Implementación de acciones en el manejo integrado de plagas de cultivos priorizados en el distrito de Carhuamayo – Junin 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio se desarrolló en las localidades del Distrito de Carhuamayo, provincia de Junín, latitud Sur 10°55′00″, longitud Oeste 76°01′59″, altitud 4146 m.s.n.m., región natural puna, distancia 40 Km., de la ciudad de Cerro de Pasco. El tipo de investigación es descriptiva, se empleó el mé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaynate Ponce, María Katy, Corimanya Fernandez, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2128
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papa
Maca
Plagas
cultivos priorizados
Agronomía
Descripción
Sumario:El presente estudio se desarrolló en las localidades del Distrito de Carhuamayo, provincia de Junín, latitud Sur 10°55′00″, longitud Oeste 76°01′59″, altitud 4146 m.s.n.m., región natural puna, distancia 40 Km., de la ciudad de Cerro de Pasco. El tipo de investigación es descriptiva, se empleó el método observacional, analítico – sintético. El objetivo general fue implementar acciones en el manejo integrado de plagas de cultivos priorizados en el Distrito de Carhuamayo. La población estuvo constituida por áreas de cultivo dedicadas a la agricultura, la muestra está representada por agricultores que se dedican a la producción de maca y papa. Se realizó el diagnóstico de aspectos generales, actividades, evaluación de plagas mediante visitas de campo en los cultivos de papa y maca, se aplicó encuestas a los productores para identificar los cultivos priorizados, medir el nivel de conocimiento de plagas y se realizó capacitación a los productores. Se ha ubicado cultivos de maca y papa amarga con un promedio de 44,5 Has de maca y 18,01 respectivamente. En el cultivo de maca se encontraron ocho plagas de importancia económica, en el cultivo de papa se encontraron 13 plagas relevantes. En el cultivo de maca la mayor incidencia es del Gusano de tierra (Phthorimaea operculella) con 16.68 %, seguido del gorgojo de los andes con 7,5 %. En el cultivo de papa la mayor incidencia corresponde al tizón tardío (39,72%), gorgojo de los andes (27,2%) y la verruga (13,84%). Se brindó capacitación en manejo integrado de plagas en cuatro módulos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).