Evaluación de las propiedades físicas de suelos,en prácticas conservacionistas mediante zanjas de infiltración y plantaciones de PINU RADIATA en la comunidad de Rondobamba,Distrito de Pachas,Provincia de Dos de Mayo
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación “Evaluación de las propiedades físicas de suelos, en prácticas conservacionistas mediante zanjas de infiltración y plantaciones de Pinus radiata D. Don, en la comunidad de Rondobamba, Distrito de Pachas, Provincia de Dos de Mayo”, se realizó en la Comunidad de Rondobamba,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4084 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4084 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelo Plantaciones Zanjas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
id |
UNHE_87916b26f64f7ea5b2ddd7b30f2a1a21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4084 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de las propiedades físicas de suelos,en prácticas conservacionistas mediante zanjas de infiltración y plantaciones de PINU RADIATA en la comunidad de Rondobamba,Distrito de Pachas,Provincia de Dos de Mayo |
title |
Evaluación de las propiedades físicas de suelos,en prácticas conservacionistas mediante zanjas de infiltración y plantaciones de PINU RADIATA en la comunidad de Rondobamba,Distrito de Pachas,Provincia de Dos de Mayo |
spellingShingle |
Evaluación de las propiedades físicas de suelos,en prácticas conservacionistas mediante zanjas de infiltración y plantaciones de PINU RADIATA en la comunidad de Rondobamba,Distrito de Pachas,Provincia de Dos de Mayo Paredes Pablo, Genaro Suelo Plantaciones Zanjas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
title_short |
Evaluación de las propiedades físicas de suelos,en prácticas conservacionistas mediante zanjas de infiltración y plantaciones de PINU RADIATA en la comunidad de Rondobamba,Distrito de Pachas,Provincia de Dos de Mayo |
title_full |
Evaluación de las propiedades físicas de suelos,en prácticas conservacionistas mediante zanjas de infiltración y plantaciones de PINU RADIATA en la comunidad de Rondobamba,Distrito de Pachas,Provincia de Dos de Mayo |
title_fullStr |
Evaluación de las propiedades físicas de suelos,en prácticas conservacionistas mediante zanjas de infiltración y plantaciones de PINU RADIATA en la comunidad de Rondobamba,Distrito de Pachas,Provincia de Dos de Mayo |
title_full_unstemmed |
Evaluación de las propiedades físicas de suelos,en prácticas conservacionistas mediante zanjas de infiltración y plantaciones de PINU RADIATA en la comunidad de Rondobamba,Distrito de Pachas,Provincia de Dos de Mayo |
title_sort |
Evaluación de las propiedades físicas de suelos,en prácticas conservacionistas mediante zanjas de infiltración y plantaciones de PINU RADIATA en la comunidad de Rondobamba,Distrito de Pachas,Provincia de Dos de Mayo |
author |
Paredes Pablo, Genaro |
author_facet |
Paredes Pablo, Genaro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Esteban Rivera, Edwin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paredes Pablo, Genaro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Suelo Plantaciones Zanjas |
topic |
Suelo Plantaciones Zanjas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
description |
El trabajo de investigación “Evaluación de las propiedades físicas de suelos, en prácticas conservacionistas mediante zanjas de infiltración y plantaciones de Pinus radiata D. Don, en la comunidad de Rondobamba, Distrito de Pachas, Provincia de Dos de Mayo”, se realizó en la Comunidad de Rondobamba, distrito de Pachas, provincia de Dos de Mayo, Región Huánuco. Tuvo los siguientes objetivos: Objetivo general Evaluar las propiedades físicas de suelos, con prácticas conservacionistas de zanjas de infiltración y plantaciones de Pinus radiata D. Don, en la comunidad de Rondobamba, Distrito de Pachas, Provincia de Dos de Mayo. Objetivos específicos: 1. Determinar las propiedades físicas de los suelos en prácticas conservacionistas con zanjas de infiltración y plantaciones de Pinus radiata D. Don, instaladas hace un año, en la comunidad de Rondobamba Distrito de Pachas, Provincia de Dos de Mayo. 2. Determinar las propiedades físicas de los suelos en prácticas conservacionistas con zanjas de infiltración y plantaciones de Pinus radiata D. Don, instaladas hace dos años, en la comunidad de Rondobamba Distrito de Pachas, Provincia de Dos de Mayo. 3. Determinar las propiedades físicas de los suelos en prácticas conservacionistas con zanjas de infiltración y plantaciones de Pinus radiata D. Don, instaladas hace tres años, en la comunidad de Rondobamba Distrito de Pachas, Provincia de Dos de Mayo. Los parámetros evaluados fueron: Variable independiente zanjas o acequias de infiltración, Plantaciones de Pinus radiata D. Don. Variable dependiente las propiedades físicas de los suelos (textura, densidad, humedad, lámina de agua y desarrollo de Pinus radiata D. Don. Variable interviniente condiciones fisiográficas y el Clima. Conclusiones: 1. Las condiciones edafoclimáticas para la plantación de Pinus radiata D. Don, en la zona en estudio, permiten realizar plantaciones de Pino con fines de protección, no tanto así con fines productivos. 2. Las texturas de los suelos evaluados, son francos arenosos (FrAo) a franco arcillo arenosos (FrArAo), estos son de textura gruesa, con poca retentividad del agua, pero hay una presencia de materia orgánica en las parcelas, que está mejorando esta cualidad y que puede ser aprovechada en la plantación. 3. En Pinus radiata D Don, se evaluó diámetro de copas, el diámetro del tallo, y la altura de plantas; esto permitió comparar el efecto de las láminas de agua con estas características; en las láminas de agua y el diámetro de copas, se estableció que hay incrementos significativos de año a año, luego se tiene que la lámina de agua está influyendo significativamente en el desarrollo del diámetro de tallo y finalmente en altura de planta no se mostró diferencia significativa. 4. En los resultados del análisis químico, el hecho de mayor relevancia en esta parte, es los pHs o reacción del suelo, estos están clasificados en extremadamente ácidos, y muy fuertemente ácido. Este hecho constituye un problema fuerte de estos suelos para los cultivos, y para la plantación con fines de protección de Pinus radiata D Don. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-07T16:48:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-07T16:48:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
