Liderazgo pedagogico del directivo y su influencia en el nivel de desempeño docente en la Institución Educativa Inicial San Pedro de Huánuco, 2017
Descripción del Articulo
La investigación que lleva por título “Liderazgo pedagógico del directivo y su influencia en el nivel de desempeño docente en la Institución Educativa Inicial San Pedro de Huánuco, 2017”, corresponde al tipo de investigación descriptiva. El propósito principal de esta investigación fue en qué medida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5489 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5489 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Liderazgo pedagogico Desempeño docente Enseñanza - aprendizaje Educación General |
Sumario: | La investigación que lleva por título “Liderazgo pedagógico del directivo y su influencia en el nivel de desempeño docente en la Institución Educativa Inicial San Pedro de Huánuco, 2017”, corresponde al tipo de investigación descriptiva. El propósito principal de esta investigación fue en qué medida el el liderazgo pedagógico del directivo influye en el nivel de desempeño docente en la Institución Educativa Inicial San Pedro de Huánuco. Los procedimientos seguidos durante la recopilación de la información empírica, fueron la aplicación de ficha de monitoreo al desempeño docente y la técnica de la observación, sometidos a los docentes de la muestra de estudio, sobre aspectos referidos al nivel de desempeño docente en aula, tales como: involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje, promueve el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico, evalúa el progreso de los aprendizaje para retroalimentar a los estudiantes y adecuar su enseñanza, propicia un ambiente de respeto y proximidad, regula positivamente el comportamiento de los estudiantes y sobre la planificación del currículo; para la construcción de la parte teórica de la investigación, se han utilizado fichas estructuradas de análisis bibliográfico y documental, donde se registraron los contenidos teóricos referidos al liderazgo pedagógico del directivo y desempeño docente de la EBR; en el procesamiento del informe final se han utilizado tablas y gráficos estadísticos para la presentación de los resultados de la observación efectuada a los docentes sobre su desempeño pedagógico en aula y la planificación del currículo. El hallazgo principal de la investigación ha sido en que la mayoría de los docentes de Educación Inicial de la Institución Educativa San Pedro, después de haberse sometido a una observación de su desempeño pedagógico en aula, se encuentran en el nivel de desempeño satisfactorio con calificaciones equivalentes del 14 al 17 y, respecto a la planificación del currículo, se encuentran en el nivel de cumplimiento cumplido, con calificaciones de 18 a 20. Dentro de las conclusiones arribadas en la investigación, podemos afirmar que la mayoría de los docentes sometidos a la observación sistemática, poseen un nivel satisfactorio de desempeño en aula cuando desarrollan sus actividades pedagógicas con los niños de educación inicial. Los resultados arribados están corroborados con la exposición de las bases teórica de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).