Exportación Completada — 

Del problema a la resolución de problemas

Descripción del Articulo

El estudio de las matemáticas son fundamentales para el desarrollo intelectual de los niños, les ayuda a ser lógicos, a razonar ordenadamente y a tener una mente preparada para el pensamiento, la crítica y la abstracción porque configuran actitudes y valores en los alumnos pues garantizan una solide...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Cotrina, Dalia Angelica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5330
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resolución de problemas
Enseñanza - aprendizaje
Calidad educativa
Educación General
Descripción
Sumario:El estudio de las matemáticas son fundamentales para el desarrollo intelectual de los niños, les ayuda a ser lógicos, a razonar ordenadamente y a tener una mente preparada para el pensamiento, la crítica y la abstracción porque configuran actitudes y valores en los alumnos pues garantizan una solidez en sus fundamentos, seguridad en los procedimientos y confianza en los resultados obtenidos. Todo esto crea en los niños una disposición consciente y favorable para emprender acciones que conducen a la solución de los problemas a los que se enfrentan cada día. A su vez, las matemáticas contribuyen a la formación de valores en los niños, determinando sus actitudes y su conducta, y sirviendo como patrones para guiar su vida, como son, un estilo de enfrentarse a la realidad lógico y coherente, la búsqueda de la exactitud en los resultados, una comprensión y expresión clara a través de la utilización de símbolos, capacidad de abstracción, razonamiento y generalización y la percepción de la creatividad como un valor. El Maestro debe ser consciente de la complejidad de la tarea de la enseñanza si se desea lograr un aprendizaje matemático significativo. Será necesario diseñar y gestionar una variedad de tipos de situaciones didácticas, implementar una variedad de patrones de interacción y tener en cuenta las normas, con frecuencia implícitas, que regulan y condicionan la enseñanza y los aprendizajes. La resolución de problemas en general, y la búsqueda de un modelo que ayude a las personas en dicho proceso de solución, ha sido un tema investigado, tanto por parte de matemáticos como de psicólogos; por ello en esta investigación resaltamos La estrategia de Polya como un modelo de resolución de problemas la metodología de Polya tiene la finalidad de facilitar la identificación y reconocimiento de las distintas partes o componentes a tener en cuenta la resolución de problemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).