Prácticas de manipulación del expendedor y su relación con la contaminación bacteriológica de quesos frescos artesanales comercializados en la feria sabatina de Huánuco – 2022
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar las prácticas de manipulación del expendedor con la contaminación bacteriológica de quesos frescos artesanales comercializados en la feria sabatina de Huánuco – 2022. El estudio fue descriptivo, longitudinal y observacional. La población muestral estuvo conformada por 30 c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9709 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9709 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quesos frescos Prácticas de manipulación Contaminación bacteriana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | El objetivo fue determinar las prácticas de manipulación del expendedor con la contaminación bacteriológica de quesos frescos artesanales comercializados en la feria sabatina de Huánuco – 2022. El estudio fue descriptivo, longitudinal y observacional. La población muestral estuvo conformada por 30 comerciantes, de cada uno se obtuvo 1 muestra de queso fresco artesanal por cada puesto de venta. La investigación se realizó durante los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2022. La metodología utilizada fue la observación y los instrumentos fueron la guía de observación y fichas de laboratorio. En el análisis inferencial de los resultados se utilizó la prueba estadística de Chi-cuadrado. En los resultados se observa una contaminación bacteriológica en los quesos frescos artesanales por Escherichia coli fue del 30,0% (9/30) y Staphylococcus aureus fue del 43,3% (13/30). Respecto a los factores: realiza frecuentemente el lavado de manos para manipular los quesos (p=0,01), dispone de uniforme limpio y de color claro para la venta de quesos (p=0,01), presenta el pelo recogido y usa gorro protector (p=0,02) y mantiene la higiene y un orden en el puesto de venta de quesos (p=0,05), resultaron estadísticamente significativos a la contaminación por Escherichia coli; Asimismo, los factores: Las manos están limpias con las uñas cortas y sin presencia de esmalte (p=0,03), dispone de uniforme limpio y de color claro para la venta de quesos (p=0,04), presenta el pelo recogido y usa gorro protector (p=0,03) y mantiene la higiene y un orden en el puesto de venta de quesos (p=0,01), resultaron estadísticamente significativos a la contaminación por Staphylococcus aureus. Concluyendo que las prácticas de manipulación del expendedor influyen en el crecimiento bacteriano de Escherichia coli y Staphylococcus aureus en los quesos frescos artesanales comercializados en la feria sabatina de Huánuco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).