Hábitos alimenticios y su relación con la ganancia de peso gestacional en el Centro de Salud 9 de Octubre, Pucallpa – 2023

Descripción del Articulo

En la tesis de título hábitos alimenticios y su relación con la ganancia de peso gestacional en el Centro de salud 9 de octubre, Pucallpa. Cuyo objetivo fue: establecer la relación entre los hábitos alimenticios y la ganancia de peso gestacional. Metodología: el nivel de la investigación fue correla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machoa Tananta, Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimenticios
Ganancia de peso gestacional
Gestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:En la tesis de título hábitos alimenticios y su relación con la ganancia de peso gestacional en el Centro de salud 9 de octubre, Pucallpa. Cuyo objetivo fue: establecer la relación entre los hábitos alimenticios y la ganancia de peso gestacional. Metodología: el nivel de la investigación fue correlativo, ya que su objetivo principal es la búsqueda de relación en las variables de estudio. Diseño no experimental. Se tuvo como población a 124 gestantes, que cumplieron con todas las características del control prenatal e interconsultas y como muestra 94 gestantes. Para la recolección de información se utilizó una ficha de recolección de datos dividido en datos generales y dos dimensiones de las variables, hábitos alimenticios y ganancia pregestacional. Resultados: el 43.6% estuvieron entre 26 a 35 años de edad, el 52,1% fueron gestantes convivientes, el 61,7% tuvieron estudios secundarios, el 34% tuvieron algún tipo de trabajo, el 39,4% presentaron mala motivación alimentaria, el 36,2% malas preferencias alimentarias, el 46,8% tuvieron regular frecuencia alimentaria; de forma general el 40,4% tuvieron regular hábito alimenticio; sobre la ganancia de peso el 45,7% iniciaron con adecuada ganancia de peso; Según el valor de P= 0,000, que es menor de 0,001 y el coeficiente de correlación de Rho de Spearman - 0, 960, por consecuencia cuanto más mal hábito tenga la gestante mayor alteraciones podrá tener en la ganancia de peso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).