Efecto de las podas de formación en el rendimiento del cultivo de Sacha Inchi (Plukenetia Volubilis L.), en condiciones edafoclimáticas de constitución, Provincia de Oxapampa 2018.
Descripción del Articulo
La presente investigación se ejecutó con el objetivo de evaluar el efecto de las podas de formación en el rendimiento del cultivo de Sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en condiciones edafoclimáticas de Constitución, Provincia de Oxapampa. El tipo de investigación fue aplicada, nivel experimental,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6218 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6218 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agricultura Podas de formación - Cultivo de Sacha Inchi Rendimiento del Sacha Inchi - Condiciones edafoclimáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | La presente investigación se ejecutó con el objetivo de evaluar el efecto de las podas de formación en el rendimiento del cultivo de Sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en condiciones edafoclimáticas de Constitución, Provincia de Oxapampa. El tipo de investigación fue aplicada, nivel experimental, porque se manipulo la variable independiente (Podas de formación), se midió su efecto en la variable dependiente (rendimiento) y se comparó los resultados con un testigo (tratamiento sin podas), se utilizó como metodología el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con 3 tratamientos y 3 repeticiones, haciendo un total de 9 unidades experimentales. Para la interpretación de los resultados se aplicó el ANDEVA (Análisis de Varianza) para medir la significación entre tratamiento y repeticiones al margen de error de 0.05 y 0.01. Para la comparación de los promedios de los tratamientos se utilizó la Prueba de DUNCAN al 0.05 y 0.01 del margen de error. Los resultados de la investigación indican que el Tratamiento T2 (poda con tres ramas) con 1901.67 kg/ha y con 70,33 capsulas por planta, superan estadísticamente a los tratamientos T0 y T1, por lo tanto, se estima que existe efecto significativo respecto a ambos tratamientos. Luego de haber culminado la investigación y de obtener los resultados, se dieron a conocer a los agricultores involucrados, quienes se mostraron interesados en poner en práctica los resultados de esta experiencia pues tienen la posibilidad de mejorar su producción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).