Evaluación nutricional, perfil de ácidos grasos y minerales del cushuro (Nostoc Sphaericum) procedentes de tres zonas de la Región de Huánuco

Descripción del Articulo

Bartolo Gomes, Gunter y Santa Maria Huaman, Grecia Marily. El cushuro (Nostoc sphaericum) es una cianobacteria consumida ancestralmente en los Andes peruanos. Reconocido por su alto valor nutricional, este alimento enfrenta una disminución en su consumo debido a la modernización y falta de investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bartolo Gomes, Gunter, Santa Maria Huaman, Grecia Marily
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cushuro
Nostoc sphaericum
Composición nutricional
Ácidos grasos
Minerales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
Descripción
Sumario:Bartolo Gomes, Gunter y Santa Maria Huaman, Grecia Marily. El cushuro (Nostoc sphaericum) es una cianobacteria consumida ancestralmente en los Andes peruanos. Reconocido por su alto valor nutricional, este alimento enfrenta una disminución en su consumo debido a la modernización y falta de investigaciones científicas que respalden su uso en programas de nutrición. Este estudio buscó ampliar el conocimiento sobre su composición nutricional y la influencia de las condiciones ambientales en sus propiedades. La finalidad de este estudio fue evaluar las características nutricionales, el perfil de ácidos grasos y el contenido de minerales como hierro, fósforo y calcio del cushuro recolectado en tres lagunas de la región de Huánuco. Para ello, se recolectaron muestras de cushuro, se realizaron análisis de composición nutricional, siguiendo métodos estándar como AOAC. Además, se determinaron los perfiles de ácidos grasos y los contenidos de minerales. Respecto a la composición nutricional, la laguna Tuctococha presentó mayor contenido de proteínas (0.50 g/100 g) y carbohidratos (1.40 g/100 g), mientras que Raccha Haga tuvo mayor contenido de humedad (98.38%) y menor peso promedio del cushuro. No se detectaron grasas en ninguna muestra. Así mismo, ninguna muestra presentó niveles detectables de ácidos grasos saturados, monoinsaturados o poliinsaturados, lo que resalta su bajo contenido lipídico. Por otro lado, la laguna Raccha Haga destacó por su contenido de hierro (71.32 ppm), mientras que Tuctococha mostró niveles superiores de calcio (1881.97 ppm) y Carhuacocha tuvo mayor fósforo (114.14 ppm). El cushuro tiene un perfil nutricional prometedor, con altos contenidos de proteínas, carbohidratos y minerales, variando significativamente según la laguna de origen. Su bajo contenido graso es favorable para dietas bajas en calorías. Las condiciones ambientales influyen en su composición, destacándose Tuctococha por su riqueza en nutrientes esenciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).