Prevalencia de hidatidosis y pérdidas económicas en ovinos beneficiados en el camal frigorífico Pachacayo - 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó a 3 605 m s. n. m., en el Camal Frigorífico Pachacayo de la Empresa SAIS TUPAC AMARU, distrito de Canchayllo de la región de Junín, con el objetivo de determinar la prevalencia de hidatidosis y perdidas económicas por esta causa. El estudio consistió e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Gómez, Joe Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1340
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quiste hidatídico
Ovino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
id UNHE_a44c84fa8ac3a8f9e4448ea12efaf513
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1340
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de hidatidosis y pérdidas económicas en ovinos beneficiados en el camal frigorífico Pachacayo - 2016
title Prevalencia de hidatidosis y pérdidas económicas en ovinos beneficiados en el camal frigorífico Pachacayo - 2016
spellingShingle Prevalencia de hidatidosis y pérdidas económicas en ovinos beneficiados en el camal frigorífico Pachacayo - 2016
Aliaga Gómez, Joe Alberto
Quiste hidatídico
Ovino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
title_short Prevalencia de hidatidosis y pérdidas económicas en ovinos beneficiados en el camal frigorífico Pachacayo - 2016
title_full Prevalencia de hidatidosis y pérdidas económicas en ovinos beneficiados en el camal frigorífico Pachacayo - 2016
title_fullStr Prevalencia de hidatidosis y pérdidas económicas en ovinos beneficiados en el camal frigorífico Pachacayo - 2016
title_full_unstemmed Prevalencia de hidatidosis y pérdidas económicas en ovinos beneficiados en el camal frigorífico Pachacayo - 2016
title_sort Prevalencia de hidatidosis y pérdidas económicas en ovinos beneficiados en el camal frigorífico Pachacayo - 2016
author Aliaga Gómez, Joe Alberto
author_facet Aliaga Gómez, Joe Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ariza Ávila, Ernestina
dc.contributor.author.fl_str_mv Aliaga Gómez, Joe Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Quiste hidatídico
Ovino
topic Quiste hidatídico
Ovino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
description El presente trabajo de investigación se realizó a 3 605 m s. n. m., en el Camal Frigorífico Pachacayo de la Empresa SAIS TUPAC AMARU, distrito de Canchayllo de la región de Junín, con el objetivo de determinar la prevalencia de hidatidosis y perdidas económicas por esta causa. El estudio consistió en la inspección sanitaria y decomiso de vísceras, de todos los ovinos faenados y su posterior pesaje para contabilizar las pérdidas económicas tomando como referencia el valor real de comercialización de hígados y pulmones. Los resultados fue de una prevalencia del 39,4% (750/1905), durante los meses de Enero a Marzo del 2016; y para poder estimar las pérdidas económicas atraves de una media de los pesos de los órganos contaminados. Los datos de los registros fueron de gran apoyo y se realizó un modelo entre la interacción entre las variables sexo, edad, órgano afectado, procedencia y la prevalencia de hidatidosis en los ovinos, y se determinó si hubo diferencia estadística según la Prueba del Chi Cuadrado. La prevalencia de hidatidosis en el matadero según los órganos afectados fue de 19,57% en hígados y 8,72% en pulmones. Los machos mostraron mayor riesgo de presentar la enfermedad que las hembras con porcentaje de 6,45% y 35,55 respectivamente. En cuanto la edad de los animales influyo en la prevalencia de hidatidosis fue de 4,5% para <1 año, 6,7% para 1 año, 20% para 2 años, 22% para 3 años, 16,7% para 4 años y 30,1% para >5 años. Cabe mencionar que esto difiere de acuerdo a la cantidad de animales que se trajeron de cada Unidad Ganadera respectivamente. Con el peso promedio, la prevalencia y el precio del órgano, se estimó que la pérdida económica a causa de decomiso de órganos fue de S/. 2,829.21 soles y USD$ 927.6098 dólares americanos. Esta pérdida refleja lo preponderante del impacto económico a causa de hidatidosis ovina en esta área geográfica. La condena de órganos en el Camal Frigorífico Pachacayo limita la oferta de estos alimentos originando un alza en los precios, atentando contra la inocuidad alimentaria en la sierra central del país.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-20T20:21:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-20T20:21:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TMV/00232/A42
