Efecto del uso de forraje verde hidropónico de tres especies forrajeras en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) línea Perú en condiciones de galpón del centro de investigación frutícola – olerícola, Unheval – Huánuco, 2017
Descripción del Articulo
En la presente investigación se evaluó el efecto del uso de forraje verde hidropónico de tres especies forrajeras en la alimentación de cuyes durante las etapas de crecimiento y engorde, se empleó 40 cuyes, entre ellos 20 cuyes machos y 20 hembras de línea Perú de 21 días de edad. Se evaluaron tres...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2867 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2867 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Forraje verde Cuyes Hidropónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
| Sumario: | En la presente investigación se evaluó el efecto del uso de forraje verde hidropónico de tres especies forrajeras en la alimentación de cuyes durante las etapas de crecimiento y engorde, se empleó 40 cuyes, entre ellos 20 cuyes machos y 20 hembras de línea Perú de 21 días de edad. Se evaluaron tres tratamientos más un testigo (forraje de la granja del CIFO), los cuales tres tratamientos consistieron en la alimentación con forraje verde hidropónico de avena, cebada y trigo para ambos sexos. Para el peso inicial, el promedio de peso vivo para machos 397.20 ± 14.50 y para hembras 406.85 ± 19.82, iniciándose con ello el trabajo de investigación, cuya duración fue de 10 semanas de evaluación dividida en dos etapas las primeras 3 semanas de evaluación correspondió a la etapa de crecimiento y las últimas 7 semanas correspondió a la etapa de engorde; y en el transcurso de ello se determinó el efecto de ganancia de peso en el tratamiento dos (forraje verde hidropónico de cebada) en ambos sexos, alcanzando el mejor promedio, en los machos 638.20 g y en las hembras 600.60 g; asimismo se consiguió una mejor conversión alimenticia (forraje verde hidropónico de cebada), en machos 4.033 puntos y en las hembras 3.988 puntos. En cuanto al mejor rendimiento de la carcasa se determinó al tratamiento dos (forraje verde hidropónico de cebada), en los machos 70.93 % y en las hembras 69.06 %. En la relación beneficio costo, también se determinó mayor rentabilidad en el tratamiento dos (T2) con una relación de 1.28 tanto para cuyes machos y hembras. Se tuvo un adecuado manejo durante la investigación, y no hubo mortalidad de los cuyes, esto evidencia que no tienen efectos negativos en la utilización de forraje verde hidropónico de tres especies forrajeras en la alimentación de cuyes en las etapas de crecimiento y engorde, por tanto se concluye, que el forraje verde hidropónico de cebada presenta mejores efectos productivos en la alimentación de cuyes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).