Interferencia fonética del quechua en el hablante del español del centro poblado Moscatuna del distrito de Huácar, provincia de Ambo-Huánuco, 2018

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito identificar los rasgos fonéticos del quechua en el hablante del español de los pobladores de Moscatuna. Así también; describir los fonemas vocálicos de interferencia, explicar la concurrencia vocálica en la interferencia fonética y describir y explicar los grupos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Izarra, Claudio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5479
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interferencias
Fonética
Quechua
Estudios Literarios
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como propósito identificar los rasgos fonéticos del quechua en el hablante del español de los pobladores de Moscatuna. Así también; describir los fonemas vocálicos de interferencia, explicar la concurrencia vocálica en la interferencia fonética y describir y explicar los grupos consonánticos de interferencia fonética en el proceso de configuración del quechua en el hablante del español. Mediante el enfoque cualitativo y con un diseño etnográfico. La población de esta investigación comprendió por los pobladores del centro poblado Moscatuna del distrito de Huácar, el muestreo intencional estuvo constituida por veinte pobladores bilingües del Centro Poblado Moscatuna del distrito de Huácar con un bilingüismo incipiente. Los resultados que se lograron en la investigación fueron mediante el análisis de las categorías y subcategorías que emergieron en el proceso investigativo, que permitieron conocer la interacción fonética, social y cultural de los pobladores, que producto de las interferencias fonética sufren otra interferencia, que es la sociolingüística, que repercute en su desenvolvimiento social y académico (en caso de los hijos estudiantes al no lograr una adaptación al medio educativo). Para la validación de la información recogida se empleó la triangulación metodológica, para dar la confiabilidad a la información obtenida mediante el análisis cualitativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).