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/1340
identifier_str_mv TMV/00232/A42
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/1340
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fd149beb-26c9-45dc-b0fb-f7f3e60b6171/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/765dd6ab-52c1-4eca-b36b-added3a7ef4a/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/77f205bf-e2a5-4f7f-859c-1a9adede46a5/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e81f1d29-5b18-4758-a355-380e78721045/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fd0a4946e4b7bc71a64069a870fdbe02
8264db823c4f8a2a613eedce7dd12517
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
0c6728d54f461605c4e6b43613c6df8d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145873756291072
spelling Ariza Ávila, ErnestinaAliaga Gómez, Joe Alberto2017-09-20T20:21:30Z2017-09-20T20:21:30Z2016TMV/00232/A42https://hdl.handle.net/20.500.13080/1340El presente trabajo de investigación se realizó a 3 605 m s. n. m., en el Camal Frigorífico Pachacayo de la Empresa SAIS TUPAC AMARU, distrito de Canchayllo de la región de Junín, con el objetivo de determinar la prevalencia de hidatidosis y perdidas económicas por esta causa. El estudio consistió en la inspección sanitaria y decomiso de vísceras, de todos los ovinos faenados y su posterior pesaje para contabilizar las pérdidas económicas tomando como referencia el valor real de comercialización de hígados y pulmones. Los resultados fue de una prevalencia del 39,4% (750/1905), durante los meses de Enero a Marzo del 2016; y para poder estimar las pérdidas económicas atraves de una media de los pesos de los órganos contaminados. Los datos de los registros fueron de gran apoyo y se realizó un modelo entre la interacción entre las variables sexo, edad, órgano afectado, procedencia y la prevalencia de hidatidosis en los ovinos, y se determinó si hubo diferencia estadística según la Prueba del Chi Cuadrado. La prevalencia de hidatidosis en el matadero según los órganos afectados fue de 19,57% en hígados y 8,72% en pulmones. Los machos mostraron mayor riesgo de presentar la enfermedad que las hembras con porcentaje de 6,45% y 35,55 respectivamente. En cuanto la edad de los animales influyo en la prevalencia de hidatidosis fue de 4,5% para <1 año, 6,7% para 1 año, 20% para 2 años, 22% para 3 años, 16,7% para 4 años y 30,1% para >5 años. Cabe mencionar que esto difiere de acuerdo a la cantidad de animales que se trajeron de cada Unidad Ganadera respectivamente. Con el peso promedio, la prevalencia y el precio del órgano, se estimó que la pérdida económica a causa de decomiso de órganos fue de S/. 2,829.21 soles y USD$ 927.6098 dólares americanos. Esta pérdida refleja lo preponderante del impacto económico a causa de hidatidosis ovina en esta área geográfica. La condena de órganos en el Camal Frigorífico Pachacayo limita la oferta de estos alimentos originando un alza en los precios, atentando contra la inocuidad alimentaria en la sierra central del país.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALQuiste hidatídicoOvinohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00Prevalencia de hidatidosis y pérdidas económicas en ovinos beneficiados en el camal frigorífico Pachacayo - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina Veterinaria y ZootecniaMédico VeterinarioMedicina Veterinaria22493412https://orcid.org/ 0000-0003-3340-3087841048https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTMV 00232 A42.pdf.jpgTMV 00232 A42.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18056https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fd149beb-26c9-45dc-b0fb-f7f3e60b6171/downloadfd0a4946e4b7bc71a64069a870fdbe02MD58ORIGINALTMV 00232 A42.pdfTMV 00232 A42.pdfTexto completoapplication/pdf3015419https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/765dd6ab-52c1-4eca-b36b-added3a7ef4a/download8264db823c4f8a2a613eedce7dd12517MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/77f205bf-e2a5-4f7f-859c-1a9adede46a5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTMV 00232 A42.pdf.txtTMV 00232 A42.pdf.txtExtracted texttext/plain101983https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e81f1d29-5b18-4758-a355-380e78721045/download0c6728d54f461605c4e6b43613c6df8dMD5720.500.13080/1340oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/13402024-10-22 11:42:42.694https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).