La evaluación pericial del desbalance patrimonial y la determinación de lavado de activos de los comerciantes de abarrotes en la ciudad de Aucayacu periodo 2012 – 2017
Descripción del Articulo
El tema de la presente investigación, es “La evaluación pericial del desbalance patrimonial y la determinación de lavado de activos de los comerciantes de abarrotes en la ciudad de Aucayacu periodo 2012 – 2017”, el objetivo general, se centró en determinar como la evaluación pericial del desbalance...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5310 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5310 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lavado de activos Desbalance patrimonial Declaración de predios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El tema de la presente investigación, es “La evaluación pericial del desbalance patrimonial y la determinación de lavado de activos de los comerciantes de abarrotes en la ciudad de Aucayacu periodo 2012 – 2017”, el objetivo general, se centró en determinar como la evaluación pericial del desbalance patrimonial, incidió en la determinación del delito de lavado de activos de los comerciantes de abarrotes en la ciudad de Aucayacu, Se utilizó la Metodología Cuantitativa, Cualitativa y Descriptiva a partir de complementar estos métodos; porque se trabajó con datos de fuentes primarias: cuestionario y entrevistas, así como secundarias. Los resultados permiten afirmar que los comerciantes de abarrotes de la ciudad de Aucayacu, deberían cumplir estrictamente las normas tributarias, para evitar delitos de lavado de activos, como medidas tendientes a prevenir, detectar y reportar operaciones sospechosas vinculadas a este quebrantamiento y cumplir con toda la sociedad. Este problema surgió, desde los resultados de la Operación “Eclipse”, la dación del Decreto Ley 290/07 y modificatoria, el cual faculto a UIF y poder judicial; es importante señalar que los comerciantes de abarrotes, como generadores de actividades económicas, deberían cumplir con la declaración tributaria, Impuesto a la Renta, Declaración de Predios y con el otorgamiento de comprobantes de pago. Se concluye que hay responsabilidad de los comerciantes en cuanto a su accionar y en el cumplimiento de normas vigentes, los deberes como contribuyentes, el sinceramiento de sus obligaciones fiscales, para evitar el desbalance patrimonial y su repercusión en el delito del lavado de activos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).