Los proyectos priorizados en los talleres de la gestión del presupuesto participativo basado en resultados y su relación en la calidad de vida de la población del distrito de Amarilis, periodo 2016 - 2017

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación realizado tiene como objetivo principal determinar si los proyectos priorizados en los talleres del presupuesto participativo basado en resultados del año 2016-2017, contribuyen en la calidad de vida de la población del distrito de Amarilis. La metodología empleada para e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Albornoz Gonzáles, Jonathan Bellamy, Colonia Osorio, Rocio, Leon Goñi, Melanie Kelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4735
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos priorizados
Gestión de presupuesto
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.99
id UNHE_aec36511ddb52f26af9794e61453e3e2
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4735
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los proyectos priorizados en los talleres de la gestión del presupuesto participativo basado en resultados y su relación en la calidad de vida de la población del distrito de Amarilis, periodo 2016 - 2017
title Los proyectos priorizados en los talleres de la gestión del presupuesto participativo basado en resultados y su relación en la calidad de vida de la población del distrito de Amarilis, periodo 2016 - 2017
spellingShingle Los proyectos priorizados en los talleres de la gestión del presupuesto participativo basado en resultados y su relación en la calidad de vida de la población del distrito de Amarilis, periodo 2016 - 2017
Albornoz Gonzáles, Jonathan Bellamy
Proyectos priorizados
Gestión de presupuesto
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.99
title_short Los proyectos priorizados en los talleres de la gestión del presupuesto participativo basado en resultados y su relación en la calidad de vida de la población del distrito de Amarilis, periodo 2016 - 2017
title_full Los proyectos priorizados en los talleres de la gestión del presupuesto participativo basado en resultados y su relación en la calidad de vida de la población del distrito de Amarilis, periodo 2016 - 2017
title_fullStr Los proyectos priorizados en los talleres de la gestión del presupuesto participativo basado en resultados y su relación en la calidad de vida de la población del distrito de Amarilis, periodo 2016 - 2017
title_full_unstemmed Los proyectos priorizados en los talleres de la gestión del presupuesto participativo basado en resultados y su relación en la calidad de vida de la población del distrito de Amarilis, periodo 2016 - 2017
title_sort Los proyectos priorizados en los talleres de la gestión del presupuesto participativo basado en resultados y su relación en la calidad de vida de la población del distrito de Amarilis, periodo 2016 - 2017
author Albornoz Gonzáles, Jonathan Bellamy
author_facet Albornoz Gonzáles, Jonathan Bellamy
Colonia Osorio, Rocio
Leon Goñi, Melanie Kelly
author_role author
author2 Colonia Osorio, Rocio
Leon Goñi, Melanie Kelly
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Enciso Gutierrez, Isidro Teodolfo
dc.contributor.author.fl_str_mv Albornoz Gonzáles, Jonathan Bellamy
Colonia Osorio, Rocio
Leon Goñi, Melanie Kelly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proyectos priorizados
Gestión de presupuesto
Calidad de vida
topic Proyectos priorizados
Gestión de presupuesto
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.99
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.99
description El trabajo de investigación realizado tiene como objetivo principal determinar si los proyectos priorizados en los talleres del presupuesto participativo basado en resultados del año 2016-2017, contribuyen en la calidad de vida de la población del distrito de Amarilis. La metodología empleada para este estudio, se enmarca dentro de la investigación de tipo Aplicada, porque utiliza teorías sobre las variables, como Presupuesto por Resultados y la calidad de vida; variables que nos permitió conocer la problemática situacional, asimismo, esta investigación se centra en el nivel Descriptivo - Explicativo, porque a través de la metodología se buscó describir y explicar acerca de los proyectos priorizados en los talleres del presupuesto participativo basado en resultados y la calidad de vida de la población del Distrito de Amarilis. Se utilizó un Diseño No experimental teniendo en cuenta que no se manipuló la variable, se recolectó la información directamente de la población objeto de estudio. A su vez, la presente investigación es longitudinal, ya que se estudió los proyectos priorizados en los talleres del presupuesto participativo basado en resultados de los años 2016 – 2017 y su relación en la calidad de vida de la población del distrito de Amarilis, asimismo, el método a aplicar es deductivo debido a que se partió de la teoría general para estudiar su aplicación en la población objeto de estudio y se buscó la regularidad de los hechos para la confirmación de la teoría. Para la presente investigación se tuvo como población universa la cantidad total de habitantes del distrito de Amarilis, según el INEI la cantidad total es de 78,387 habitantes en el año 2017, ya teniendo un tamaño de población finito, se produjo a hallar la muestra, obteniendo como resultado la muestra de 382 personas del distrito de