Propuesta metodológica de mejora continua con fines de optimización de la productividad en obras viales en la Región Huánuco

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la efectividad de la Propuesta metodológica de mejora continua en la optimización de la productividad en obras viales de la región Huánuco. Metodología: Fue enfoque cuantitativo, de tipo prospectivo, cuasi experimental, longitudinal, analítico y nivel explicativo. La Población,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Sarmiento, Carlos, Tapia Rondon, Italo Lisbardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11542
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora Continua
Productividad
Optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la efectividad de la Propuesta metodológica de mejora continua en la optimización de la productividad en obras viales de la región Huánuco. Metodología: Fue enfoque cuantitativo, de tipo prospectivo, cuasi experimental, longitudinal, analítico y nivel explicativo. La Población, conformada por tres proyectos de construcción y 100 trabajadores que lo conforman. La muestra conformada por 80 trabajadores de los 3 proyectos. Método deductivo, técnica encuesta e instrumento, el cuestionario. Se empleó la prueba de normalidad para cada hipótesis, Chi cuadrado para la general y H Kruskal Wallis para específicas. Resultados: Después de empleado la Norma ISO alcanza sobre el contexto de la organización el 66% como cumplimiento y el 34% como no cumplimiento. Respecto al TP los tres proyectos presentan un porcentaje laboral siguiente de antes 24.23%, después 32.63%, antes 24.90% después, 29.92%, antes 25.20%, después 31.50, generando diferencias de Mejora la producción en un 8.40%, 5.02% y 6.30%. Con una línea base de 2.60 m3/día el promedio determinado por parte de los trabajadores presentan que con motivación alcanzan un rendimiento en un rango de 3.60 m3/día a 4.40 m3/día, alcanzando un promedio de 4.01 m3/día. Con una línea base de 60.00 m2/día el promedio determinado por parte de los trabajadores presentan que con motivación alcanzan un rendimiento en un rango de 78.00 m2/día a 98.00 m2/día, alcanzando un promedio de 84.12 m2/día. Conclusiones: La Propuesta metodológica de mejora continua optimiza la productividad en obras viales de la región Huánuco (p valor 0,000).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).