Enseñanza de la filosofía y pensamiento crítico de los alumnos del 5to año de Educación Secundaria de la Institución Educativa César Vallejo Huánuco - 2019.

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada, “Enseñanza de la filosofía y pensamiento crítico de los alumnos del 5to año de Educación Secundaria de la Institución César Vallejo - Huánuco, 2019”. Tiene como objetivo, determinar si la enseñanza de la filosofía mejora el desarrollo del pensamiento crítico de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ricapa Ruiz, Asriel Isai, Coz Avalos, Roberts, Marchan Tadeo, Fredy Gerónimo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6037
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento lógica
Pensamiento dialógico y pensamiento contextual
MacNemar
Educación General
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada, “Enseñanza de la filosofía y pensamiento crítico de los alumnos del 5to año de Educación Secundaria de la Institución César Vallejo - Huánuco, 2019”. Tiene como objetivo, determinar si la enseñanza de la filosofía mejora el desarrollo del pensamiento crítico de los alumnos de quinto año de educación secundaria. El método desarrollado tuvo la finalidad de profundizar el análisis e interpretación de los resultados en donde se utilizó el diseño experimental de dos grupos relacionados, para ello la muestra estuvo representada por 32 alumnos de la sección “A”, como grupo experimental y 32 alumnos de la sección “B”, como grupo de control, seleccionados mediante el tipo de muestreo no probabilístico intencional, a quienes se les ha evaluado bajo un instrumento desarrollo en el enfoque filosófico conformado por 10 ítems, con el fin de estimar los estadígrafos haciendo uso de la estadística descriptiva e inferencial y para la contratación de la hipótesis se aplicó la prueba no paramétrica de MacNemar, cuyo resultado muestra el cambio positivo de las actitudes frente al desarrollo del pensamiento crítico de los alumnos, del cual la mayoría en el desarrollo del Taller de pensamiento crítico respondió positivamente, demás como el p_valor 0,000 es menor que el valor de alfa 0.05, se rechaza la hipótesis nula y acepta la hipótesis alterna; es decir, se demuestra que la enseñanza de la filosofía mejora el pensamiento crítico después de participar en el taller.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).