Impacto del estado de emergencia sanitaria por coronavirus 2019 en la estabilidad laboral en la Empresa Contratista Minera Ingenieros Ejecutores Sociedad Anónima

Descripción del Articulo

Para este proyecto nos basaremos en la actividad laboral que desarrolla la empresa contratista Ingenieros Ejecutores Sociedad Anónima, quienes han sido afectados por las medidas de bioseguridad dictadas por el estado a consecuencia del COVID -19, entre ellos la suspensión de actividades, ya que exis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calixto Perez, Olga, Rosales Firma, Miriam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9605
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevención
Salubridad
Contratos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id UNHE_abda81346c33d3f27ca5fad1434add44
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9605
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto del estado de emergencia sanitaria por coronavirus 2019 en la estabilidad laboral en la Empresa Contratista Minera Ingenieros Ejecutores Sociedad Anónima
title Impacto del estado de emergencia sanitaria por coronavirus 2019 en la estabilidad laboral en la Empresa Contratista Minera Ingenieros Ejecutores Sociedad Anónima
spellingShingle Impacto del estado de emergencia sanitaria por coronavirus 2019 en la estabilidad laboral en la Empresa Contratista Minera Ingenieros Ejecutores Sociedad Anónima
Calixto Perez, Olga
Prevención
Salubridad
Contratos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short Impacto del estado de emergencia sanitaria por coronavirus 2019 en la estabilidad laboral en la Empresa Contratista Minera Ingenieros Ejecutores Sociedad Anónima
title_full Impacto del estado de emergencia sanitaria por coronavirus 2019 en la estabilidad laboral en la Empresa Contratista Minera Ingenieros Ejecutores Sociedad Anónima
title_fullStr Impacto del estado de emergencia sanitaria por coronavirus 2019 en la estabilidad laboral en la Empresa Contratista Minera Ingenieros Ejecutores Sociedad Anónima
title_full_unstemmed Impacto del estado de emergencia sanitaria por coronavirus 2019 en la estabilidad laboral en la Empresa Contratista Minera Ingenieros Ejecutores Sociedad Anónima
title_sort Impacto del estado de emergencia sanitaria por coronavirus 2019 en la estabilidad laboral en la Empresa Contratista Minera Ingenieros Ejecutores Sociedad Anónima
author Calixto Perez, Olga
author_facet Calixto Perez, Olga
Rosales Firma, Miriam
author_role author
author2 Rosales Firma, Miriam
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramirez Tabraj, Eudosio
dc.contributor.author.fl_str_mv Calixto Perez, Olga
Rosales Firma, Miriam
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prevención
Salubridad
Contratos
topic Prevención
Salubridad
Contratos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description Para este proyecto nos basaremos en la actividad laboral que desarrolla la empresa contratista Ingenieros Ejecutores Sociedad Anónima, quienes han sido afectados por las medidas de bioseguridad dictadas por el estado a consecuencia del COVID -19, entre ellos la suspensión de actividades, ya que existía un riesgo de contagio masivo, afectado la estabilidad y condiciones laborales en la empresa. Se ha planteado como problema el impacto del estado de emergencia sanitaria por COVID-19 en la estabilidad laboral en la empresa contratista minera Ingenieros Ejecutores S.A periodo 2019-2020, teniendo como objetivo describir la relación entre las variables del estado de emergencia sanitaria por COVID-19 y la estabilidad laboral, con un tipo de estudio descriptivo correlacional, aplicando la técnica de la recolección de datos donde usaremos cuestionarios, los cuales serán aplicados a la muestra probabilística de 86 trabajadores de una población de 223, muestra que se obtuvo aplicando una formula estadística. En los resultados podemos observar que el impacto de las medidas de prevención en la salubridad y del replanteamiento de las actividades de trabajo, tuvo mayor impacto en el estado psicológico de los trabajadores, y esto debido muchos factores, ya que se aplicó la suspensión perfecta y en algunos casos ya no existía la renovación de contratos, lo cual les genera estrés. En consecuencia, la prueba de hipótesis ha consistido en balance de resultados, siendo así que no afectó significativamente la estabilidad laboral, ya que la empresa tenía un plan de acción para afrontar esta pandemia, afectando en menor medida a los trabajadores. Es por eso que recomendamos implementar y mejorar el plan de emergencia, tomando en más en cuenta a los trabajadores y a su estabilidad laboral, ya que en la minería, como en todos los rubros, es muy importante los recursos humanos para su desarrollo económico y crecimiento, además se recomienda que se mantengan las medidas de prevención y salubridad que se aplican actualmente en la unidad minera a través de una sensibilización constante.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-15T15:11:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-15T15:11:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/9605
