Harina de cáscara de plátano inguiri verde (musa paradisiaca l.) crudo y extruido cocido, como sustituto del maíz amarillo en la alimentación de pollos parrilleros

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la Región Huánuco, en las instalaciones de huerto oleícola y frutícola de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, en la investigación se utilizaron 84 pollos parrilleros, 42 machos y 42 hembras con un peso inicial promedio de 48.10 g, distribuido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Figueroa Sobrado, Jochibet Delina, Nery Rojas, Anabella Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1495
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Harina de plátano
Cascara de plátano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la Región Huánuco, en las instalaciones de huerto oleícola y frutícola de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, en la investigación se utilizaron 84 pollos parrilleros, 42 machos y 42 hembras con un peso inicial promedio de 48.10 g, distribuidos al azar en siete tratamientos según el diseño DCA con la prueba de Duncan al 5 %. Donde se realizó el análisis proximal de harina de cáscara de plátano crudo (HCPC) y harina de cáscara de plátano extruido cocido (HCPEC) donde se obtuvieron los siguientes resultados, en proteínas 7.36% y 6.64%, en carbohidratos 3% y 2.74%, a partir de los resultados obtenidos se realizaron los alimentos balanceados para cada uno de los tratamientos los cuales fueron en T0 (testigo), T1 (HCPC 23%), T2 (HCPC 22%), T3 (HCPC 21%) T4 (HCPEC 23%), T5 (HCPEC 22%) y T6 (HCPEC 21%), la evaluación de los tratamientos duró 42 días; concluyendo que en la sexta semana el T2 obtuvo la mayor ganancia de peso con un promedio de 833.83 g y 802.17 g, en pollos machos y hembras respectivamente, asimismo, reportó la mejor conversión alimenticia por semanas en pollos machos 3.59 y hembras 3.01. En cuanto al análisis sensorial (color, olor y apariencia) se realizaron solo de los mejores tratamientos T0, T2 y T4 no encontrándose diferencias estadísticas significativas. El mejor beneficio-costo se determinó en el T2 con una relación de s/ 1.78. Por lo tanto se duce que el alimento balanceado con harina de cáscara de plátano crudo con un inicio de 22% PT es más digestible en la alimentación de pollos parrilleros que los demás tratamientos, disminuyendo los costos mínimos de producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).