Factores asociados y determinación del bienestar animal en equinos de la unidad histórica de la Policía Montada el Potao, Lima – 2021

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue determinar el bienestar y los factores asociados a este de los equinos que se encuentran dentro de la Unidad Histórica de la Policía Montada El Potao ubicado en la ciudad de Lima. En este lugar se hallaron alrededor de 100 caballos de los cuales 20 formaron parte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portuguez Rodríguez, Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7323
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar
Equinos
Factores asociados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue determinar el bienestar y los factores asociados a este de los equinos que se encuentran dentro de la Unidad Histórica de la Policía Montada El Potao ubicado en la ciudad de Lima. En este lugar se hallaron alrededor de 100 caballos de los cuales 20 formaron parte del estudio. Esta fue una investigación de tipo descriptiva transversal y prospectiva, en la que se empleó la guía de observación como instrumento y la encuesta como técnica. Entre los resultados se obtuvo que 60% de los caballos presentan una condición física general “Excelente”, seguida de Muy bueno con 35% y Buena con 5%, no se encontraron animales en las demás categorías. Respecto a la evaluación de comportamiento 40% de los caballos no presenta ningún comportamiento anómalo, mientras que el 60% si presenta algún tipo de estereotipia o patrones repetitivos en su comportamiento. En la evaluación de manejo equino se halló que el 80% si “Acepta”, mientras que el 20% “Acepta manejo con cierto recelo” y no se encontró ningún animal dentro de la categoría “no acepta”. En relación al plan nutricional el 100% de los caballos resulto con una calificación de “Bueno”. Los resultados de Bienestar animal general mostraron que el 95% (19) de los equinos se encuentran dentro de la categoría “Bueno”, seguido del 5% de “regular” y no se encontró ningún caballo en la categoría “Mala”. Con respecto a la estadística inferencial no se encontró significancia debido a que la mayoría de equinos evaluados de la unidad se encontraban en nivel muy similar de bienestar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).