Efectos del salmuerado y adición del líquido de gobierno en la obtención de conserva de tilapia (oreochromis sp)

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el fin de evaluar los efectos del salmuerado y adición del líquido de gobierno en la obtención de conserva de tilapia (Orechromis sp), como una alternativa para potenciar el consumo de especies no tradicionales de nuestra región, principalmente con especies del alto H...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Jorge, Hanonver Jonathan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2869
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salmuerado
Tilapia
Efectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
id UNHE_a79b900f97000ccaf725307be59c73f0
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2869
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos del salmuerado y adición del líquido de gobierno en la obtención de conserva de tilapia (oreochromis sp)
title Efectos del salmuerado y adición del líquido de gobierno en la obtención de conserva de tilapia (oreochromis sp)
spellingShingle Efectos del salmuerado y adición del líquido de gobierno en la obtención de conserva de tilapia (oreochromis sp)
Díaz Jorge, Hanonver Jonathan
Salmuerado
Tilapia
Efectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
title_short Efectos del salmuerado y adición del líquido de gobierno en la obtención de conserva de tilapia (oreochromis sp)
title_full Efectos del salmuerado y adición del líquido de gobierno en la obtención de conserva de tilapia (oreochromis sp)
title_fullStr Efectos del salmuerado y adición del líquido de gobierno en la obtención de conserva de tilapia (oreochromis sp)
title_full_unstemmed Efectos del salmuerado y adición del líquido de gobierno en la obtención de conserva de tilapia (oreochromis sp)
title_sort Efectos del salmuerado y adición del líquido de gobierno en la obtención de conserva de tilapia (oreochromis sp)
author Díaz Jorge, Hanonver Jonathan
author_facet Díaz Jorge, Hanonver Jonathan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Portal, Rubén Max
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Jorge, Hanonver Jonathan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Salmuerado
Tilapia
Efectos
topic Salmuerado
Tilapia
Efectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
description La investigación se realizó con el fin de evaluar los efectos del salmuerado y adición del líquido de gobierno en la obtención de conserva de tilapia (Orechromis sp), como una alternativa para potenciar el consumo de especies no tradicionales de nuestra región, principalmente con especies del alto Huallaga para un mejor aprovechamiento de los mismos. Estos estudios de investigativos pueden permitir, a futuro, una mejor alimentación de la población y también instalar plantas conserveras, beneficiando en una etapa inicial a los pobladores lugareños cercanos al área de influencia del proyecto. en el presente trabajo de investigación se evaluó con nueves tratamientos: T1 (15 ml de aceite con 10 % de sal), T2 (15 ml de aceite con 30 % de sal), T3 (15 ml de aceite con 50 % de sal), T4 (20 ml de aceite con 10 % de sal), T5 (20 ml de aceite con 30 % de sal), T6 (20 ml de aceite con 50 % de sal), T7 (30 ml de aceite con 10 % de sal), T8 (30 ml de aceite con 30 % de sal), T9 (30 ml de aceite con 50 % de sal). Encontrando como mejor tratamiento a T4 (20 ml de aceite con 10 % de sal), siguiéndose el siguiente flujo de operaciones: descarga, recepción de la materia prima Tilapia, lavado con salmuera, cocción vapor saturado a una temperatura de 100°C a 12 PSI libras/pulgadas, enfriamiento, limpieza, enlatado de filete, llenado de líquido de gobierno, cerrado, esterilización, codificado y etiquetado y almacenado. Los tratamientos se evaluaron sensorialmente con pruebas de aceptación, utilizando 10 panelistas semi - entrenados. Se evaluaron los atributos: sabor, color y textura, para determinar si existen diferencias significativas entre tratamientos. Que de las cuales los tratamientos en estudio si presentaron diferencias significativas en cuanto al análisis sensorial, para lo cual se decidieron tomar el tratamiento más aceptado, es decir el tratamiento T4 (20 ml de aceite con 10% de sal). Se demostró que si se puede preparar conservas con especies del alto Huallaga, ya que se presenta una nueva alternativa de consumo para diversificar la gama de productos enlatados, porque actualmente no existe una conserva con especie amazónica como tilapia (Oreochromis sp) en aceite vegetal.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-27T17:42:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-27T17:42:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TAI 00104 D69
