Estereotipos de los padres de familia y su relación con la práctica de valores en niños y niñas de 5 años de la I.E.I. N° 0230 de las Palmas, Distrito de Shunte – Tocache 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por finalidad determinar la relación existente entre estereotipos de los padres de familia y su relación con la práctica de valores, en niños y niñas de 5 años de la I.E.I. N° 0230 de las Palmas, distrito de Shunte - Tocache, Se observó que los factores de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabellos Tapullina, Yaneth, Espíritu Ponce, Nilda Aurora, Jimenez Mata, Elza Marixza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estereotipos de padres de familia
Práctica de valores
Estereotipos de género
Educación General
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por finalidad determinar la relación existente entre estereotipos de los padres de familia y su relación con la práctica de valores, en niños y niñas de 5 años de la I.E.I. N° 0230 de las Palmas, distrito de Shunte - Tocache, Se observó que los factores de estereotipos de los padres de familia que intervienen en el comportamiento de los niños. Todo esto indica que los estudiantes se caracterizan en su forma de ser por mantener un nivel adecuado de autoestima que se vincula en su rendimiento académico. Asimismo, una autoestima baja repercute en el deficiente rendimiento académico de los estudiantes; se recoge las constantes quejas de los docentes por las evidencias continuas sobre regular o bajo rendimiento académico que presenta los estudiantes. La población de estudio estuvo conformada por el estudiantado de ambos sexos, matriculados en el año académico 2018, se tomó una muestra de 25 estudiantes, de 5 años de edad de la I.E.I. N° 0230 de las Palmas, Distrito de Shunte – Tocache y el diseño seleccionado para el presente trabajo de investigación es del tipo descriptivo correlacional, el método de investigación es cuantitativo, ambos buscan determinar las características de las relaciones entre variables, en nuestro caso 5 la variable “X” es estereotipos de los padres de familia y la variable “Y” es la práctica de valores. La información se procesó estadísticamente, para luego proceder a realizar la prueba de hipótesis mediante la correlación de Pearson la que arrojó como resultado un coeficiente de -0,39 la cual es una correlación negativa considerable. Finalmente, se ha demostrado y contrastado las hipótesis de estereotipos de los padres de familia y la práctica de valores de los estudiantes de 5 años de edad de la I.E.I. N° 0230 de las Palmas, Distrito de Shunte – Tocache.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).