Efecto de los bioestimulantes hormonales en el rendimiento de alfalfa (Medicago sativa L) variedad moapa en condiciones edafoclimáticas de Jacas Grande, Huamalíes, Huánuco – 2021

Descripción del Articulo

La alfalfa es un forraje muy utilizado en condiciones de Sierra y de vital importancia como fuente alimenticia para el ganado. En virtud de esa característica de la alfalfa, se desarrolló el trabajo de tesis en el centro poblado de Vista Alegre, donde es el forraje de mayor preferencia para los agri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Marcos, Betsabe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8530
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fitohormonas
Auxinas
Giberelinas
Citoquininas
Forraje
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La alfalfa es un forraje muy utilizado en condiciones de Sierra y de vital importancia como fuente alimenticia para el ganado. En virtud de esa característica de la alfalfa, se desarrolló el trabajo de tesis en el centro poblado de Vista Alegre, donde es el forraje de mayor preferencia para los agricultores pero los rendimientos son muy bajos. En ese sentido, se realizó el estudio con el objetivo de determinar el bioestimulantes hormonales (Agrozyme V, Biozyme TF, Triggrr foliar, Root hor y Big Hor) que mayor efecto produce en el rendimiento de alfalfa, para ello se evaluaron los indicadores de desarrollo vegetativo (altura de follaje y número de coronas/m2), peso de forraje fresco y seco por hectarea durante cuatro cosechas. El cultivo de alfalfa tuvo una edad de cuatro años (48 cortes) conducidos con tecnología baja, sobre ello, se instaló el diseño de bloques completos al azar (DBCA) con seis tratamientos y cuatro bloques, cuyos datos fueron analizados por las pruebas de Fischer y Duncan al 5% de error. La aplicación de los bioestimulantes se hizo a los cinco días después de cada corte y posteriormente cada 15 días. La influencia de los bioestimulantes Agrozyme V, Biozyme TF, Triggrr foliar, Root hor y Big Hor fue estadísticamente diferente del testigo (T6: sin bioestimulantes) en todas los tres indicadores evaluados, pero entre ellos conformaron grupo no significativo en el indicador desarrollo vegetativo, sin embargo se determinaron diferencias significativas entre los bioestimulantes para peso de forraje fresco y seco, destacando Triggrr foliar Root hor y Big Hor. Se concluye que los bioestimulantes promueven mayor rendimiento de la alfalfa, recomendando a Triggrr foliar Root hor y Big Hor para el incremento de la producción de alfalfa en Vista Alegre
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).