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/9605
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T023_73606402_T;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/df1872e2-163d-4150-bb26-effc2418fd6d/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2682920d-8c20-488c-ab40-e343e5afe12b/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/37fb6d31-d4d8-4f0c-ae69-1755d75b58af/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2ba607ce-c7dd-4b77-98c5-fa82f5eab5f4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 793762b31ccc5446f428db6f986f136d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0547b44e8aab7e8137263859abfc4f42
1db5097cbace35f413cffcfb505a4cd2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145901012975616
spelling Ramirez Tabraj, EudosioCalixto Perez, OlgaRosales Firma, Miriam2024-02-15T15:11:36Z2024-02-15T15:11:36Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13080/9605Para este proyecto nos basaremos en la actividad laboral que desarrolla la empresa contratista Ingenieros Ejecutores Sociedad Anónima, quienes han sido afectados por las medidas de bioseguridad dictadas por el estado a consecuencia del COVID -19, entre ellos la suspensión de actividades, ya que existía un riesgo de contagio masivo, afectado la estabilidad y condiciones laborales en la empresa. Se ha planteado como problema el impacto del estado de emergencia sanitaria por COVID-19 en la estabilidad laboral en la empresa contratista minera Ingenieros Ejecutores S.A periodo 2019-2020, teniendo como objetivo describir la relación entre las variables del estado de emergencia sanitaria por COVID-19 y la estabilidad laboral, con un tipo de estudio descriptivo correlacional, aplicando la técnica de la recolección de datos donde usaremos cuestionarios, los cuales serán aplicados a la muestra probabilística de 86 trabajadores de una población de 223, muestra que se obtuvo aplicando una formula estadística. En los resultados podemos observar que el impacto de las medidas de prevención en la salubridad y del replanteamiento de las actividades de trabajo, tuvo mayor impacto en el estado psicológico de los trabajadores, y esto debido muchos factores, ya que se aplicó la suspensión perfecta y en algunos casos ya no existía la renovación de contratos, lo cual les genera estrés. En consecuencia, la prueba de hipótesis ha consistido en balance de resultados, siendo así que no afectó significativamente la estabilidad laboral, ya que la empresa tenía un plan de acción para afrontar esta pandemia, afectando en menor medida a los trabajadores. Es por eso que recomendamos implementar y mejorar el plan de emergencia, tomando en más en cuenta a los trabajadores y a su estabilidad laboral, ya que en la minería, como en todos los rubros, es muy importante los recursos humanos para su desarrollo económico y crecimiento, además se recomienda que se mantengan las medidas de prevención y salubridad que se aplican actualmente en la unidad minera a través de una sensibilización constante.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_73606402_T;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/PrevenciónSalubridadContratoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Impacto del estado de emergencia sanitaria por coronavirus 2019 en la estabilidad laboral en la Empresa Contratista Minera Ingenieros Ejecutores Sociedad Anónimainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Contables y FinancierasContador PúblicoCiencias Contables y Financieras22483399https://orcid.org/0000-0001-8175-23917360640276545831411066Rosales Albornoz, Jorge EdgarCanchari de la Cruz, JosueArias Flores, TeodomiroHuaynate Delgado, Elias Titohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALT023_73606402_T.pdfT023_73606402_T.pdfTesisapplication/pdf4928061https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/df1872e2-163d-4150-bb26-effc2418fd6d/download793762b31ccc5446f428db6f986f136dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2682920d-8c20-488c-ab40-e343e5afe12b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT023_73606402_T.pdf.txtT023_73606402_T.pdf.txtExtracted texttext/plain101788https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/37fb6d31-d4d8-4f0c-ae69-1755d75b58af/download0547b44e8aab7e8137263859abfc4f42MD55THUMBNAILT023_73606402_T.pdf.jpgT023_73606402_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20771https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2ba607ce-c7dd-4b77-98c5-fa82f5eab5f4/download1db5097cbace35f413cffcfb505a4cd2MD5620.500.13080/9605oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/96052024-10-22 12:03:59.439https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).