amarilis para ser encuestadas. Así mismo, el presupuesto destinado para la gestión del presupuesto participativo basado en resultados del año de estudio 2016 – 2017 es mínimo frente a la cantidad de proyectos priorizados, y como resultado de esto muchos proyectos priorizados quedan tan solo en ideas, algunos en estudio y algunos son eliminados. Esta investigación tiene como soporte la metodología de los indicadores de las necesidades básicas insatisfechas (NBI), que es determinado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para medir la calidad de vida de la población del distrito de Amarilis, para esta investigación se utilizó los 4 indicadores de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), que es: acceso a educación, acceso a servicios sanitarios, acceso a vivienda y capacidad económica. La hipótesis general que ha guiado la presente investigación fue entre la hipótesis alterna y la hipótesis nula: H1: “Los proyectos priorizados en los talleres de la gestión del PPbR del año 2016 – 2017, si contribuyeron en la calidad de vida de la población del distrito de Amarilis”. H0: “Los proyectos priorizados en los talleres de la gestión del PPbR del año 2016 – 2017, no contribuyeron en la calidad de vida de la población del distrito de Amarilis”; Como consecuencia a ello se propusieron las siguientes hipótesis específicas: 1. “H1: La programación presupuestal de la gestión del Presupuesto Participativo basado en Resultados de los años 2016 – 2017 si fue eficiente para la totalidad de proyectos priorizados”. H0: “La programación presupuestal de la gestión del Presupuesto Participativo basado en Resultados de los años 2016 – 2017 no fueron eficiente para la totalidad de proyectos priorizados.”; 2. “H1: “Los proyectos que fueron priorizados en los talleres del presupuesto participativo basado en resultados de los años 2016 – 2017, han mejorado los indicadores de calidad de vida de la población del distrito de Amarilis”. H0: “Los proyectos que fueron priorizados en los talleres del presupuesto participativo basado en resultados de los años 2016 – 2017, no han mejorado los indicadores de calidad de vida de la población del distrito de Amarilis”. 3. “H1: Los proyectos priorizados en los talleres del presupuesto participativo basado en resultados de los años 2016 – 2017, mejoran la capacidad económica de la población del distrito de Amarilis”. H0: “Los proyectos priorizados en los talleres del presupuesto participativo basado en resultados de los años 2016 – 2017, no mejoran la capacidad económica de la población del distrito de Amarilis”. Para demostrar las hipótesis propuestas se tomó en cuenta el método de Chi Cuadrado, a la vez se utilizaron los métodos generales de la ciencia, como el deductivo, inductivo, análisis y síntesis; como técnicas para la recopilación de datos se utilizó la encuesta, y sus instrumentos fue el cuestionario. Como resultados significativos se menciona que los proyectos priorizados en los talleres de la gestión del PPbR del año 2016 – 2017, si contribuyen en la calidad de vida de la población del distrito de Amarilis.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-27T21:49:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-27T21:49:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TEC00330A36
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/4735
identifier_str_mv TEC00330A36
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/4735
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 148
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4e1cdd79-a9b5-4d78-957d-cf21b6cdc8fb/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/565f7982-1e28-4c8c-b14a-b023b22f9479/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9ff14955-c19a-442a-a649-fa1ffc9747d7/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d7575586-f93d-4c40-849b-46a8946f5c26/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d24e7bf7c35eb2cbe63ba53192b9dfd6
5e6bf3cf447962a3f4990b4430866ad6
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ffedf5b4b432d7a95914d3e91ca32bb5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145759291637760
spelling Enciso Gutierrez, Isidro TeodolfoAlbornoz Gonzáles, Jonathan BellamyColonia Osorio, RocioLeon Goñi, Melanie Kelly2019-08-27T21:49:57Z2019-08-27T21:49:57Z2019TEC00330A36https://hdl.handle.net/20.500.13080/4735El trabajo de investigación realizado tiene como objetivo principal determinar si los proyectos priorizados en los talleres del presupuesto participativo basado en resultados del año 2016-2017, contribuyen en la calidad de vida de la población del distrito de Amarilis. La metodología empleada para este estudio, se enmarca dentro de la investigación de tipo Aplicada, porque utiliza teorías sobre las variables, como Presupuesto por Resultados y la calidad de vida; variables que nos permitió conocer la problemática situacional, asimismo, esta investigación se centra en el nivel Descriptivo - Explicativo, porque a través de la metodología se buscó describir y explicar acerca de los proyectos priorizados en los talleres del presupuesto participativo basado en resultados y la calidad de vida de la población del Distrito de Amarilis. Se utilizó un Diseño No experimental teniendo en cuenta que no se manipuló la variable, se recolectó la información directamente de la población objeto de estudio. A su vez, la presente investigación es longitudinal, ya que se estudió los