Factores que inciden en complicaciones maternas y perinatales en gestantes adolescentes y gestantes de edad avanzada atendidas en el Hospital El Carmen Huancayo en el año 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar los factores que inciden en las complicaciones maternas perinatales en gestantes adolescentes y en las gestantes de edad avanzadas atendidas en el Hospital Materno Infantil “El Carmen” en el Año 2017. El estudio fue observacional, retrospectivo, transve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4852 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4852 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complicaciones maternas Gestantes de edad avanzada Gestantes adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar los factores que inciden en las complicaciones maternas perinatales en gestantes adolescentes y en las gestantes de edad avanzadas atendidas en el Hospital Materno Infantil “El Carmen” en el Año 2017. El estudio fue observacional, retrospectivo, transversa y analítico; con diseño analítico relacional; aplicándose en una población de 980 gestantes adolescentes y 429 gestantes de edad avanzada y una muestra determinada por muestreo aleatorio simple; usando la fórmula para el tamaño muestral obteniendo 204 gestantes en edad avanzada y 276 gestantes adolescentes. Los resultados demostraron que existe relación entre el factor sociodemográfico de nivel de instrucción, edad y procedencia con las complicaciones maternas En cuanto a las complicaciones perinatales, no se determinó ninguna relación en ambos grupos. También con la relación entre el factor nutricional con las complicaciones maternas de desproporción céfalo pélvico (p-valor = 0,000), la vía de terminación de parto (p-valor= 0,026) y distocias de trabajo de parto (p-valor=0,025). Asimismo, con el peso al nacer (p-valor=0,031) en las de edad avanzada. Los factores obstétricos como las enfermedades concomitantes, el inicio de la atención prenatal, el número de atenciones prenatales y la paridad se relacionan con las complicaciones maternas y perinatales. Concluyendo en que existen factores sociodemográficos, factores nutricionales y factores obstétricos que inciden en las complicaciones maternas y perinatales tanto para gestantes adolescentes como para las gestantes en edad avanzada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).