Efecto del programa alto a la violencia en las actitudes machistas en las parejas de las usuarias del CEM Huánuco-2019
Descripción del Articulo
En el presente estudio de investigación, tuvo como finalidad determinar el efecto del programa “alto a la violencia” en las actitudes machistas de las parejas de las usuarias del CEM de Amarilis, Huánuco. En 62 participantes voluntarios. Donde nuestra hipótesis de investigación fue determinar el efe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8629 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8629 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitudes machistas Violencia Machismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | En el presente estudio de investigación, tuvo como finalidad determinar el efecto del programa “alto a la violencia” en las actitudes machistas de las parejas de las usuarias del CEM de Amarilis, Huánuco. En 62 participantes voluntarios. Donde nuestra hipótesis de investigación fue determinar el efecto favorable del programa “alto a la violencia” en las actitudes machistas de las parejas de las usuarias del CEM. Para ello se aplicó el diseño de tipo pre experimental de pre y postest con un solo grupo. Donde se utilizó como instrumento para medir las actitudes machistas, la escala de machismo de Josue Egoavil. Los resultados obtenidos evidencian significativamente entre los resultados entre el pre y postest, a causa de la intervención del programa “alto a la violencia” dirigida a las parejas delas usuarias del Centro de Emergencia Mujer, mostrando un efecto favorable en las actitudes machistas (valores de significancia según la prueba de rangos con signos de Wilcoxon, para contrastar la variable se obtuvo en base al p valor obtenido de (0,000%) considerando un nivel de significancia del 5% donde se acepta la hipótesis, donde se indica que si se aplica el programa alto a la violencia entonces de disminuirá las actitudes machistas de las parejas de las usuarias del CEM Huánuco Por ende, esto se evidencia en los cambios de actitudes machistas hacia la mujer de las parejas de las usuarias del Centro de emergencia mujer, como contraste a la primera evaluación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).