proyectos priorizados en los talleres del presupuesto participativo basado en resultados de los años 2016 – 2017 y su relación en la calidad de vida de la población del distrito de Amarilis, asimismo, el método a aplicar es deductivo debido a que se partió de la teoría general para estudiar su aplicación en la población objeto de estudio y se buscó la regularidad de los hechos para la confirmación de la teoría. Para la presente investigación se tuvo como población universa la cantidad total de habitantes del distrito de Amarilis, según el INEI la cantidad total es de 78,387 habitantes en el año 2017, ya teniendo un tamaño de población finito, se produjo a hallar la muestra, obteniendo como resultado la muestra de 382 personas del distrito de amarilis para ser encuestadas. Así mismo, el presupuesto destinado para la gestión del presupuesto participativo basado en resultados del año de estudio 2016 – 2017 es mínimo frente a la cantidad de proyectos priorizados, y como resultado de esto muchos proyectos priorizados quedan tan solo en ideas, algunos en estudio y algunos son eliminados. Esta investigación tiene como soporte la metodología de los indicadores de las necesidades básicas insatisfechas (NBI), que es determinado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para medir la calidad de vida de la población del distrito de Amarilis, para esta investigación se utilizó los 4 indicadores de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), que es: acceso a educación, acceso a servicios sanitarios, acceso a vivienda y capacidad económica. La hipótesis general que ha guiado la presente investigación fue entre la hipótesis alterna y la hipótesis nula: H1: “Los proyectos priorizados en los talleres de la gestión del PPbR del año 2016 – 2017, si contribuyeron en la calidad de vida de la población del distrito de Amarilis”. H0: “Los proyectos priorizados en los talleres de la gestión del PPbR del año 2016 – 2017, no contribuyeron en la calidad de vida de la población del distrito de Amarilis”; Como consecuencia a ello se propusieron las siguientes hipótesis específicas: 1. “H1: La programación presupuestal de la gestión del Presupuesto Participativo basado en Resultados de los años 2016 – 2017 si fue eficiente para la totalidad de proyectos priorizados”. H0: “La programación presupuestal de la gestión del Presupuesto Participativo basado en Resultados de los años 2016 – 2017 no fueron eficiente para la totalidad de proyectos priorizados.”; 2. “H1: “Los proyectos que fueron priorizados en los talleres del presupuesto participativo basado en resultados de los años 2016 – 2017, han mejorado los indicadores de calidad de vida de la población del distrito de Amarilis”. H0: “Los proyectos que fueron priorizados en los talleres del presupuesto participativo basado en resultados de los años 2016 – 2017, no han mejorado los indicadores de calidad de vida de la población del distrito de Amarilis”. 3. “H1: Los proyectos priorizados en los talleres del presupuesto participativo basado en resultados de los años 2016 – 2017, mejoran la capacidad económica de la población del distrito de Amarilis”. H0: “Los proyectos priorizados en los talleres del presupuesto participativo basado en resultados de los años 2016 – 2017, no mejoran la capacidad económica de la población del distrito de Amarilis”. Para demostrar las hipótesis propuestas se tomó en cuenta el método de Chi Cuadrado, a la vez se utilizaron los métodos generales de la ciencia, como el deductivo, inductivo, análisis y síntesis; como técnicas para la recopilación de datos se utilizó la encuesta, y sus instrumentos fue el cuestionario. Como resultados significativos se menciona que los proyectos priorizados en los talleres de la gestión del PPbR del año 2016 – 2017, si contribuyen en la calidad de vida de la población del distrito de Amarilis.Tesisapplication/pdf148spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALProyectos priorizadosGestión de presupuestoCalidad de vidahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.99Los proyectos priorizados en los talleres de la gestión del presupuesto participativo basado en resultados y su relación en la calidad de vida de la población del distrito de Amarilis, periodo 2016 - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de EconomíaEconomistaEconomía22418408https://orcid.org/0000-0002-7237-3936311058https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTEC00330A36.pdf.jpgTEC00330A36.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17015https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4e1cdd79-a9b5-4d78-957d-cf21b6cdc8fb/downloadd24e7bf7c35eb2cbe63ba53192b9dfd6MD58ORIGINALTEC00330A36.pdfTEC00330A36.pdfTesisapplication/pdf5098640https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/565f7982-1e28-4c8c-b14a-b023b22f9479/download5e6bf3cf447962a3f4990b4430866ad6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9ff14955-c19a-442a-a649-fa1ffc9747d7/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTEC00330A36.pdf.txtTEC00330A36.pdf.txtExtracted texttext/plain101937https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d7575586-f93d-4c40-849b-46a8946f5c26/downloadffedf5b4b432d7a95914d3e91ca32bb5MD5720.500.13080/4735oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/47352024-10-22 10:03:26.759http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.872424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).