PGP 00079P26 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/4084 |
identifier_str_mv |
PGP 00079P26 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/4084 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
152 |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fc13a869-0c0d-445b-9b24-97db56439093/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a75cf8d5-1c83-4c89-b2c6-a05c79d7d56f/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7e979030-d780-41d9-8349-fbbb94e23eed/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/12858621-efc2-4380-869c-230f78eab04b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
457d0f74e4ecb139904ca4baad35b663 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 3fae2ba0d608cec9a165013aec2c96f9 9fe1858e2c38b331f5df5befdb60cb1b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145859069935616 |
spelling |
Esteban Rivera, EdwinParedes Pablo, Genaro2019-03-07T16:48:03Z2019-03-07T16:48:03Z2018PGP 00079P26https://hdl.handle.net/20.500.13080/4084El trabajo de investigación “Evaluación de las propiedades físicas de suelos, en prácticas conservacionistas mediante zanjas de infiltración y plantaciones de Pinus radiata D. Don, en la comunidad de Rondobamba, Distrito de Pachas, Provincia de Dos de Mayo”, se realizó en la Comunidad de Rondobamba, distrito de Pachas, provincia de Dos de Mayo, Región Huánuco. Tuvo los siguientes objetivos: Objetivo general Evaluar las propiedades físicas de suelos, con prácticas conservacionistas de zanjas de infiltración y plantaciones de Pinus radiata D. Don, en la comunidad de Rondobamba, Distrito de Pachas, Provincia de Dos de Mayo. Objetivos específicos: 1. Determinar las propiedades físicas de los suelos en prácticas conservacionistas con zanjas de infiltración y plantaciones de Pinus radiata D. Don, instaladas hace un año, en la comunidad de Rondobamba Distrito de Pachas, Provincia de Dos de Mayo. 2. Determinar las propiedades físicas de los suelos en prácticas conservacionistas con zanjas de infiltración y plantaciones de Pinus radiata D. Don, instaladas hace dos años, en la comunidad de Rondobamba Distrito de Pachas, Provincia de Dos de Mayo. 3. Determinar las propiedades físicas de los suelos en prácticas conservacionistas con zanjas de infiltración y plantaciones de Pinus radiata D. Don, instaladas hace tres años, en la comunidad de Rondobamba Distrito de Pachas, Provincia de Dos de Mayo. Los parámetros evaluados fueron: Variable independiente zanjas o acequias de infiltración, Plantaciones de Pinus radiata D. Don. Variable dependiente las propiedades físicas de los suelos (textura, densidad, humedad, lámina de agua y desarrollo de Pinus radiata D. Don. Variable interviniente condiciones fisiográficas y el Clima. Conclusiones: 1. Las condiciones edafoclimáticas para la plantación de Pinus radiata D. Don, en la zona en estudio, permiten realizar plantaciones de Pino con fines de protección, no tanto así con fines productivos. 2. Las texturas de los suelos evaluados, son francos arenosos (FrAo) a franco arcillo arenosos (FrArAo), estos son de textura gruesa, con poca retentividad del agua, pero hay una presencia de materia orgánica en las parcelas, que está mejorando esta cualidad y que puede ser aprovechada en la plantación. 3. En Pinus radiata D Don, se evaluó diámetro de copas, el diámetro del tallo, y la altura de plantas; esto permitió comparar el efecto de las láminas de agua con estas características; en las láminas de agua y el diámetro de copas, se estableció que hay incrementos significativos de año a año, luego se tiene que la lámina de agua está influyendo significativamente en el desarrollo del diámetro de tallo y finalmente en altura de planta no se mostró diferencia significativa. 4. En los resultados del análisis químico, el hecho de mayor relevancia en esta parte, es los pHs o reacción del suelo, estos están clasificados en extremadamente ácidos, y muy fuertemente ácido. Este hecho constituye un problema fuerte de estos suelos para los cultivos, y para la plantación con fines de protección de Pinus radiata D Don.Tesisapplication/pdf152spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALSueloPlantacionesZanjashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Evaluación de las propiedades físicas de suelos,en prácticas conservacionistas mediante zanjas de infiltración y plantaciones de PINU RADIATA en la comunidad de Rondobamba,Distrito de Pachas,Provincia de Dos de Mayoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoMaestro en Gestión y Negocios, con mención en Gestión de ProyectosGestión y Administración413867https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILPGP 00079P26.pdf.jpgPGP 00079P26.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16909https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fc13a869-0c0d-445b-9b24-97db56439093/download457d0f74e4ecb139904ca4baad35b663MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a75cf8d5-1c83-4c89-b2c6-a05c79d7d56f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALPGP 00079P26.pdfPGP 00079P26.pdfTesis de Maestríaapplication/pdf4812082https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7e979030-d780-41d9-8349-fbbb94e23eed/download3fae2ba0d608cec9a165013aec2c96f9MD51TEXTPGP 00079P26.pdf.txtPGP 00079P26.pdf.txtExtracted texttext/plain101861https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/12858621-efc2-4380-869c-230f78eab04b/download9fe1858e2c38b331f5df5befdb60cb1bMD5720.500.13080/4084oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/40842024-10-22 11:26:38.72https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).