Sistemas de contabilidad de costos y su contribución en la toma de decisiones de la empresa Luna y Trigal S.R.L. Huánuco, 2016

Descripción del Articulo

En un mundo globalizado como en el de ahora, las competencias en precio y costos arrasan con las empresas que no están preparadas para afrontar los cambios, haciendo necesario una continua adaptación y ajuste a las nuevas circunstancias. Siendo uno de los puntos más álgidos sus sistemas de costos ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Encarnación Picón, Lucero Tatiana, Gonzáles Ludeña, Kattia Deysi, Huamaní Villanueva, Bequer Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2789
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mundo globalizado
Competencia en precio
Sistema de costos
Toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:En un mundo globalizado como en el de ahora, las competencias en precio y costos arrasan con las empresas que no están preparadas para afrontar los cambios, haciendo necesario una continua adaptación y ajuste a las nuevas circunstancias. Siendo uno de los puntos más álgidos sus sistemas de costos manejados como recetas estáticas, sin tener en cuenta la identidad propia de cada negocio y sus circunstancias. Los costos, no son otra cosa que el control analítico de los costos de producción que a su vez es la determinación de cuánto cuesta producir un bien o un servicio, en nuestro caso cuánto cuesta producir un bien (galletas de agua dulce y salada) y, a su vez el costo de producción como es sabido está conformado por el costo de los materiales, de la mano de obra y los costos indirectos y, en el caso de la empresa que estamos investigando no se producen estos hechos ya que no cuenta con el sistema de costeo es por esta razón que hemos decidido realizar el presente trabajo de investigación, en donde planteamos la solución a dicho problema detectado. Los gerentes de las empresas que se desenvuelven en estos escenarios, esperan no tener barreras para desarrollar sus actividades de negocio y aspiran a tener acceso a información de alta calidad, confiable, transparente, y comparable, que sirva de base para la toma de las mejores decisiones económicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).