Los recursos estilísticos y las líneas temáticas en la novela aves sin nido de Clorinda Matto de Turner
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar, describir y comparar que los recursos estilísticos y las líneas temáticas de la novela Aves Sin Nido de Clorinda Matto de Turner, por lo cual se ha tratado de presentar el estilo de la autora de acuerdo a la corriente literaria vivido en ese momento co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1233 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1233 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Los recursos estilísticos Líneas temáticas Novela aves sin nido de Clorinda Matto de Turner Educación General |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar, describir y comparar que los recursos estilísticos y las líneas temáticas de la novela Aves Sin Nido de Clorinda Matto de Turner, por lo cual se ha tratado de presentar el estilo de la autora de acuerdo a la corriente literaria vivido en ese momento como también, los recursos estéticos usados en la obra. El Realismo, como se sabe, llegó al Perú tardíamente y su vigencia estuvo ligado a acontecimientos bien marcados en el destino de nuestra patria como: la guerra del Pacífico y la recesión económica, además del descontento nacional. La novela Aves Sin Nido, es un grito emancipador de la opresión en que estaba sentenciado el indio, la segregación de razas y los rezagos de una sociedad medieval eminentemente latifundista. Las dos partes en que está dividida la obra con sus respectivos capítulos nos plantean el problema vivido en ese entonces: el maltrato a los indios, la vida libertina de los clérigos, la justicia incipiente y arbitraria, la situación de la mujer, el feudalismo basado en las haciendas, entre otros temas nos llevan a presenciar de manera real, algunos pasajes de esta vida. Los recursos estilísticos a que echa mano la autora, es lo que los cánones de la literatura permite: el recuento, el diálogo directo, es así que esta novela sea patética y que el lector esté expectante al desenlace de los hechos y que la lucha ideológica esté bien delimitada entre el centralismo y la región andina con todos los matices que implica este enfrentamiento de clases. Las líneas temáticas están claramente orientadas al ámbito de las discrepancias de razas que en el Perú del siglo XIX se daban de manera insoslayable e irreconciliable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).