Aplicación de la programación neurolingüística para desarrollar inteligencia emocional en estudiantes de Educación Inicial de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado APLICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA PARA DESARROLLAR INTELIGENCIA EMOCIONAL EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN, HUÁNUCO. Cómo problema general, se planteó la siguiente interrogante ¿Qué efectividad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bardales Meneces, Merith Eva
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7931
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programación neurolingüística
Inteligencia emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado APLICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA PARA DESARROLLAR INTELIGENCIA EMOCIONAL EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN, HUÁNUCO. Cómo problema general, se planteó la siguiente interrogante ¿Qué efectividad tendrá la aplicación de la Programación Neurolingüística para desarrollar la Inteligencia Emocional en los estudiantes de la Carrera Profesional de Educación Inicial, de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco? Cuyo objetivo general, fue determinar la efectividad que tendrá la aplicación de la Programación Neurolingüística para desarrollar la Inteligencia Emocional en estudiantes de Carrera Profesional de Educación Inicial de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco. El aspecto metodológico la investigación es de tipo básico, el diseño es experimental. La población de estudio correspondió a 181 estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Inicial, de dicha universidad. El Instrumento empleado fue el Test de Inteligencia Emocional, que contó con alternativas de tipo escala de Likert, con la cual se recolecto la información con la que se realizó el análisis estadístico. El proceso de datos se realizó con la T de Studen con el 0,05 de significancia, que demostró que la aplicación de la Programación Neurolingüística sí determina, o se relaciona favorablemente con la Inteligencia Emocional en las estudiantes universitarias, logrando obtener resultados que demuestran que las estudiantes que llevan la programación neurolingüística desarrollan las competencias en la Inteligencia Emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).