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/2869
identifier_str_mv TAI 00104 D69
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/2869
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/79dfa75c-f911-4192-b02d-528b5684c606/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/60d0eb23-5011-47a1-9bc3-956c7d65d206/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5fd68f09-be74-46a7-b261-fdf7e54655c0/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1dc9da55-7b8b-4495-bc40-e8f98eaf0892/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8688d77d11f6408c9a6dd75f8484b25a
046b65060490cdf6330c16ad8323ee77
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7393878e9eeca6931ee6dd104d259826
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145884241002496
spelling Rojas Portal, Rubén MaxDíaz Jorge, Hanonver Jonathan2018-03-27T17:42:25Z2018-03-27T17:42:25Z2017TAI 00104 D69https://hdl.handle.net/20.500.13080/2869La investigación se realizó con el fin de evaluar los efectos del salmuerado y adición del líquido de gobierno en la obtención de conserva de tilapia (Orechromis sp), como una alternativa para potenciar el consumo de especies no tradicionales de nuestra región, principalmente con especies del alto Huallaga para un mejor aprovechamiento de los mismos. Estos estudios de investigativos pueden permitir, a futuro, una mejor alimentación de la población y también instalar plantas conserveras, beneficiando en una etapa inicial a los pobladores lugareños cercanos al área de influencia del proyecto. en el presente trabajo de investigación se evaluó con nueves tratamientos: T1 (15 ml de aceite con 10 % de sal), T2 (15 ml de aceite con 30 % de sal), T3 (15 ml de aceite con 50 % de sal), T4 (20 ml de aceite con 10 % de sal), T5 (20 ml de aceite con 30 % de sal), T6 (20 ml de aceite con 50 % de sal), T7 (30 ml de aceite con 10 % de sal), T8 (30 ml de aceite con 30 % de sal), T9 (30 ml de aceite con 50 % de sal). Encontrando como mejor tratamiento a T4 (20 ml de aceite con 10 % de sal), siguiéndose el siguiente flujo de operaciones: descarga, recepción de la materia prima Tilapia, lavado con salmuera, cocción vapor saturado a una temperatura de 100°C a 12 PSI libras/pulgadas, enfriamiento, limpieza, enlatado de filete, llenado de líquido de gobierno, cerrado, esterilización, codificado y etiquetado y almacenado. Los tratamientos se evaluaron sensorialmente con pruebas de aceptación, utilizando 10 panelistas semi - entrenados. Se evaluaron los atributos: sabor, color y textura, para determinar si existen diferencias significativas entre tratamientos. Que de las cuales los tratamientos en estudio si presentaron diferencias significativas en cuanto al análisis sensorial, para lo cual se decidieron tomar el tratamiento más aceptado, es decir el tratamiento T4 (20 ml de aceite con 10% de sal). Se demostró que si se puede preparar conservas con especies del alto Huallaga, ya que se presenta una nueva alternativa de consumo para diversificar la gama de productos enlatados, porque actualmente no existe una conserva con especie amazónica como tilapia (Oreochromis sp) en aceite vegetal.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALSalmueradoTilapiaEfectoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00Efectos del salmuerado y adición del líquido de gobierno en la obtención de conserva de tilapia (oreochromis sp)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniero AgroindustrialAgroindustrial811059https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTAI 00104 D69.pdf.jpgTAI 00104 D69.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17925https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/79dfa75c-f911-4192-b02d-528b5684c606/download8688d77d11f6408c9a6dd75f8484b25aMD58ORIGINALTAI 00104 D69.pdfTAI 00104 D69.pdfTexto completoapplication/pdf1832795https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/60d0eb23-5011-47a1-9bc3-956c7d65d206/download046b65060490cdf6330c16ad8323ee77MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5fd68f09-be74-46a7-b261-fdf7e54655c0/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTAI 00104 D69.pdf.txtTAI 00104 D69.pdf.txtExtracted texttext/plain87353https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1dc9da55-7b8b-4495-bc40-e8f98eaf0892/download7393878e9eeca6931ee6dd104d259826MD5720.500.13080/2869oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/28692024-10-22 11:50:10.345https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).