Actitudes machistas y su relación con el acoso sexual callejero que sufren las estudiantes de la escuela profesional de sociología de la UNPRG- Lambayeque, 2020.
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como propósito dar a conocer que el machismo es un problema social aún vigente, visibilizado a través de las Actitudes machistas (AM) interiorizadas en la mayoría de los varones, las cuales se ven reflejadas en el Acoso sexual callejero (ASC) que ejercen en las mujeres. Por el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10886 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10886 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Machismo Acoso sexual callejero Violencia machista http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como propósito dar a conocer que el machismo es un problema social aún vigente, visibilizado a través de las Actitudes machistas (AM) interiorizadas en la mayoría de los varones, las cuales se ven reflejadas en el Acoso sexual callejero (ASC) que ejercen en las mujeres. Por ello, el objetivo general es establecer la relación entre las AM y el ASC que sufren las estudiantes de Sociología, Lambayeque - 2020. Para lograr dicho objetivo, se tomó una muestra de 52 estudiantes del ciclo académico 2020 - I, la cual fue determinada por la técnica del muestreo probabilístico tipo aleatorio simple. Los instrumentos utilizados fueron dos cuestionarios: Una adaptación de la Escala de AM con 17 ítems, y una adaptación de la Escala de ASC, con 25 ítems; ambas de tipo Likert. Como resultado se obtuvo que existe relación significativa entre las dimensiones de las AM (Dominio masculino, superioridad masculina, rol y control sexual) con el ASC que sufrieron las jóvenes (p= 0.00<0.05), asimismo la mayoría de las discentes percibieron un nivel alto de las dimensiones de AM, y un nivel muy intenso en cuanto a las dimensiones de acoso expresivo y verbal pertenecientes al ASC. Finalmente, se concluyó que ambas variables se relacionan de manera positiva y muy alta (0,964**) (p= 0.00<0.05), es decir, a mayor presencia de AM en los varones, mayor ASC. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).