grupo control. Los pacientes caso que tenían sarro supra e infragingival realizamos destartaje y motivación de higiene bucal a la semana que utilizaron el producto para tener resultados favorables. Resultados: En el grupo experimental evaluado se encontró en el segundo control la mediana del índice gingival fue 0,40 con un RIQ de 0.60; la mediana del índice de sangrado gingival fue 0,20 con un RIQ de 0.50 a diferencia del grupo control no presento cambios significativos en el índice gingival y de sangrado la mediana fue 1,40. El índice de placa bacteriana del grupo experimental en el segundo control tuvo una disminución significativa la mediana fue 0,30 con un RIQ de 0.60 a diferencia del grupo control no presento cambios significativos su valor fue de 1,80 con un RIQ de 0.50. Conclusión: Encontramos que existe diferencia estadísticamente significativa en el uso de bicarbonato de sodio y agua oxigenada en el tratamiento de la gingivitis en los pacientes que se atendieron en la Clínica Estomatológica de la UNHEVAL debido a que el índice gingival, índice de sangrado y el índice de placa bacteriana disminuyeron significativamente en el segundo control. (P<0.05) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).