Frecuencia de principales patologías podales en equinos (Equus caballus) de servicio del departamento de policía montada en el Distrito de Chorrillos – 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: determinar la frecuencia de principales patologías podales en equinos (Equus caballus) de servicio del Departamento de Policía Montada en el distrito de Chorrillos. El método que se utilizó fue un estudio transversal y descriptivo, con una pob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moyano Morón, Celeste Estefanía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7198
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patologías podales
Equinos
Cascos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: determinar la frecuencia de principales patologías podales en equinos (Equus caballus) de servicio del Departamento de Policía Montada en el distrito de Chorrillos. El método que se utilizó fue un estudio transversal y descriptivo, con una población de 100 equinos desde los 3 hasta 22 años de edad, en el Departamento de Policía Montada, ubicado en el Distrito de Chorrillos, durante los meses de marzo y abril del 2021. Los datos que se obtuvieron de los cascos, fueron registrados en fichas de observación indicando la identificación de cada animal, las principales patologías podales, la ubicación de las lesiones en los cascos (anterior y posterior) y los factores predisponentes. Se determinó la frecuencia de patologías podales en equinos (Equus caballus) obteniendo los siguientes resultados: hormiguillo (56%), putrefacción de ranilla (53.3%), rajaduras de casco (16%), arestín (5.3%) y abscesos en casco (2.6%). Se concluye que estas patologías se manifestaron por un mal manejo en las cuadras o boxes de cada animal, contribuyendo así al exceso de humedad, objetos que causen lesión a nivel del casco y golpes. Por otro lado, el estado de actividad de los animales también influye ya que se encontró asociación en putrefacción de ranilla con los animales inoperativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).