Evaluación de la palatabilidad con suplementación probiótica (Lactobacillus acidophilus) en el alimento balanceado en cobayos en etapa de recría 1, Kotosh–UNHEVAL, 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la evaluación de la palatabilidad del probiótico Lactobacillus acidophilus en 3 proporciones; 3%, 6% y 9 % respectivamente en cuyes en etapa de recría 1 en el Centro de Producción Pecuaria y Experimental Kotosh– UNHEVAL, Huánuco 2024...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11276 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11276 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lactobacillus acidophilus Recría 1 Palatabilidad Probiótico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la evaluación de la palatabilidad del probiótico Lactobacillus acidophilus en 3 proporciones; 3%, 6% y 9 % respectivamente en cuyes en etapa de recría 1 en el Centro de Producción Pecuaria y Experimental Kotosh– UNHEVAL, Huánuco 2024. El estudio fue de tipo experimental, porque manipuló la variable independiente, los probióticos al 3%, 6% y 9% que mostraron diferencias marcadas entre grupos experimentales respectivamente. La población del estudio estuvo conformada por un total de 40 cuyes, 20 machos y 20 hembras en etapa de recría 1 (21-60 días de vida). La técnica utilizada fue la observación y el instrumento fue la guía de observación, en la cual se registró los datos del consumo de alimento en gramos hasta el día 63 de vida. El trabajo fue ejecutado entre los meses de julio y agosto del presente año. Las unidades experimentales fueron distribuidas aleatoriamente en 4 grupos: un GC1 sin la adición de ningún probiotico, GE2 alimento balanceado con adición probiótica Lactobacillus acidophilus al 3%, GE3 alimento balanceado con adición probiótica Lactobacillus acidophilus al 6% y GE4 alimento balanceado con adición probiotica Lactobacillus acidophilus al 9%. Para el análisis inferencial se usó el análisis de varianza (ANOVA). Los resultados encontrados en gramos del GE2 no obtuvo significancia, con un valor de p < 0,05 ;así mismo un valor F de 101,85 con una significancia de p <0,001 para el 6% a los 28 días del GE3; además encontramos un valor F de 119,07 para el grupo de 9% al día 35 para con una significancia de 0,001 del GE4 y en adelante mayor aceptación siendo de valor F de 79,07 al día 42; un valor F de 73,30, al día 49, un valor F de 78,02 al día 56 y un valor F de 31,98 al día 63, con una significancia de 0.001 al 5%. Llegando a la conclusión que el grupo experimental 4 con la adición de probiótico Lactobacillus acidophilus al 9% obtuvo mayor consumo, por ende, aceptabilidad al consumo en comparación de los demás grupos experimentales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).